Archivo

Archive for the ‘posicion de las dos colinas’ Category

PERU: LA COYUNTURA ELECTORAL Y LA PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES

INFORME ESPECIAL (documento del MOVADEF)

I.- EL MARXISMO-LENINISMO-MAOÍSMO Y LAS ELECCIONES REACCONARIAS.

– Para el marxismo-leninismo-maoísmo la cuestión de participar o no en las elecciones reaccionarias es problema de táctica no de estrategia.

Marx poco después del Manifiesto de 1848, definió con aguda certeza el carácter de clase de las elecciones en la democracia burguesa como el necesario recambio para mantener su sistema, recambio para el cual cada cierto tiempo convocan a las masas a “elegir” quienes serán sus opresores. Dice: «a los oprimidos se les autoriza para decidir una vez cada varios años ¡qué miembros de la clase opresora han de representarlos y aplastarlos en el Parlamento!» Y conocida es la experiencia del uso de la socialdemocracia de las elecciones en 1848 y 1870 que sirvió para desenmascarar el régimen de turno y desarrollar las fuerzas nuevas así como su vínculo con las masas. ¿Qué significa esto? que no obstante ser conciente del carácter reaccionario de estas, las elecciones, se las puede usar según las circunstancias y para que sirvan a los objetivos del camino del pueblo.

Lenin, en 1920, escribía «La enfermedad infantil del ”izquierdismo” en el comunismo» en cuyo capítulo VII podemos encontrar sus igualmente acertados planteamientos, parte de criticar las posiciones de los izquierdistas alemanes y holandeses quienes con ligereza se oponían al uso de las elecciones esgrimiendo falsos argumentos provenientes de suplantar la realidad objetiva por sus deseos subjetivos; dice que no porque las elecciones o el parlamento tengan un carácter reaccionario haya que rechazarse su uso, y que la cuestión es utilizarlos «a la manera revolucionaria», definiendo la táctica a partir de las condiciones concretas del momento en cada revolución y recomienda además que se estudie la experiencia internacional; en este como en otros textos insiste en que hay que saber combinar la lucha legal con la ilegal en la lucha política. Este capítulo VII es muy ilustrativo, dice Lenin ahí:

«Como es natural, estaría en un error quien siguiera sosteniendo de un modo general la vieja afirmación de que abstenerse de participar en los parlamentos burgueses es inadmisible en todas las circunstancias. No puedo intentar formular aquí las condiciones en que es útil el boicot, ya que el objeto de este folleto es mucho más modesto: analizar la experiencia rusa en relación con algunas cuestiones actuales de la táctica comunista internacional. La experiencia rusa nos da una aplicación feliz y acertada (1905) y otra equivocada 1906 del boicot por los bolcheviques. Analizando el primer caso, vemos: los bolcheviques consiguieron impedir la convocatoria del parlamento reaccionario por el poder reaccionario, en un momento en que la acción revolucionaria extraparlamentaria de las masas (en particular las huelgas) crecía, con excepcional rapidez, en que no había ni un solo sector del proletariado y del campesinado que pudiera apoyar en modo alguno el poder reaccionario, en que la influencia del proletariado revolucionario sobre las vastas masas atrasadas estaba asegurada por la lucha huelguística y el movimiento agrario. Es evidente a todas luces que esta experiencia es inaplicable a las condiciones europeas actuales. Y es también evidente a todas luces -en virtud de los argumentos expuestos más arriba- que la defensa, incluso condicional, de la renuncia a participar en los parlamentos, hecha por los holandeses y los “izquierdistas” es radicalmente falsa y nociva para la causa del proletariado revolucionario».

«En Europa Occidental y en los Estados Unidos, el parlamento se ha hecho en extremo odioso a la vanguardia revolucionaria de la clase obrera. Es un hecho indiscutible. Y se comprende perfectamente, pues resulta difícil imaginarse mayor vileza, abyección y felonía que la conducta de la inmensa mayoría de los diputados socialistas y socialdemócratas en el parlamento durante la guerra y después de ella. Pero sería no solo insensato, sino francamente criminal dejarse llevar por estos sentimientos al decidir la cuestión de cómo se debe luchar contra el mal universalmente reconocido. Puede decirse que en muchos países de Europa occidental el estado de espíritu revolucionario es todavía una “novedad”, una “rareza esperada demasiado tiempo, en vano y con impaciencia, debido a lo cual, probablemente se deja con tanta facilidad que predomine. Como es natural, sin un estado de ánimo revolucionario de las masas, y sin condiciones que favorezcan el desarrollo de dicho estado de ánimo, la táctica revolucionaria no se trocará en acción; pero en Rusia, una experiencia demasiada larga, dura y sangrienta nos ha convencido de que es imposible basarse exclusivamente en el estado de ánimo revolucionario para crear una táctica revolucionaria. La táctica debe ser elaborada teniendo en cuenta, serenamente, y con estricta objetividad, todas las fuerzas de clase del Estado de que se trate. (y de los Estados que le rodean y de todos los Estados en escala mundial), así como la experiencia de los movimientos revolucionarios. Manifestar el «revolucionarismo` solo con injurias al oportunismo parlamentario, solamente condenando la participación en los parlamentos, resulta facilísimo; pero precisamente porque es demasiado fácil no es la solución de un problema difícil, dificilísimo» (páginas 386-388).

El boicot pues, no es estrategia, es táctica, y esta exige ver las condiciones concretes de la lucha de clases, el ánimo de las masas, la situación de sus propias fuerzas y aplicar la experiencia revolucionaria.

Prosigue más adelante señalando con que fines se usa el parlamentarismo:

«Tratar de ‘esquivar’ esta ‘dificultad’ saltando por encima del arduo problema de utilizar los parlamentos reaccionarios .para fines revolucionarios es puro infantilismo» (Igual que la cita anterior en Lenin, V.I., Obras Escogidas en tres tomos, Moscú, 1961, tomo 3, pág. 388).

Misma idea que remarca cuando dice contra quien dirigir las críticas:

«La crítica -la más violenta, implacable e intransigente- debe dirigirse no contra el parlamentarismo o la acción parlamentaria, sino contra los jefes que no saben -y más aún contra los que no quieren- utilizar las elecciones parlamentarias y la tribuna parlamentaria a la manera revolucionaria, a la manera comunista» (Id. Pág. 389).

Asimismo Lenin al criticar los falsos argumentos de los holandeses vuelve a exigir que se vea la experiencia de los revolucionarios en combinar la lucha legal con la ilegal:

«Consideremos ahora los argumentos ‘izquierdistas’ holandeses a favor de la no participación en los parlamentos. He aquí la tesis 4ta., la más importante de las tesis ‘holandesas’ citadas más arriba, traducida del inglés:

‘Cuando el sistema capitalista de producción es destrozado y la sociedad atraviesa un periodo revolucionario, la acción parlamentaria pierde gradualmente su valor en comparación con la acción de las propias masas. Cuando, en estas condiciones, el parlamento se convierte en el centro y el órgano de la contrarrevolución y, por otra parte, la clase obrera crea los instrumentos de su poder en forma de soviets, puede resultar incluso necesario renunciar a toda participaci6n en la acción parlamentaria’.

-La primera frase es evidentemente falsa, pues la acción de las masas -por ejemplo, una gran huelga- es siempre más importante que la acción parlamentaria y no solo durante la revolución o en una situación revolucionaria. Este argumento, de indudable inconsistencias y falso histórica y políticamente, no hace sino mostrar con particular evidencia que los autores desprecian en absoluto la experiencia de toda Europa (de Francia en vísperas de las revoluciones de 1848 y 1870, de Alemania entre 1878 y 1890, etc.) y la de Rusia (véase más arriba) sobre la importan
cia de la combinación de la lucha legal con la ilegal. Esta cuestión tiene la mayor importancia, tanto en general como en particular, porque en todos los países civilizados y avanzados se acerca a grandes pasos la época en que dicha combinación será -y lo es ya en parte- cada vez más obligatoria para el partido del proletariado revolucionario, a consecuencia de la maduración y de la proximidad de la guerra civil del proletariado contra la burguesía, a consecuencia de las feroces persecuciones de que son objeto los comunistas por los gobiernos republicanos y, en general, burgueses, que violan por todos los medios la legalidad (como ejemplo de ello Basta citar a los Estados Unidos)» (Idem, pág. 385).

Otro texto de gran utilidad para el caso es el discurso de Engels ante la Asociación Internacional de los Trabajadores, en 1871, cuando se debatía si se seguía o salía del repliegue y cómo concebir la lucha política, la importancia que esta tuvo sobre todo después de la derrota de la Comuna; dice ahí también que luchar por los derechos y libertades democráticas no significa reconocer el sistema sino utilizar los medios que el propio sistema da para que sirvan a los objetivos propios de la clase y el pueblo. Dice:

“La abstención absoluta en política es imposible; todos los periódicos abstencionistas hacen también política. El quid de la cuestión consiste únicamente en cómo la hacen y qué política hacen. Para nosotros, por cierto, la abstención es imposible. El partido obrero existe como partido político en la mayoría de los países. Y no seremos nosotros los que lo vamos a destruir predicando la abstención. La experiencia de la vida actual, la opresión política a que someten a los obreros los gobiernos existentes con fines tanto políticos como sociales los obligan a dedicarse a la política, quiéranlo o no. Predicarles la abstención significaría arrojarlos en los brazos de la política burguesa. La abstención es completamente imposible sobre todo después de la Comuna de París, que ha colocado la acción política del proletariado a la orden del día”.

“Queremos la abolición de las clases. ¿Con qué medio la podemos alcanzar? El dominio político del proletariado. Y cuando en todas partes se han puesto de acuerdo sobre ello, ¡se nos pide que no nos mezclemos en la política! Todos los abstencionistas se llaman revolucionarios y hasta revolucionarios por excelencia. Pero la revolución es un acto supremo de la política; el que la quiere debe querer el medio, la acción política que la prepara, que proporciona a los obreros la educación para la revolución y sin la cual los obreros, al día siguiente después de la lucha, serán siempre víctimas de engaño por parte de los Favre y de los Pyat. Pero la política a que tiene que dedicarse es la política obrera: el partido obrero no debe constituirse como un apéndice de distintos partidos burgueses, sino como un partido independiente, que tiene su objetivo propio, su política propia”.

“Las libertades políticas, el derecho de reunión y de asociación y la libertad de la prensa, éstas son nuestras armas. Y ¿deberíamos cruzar los brazos y abstenerse cuando se quiere quitárnosla? Se nos dice que toda acción política implica el reconocimiento del estado de cosas existentes. Pero cuando este estado de cosas nos da medios para protestar contra él, recurrir a ellos no quiere decir que reconozcamos el estado de cosas existentes” (Artículo “La acción política de la clase obrera” de Engels. En Obras Escogidas de Marx y Engels en dos tomos, Editorial Progreso, Moscú, 1970, pág. 323-324)

Aquí, pues, Engels plantea que la abstención en la política es imposible y que la cuestión es cómo se hace y qué política se hace. Dice que la clase, el pueblo, los obreros por ser explotados están obligados a dedicarse a la política. Que no hacer política es imposible sobre todo después de un hecho político tan trascendental como lo fue la Comuna y que después de su derrota se “ha colocado la acción política del proletariado a la orden del día”. Si desde 1992 se enfrenta una derrota y si no hay guerra hoy, porque no hay condiciones ¿qué hacer? ¿cruzarse de brazos? ¿meterse bajo la cama? ¿amoldarse? ¿o hacer política, política proletaria al servicio del pueblo y su propio camino? Esto otro es lo que corresponde a la situación concreta de hoy: lucha política. Teniendo en cuenta además, que toda forma de organización y lucha política sin armas debe ser guiada por la política proletaria, y no por la política burguesa. Por último aclara que luchar por las libertades políticas arrebatadas no significa reconocer el sistema, como dijimos antes.

Por último, el PCCh en el VIII Comentario de la llamada Carta China de 1963 dice:

“En refutación al camino parlamentario:

Los acontecimientos posteriores a la Segunda Guerra Mundial también demuestran que si los dirigentes comunistas se adhieren al ´camino parlamentario´ y caen víctimas de la incurable enfermedad del ´cretinismo parlamentario´, no solo quedarán defraudados sino que se hundirán inevitablemente en el pantano del revisionismo, enterrando la causa revolucionario del proletariado.

Respecto a la actitud que se tome hacia el parlamento burgués, siempre ha existido una diferencia radical entre los marxista-leninistas y los oportunistas y revisionistas. Los marxistas-leninistas siempre han sostenido que, bajo ciertas condiciones, el partido proletario debe participar en la lucha parlamentaria y utilizar la tribuna del parlamento para denunciar la naturaleza reaccionaria de la burguesía, educar a las masas populares y acumular fuerzas revolucionarias. Es erróneo negarse a utilizar esta forma legal de lucha cuando es necesario. Pero el partido proletario no debe sustituir jamás la revolución proletaria por la lucha parlamentaria, ni abrigar la ilusión de que se puede pasar al socialismo por el ´camino parlamentario´. En todo momento, el partido proletario debe fijar la atención principalmente en la lucha de masas.

Lenin dijo:

´El partido del proletariado revolucionario necesita participar en el parlamentarismo burgués para ilustrar a las masas; y esto se consigue mediante las elecciones y la lucha de los partidos en el parlamento. Pero limitar la lucha de clases a la lucha dentro del parlamento, o considerar que esta última es la forma superior y decisiva de lucha y que todas las demás forman están supeditadas a ella, significa, de hecho, pasarse al lado de la burguesía, contra el proletariado(1).

Lenin condenó a los revisionistas de la II Internacional porque se afanaban por el sistema parlamentario y abandonaban la tarea revolucionaria de conquistar el Poder. Ellos transformaron al partido proletario en un partido electoral, en un partido parlamentario, en un apéndice de la burguesía y un instrumento para la preservación de la dictadura de la burguesía. Abogando por el ´camino parlamentario´, Juschov y sus seguidores sólo pueden correr la misma suerte de los revisionistas de la II Internacional”.

(1) Lenin, “Las elecciones a la Asamblea Constituyente y la dictadura del proletariado”, Obras Completas, t. XXX.

Hasta aquí Marx, Lenin y el PCCh, precisemos, al Presidente Mao no se le presentó esa necesidad concreta pero aquí el Partido se pronuncia en general sobre el tema. En síntesis, la experiencia histórica del marxismo-leninismo-maoísmo enseña que las fuerzas nuevas también usan, según condiciones concretas, la lucha legal tomándola como una forma de acción política; y, más precisa que la condición al usarlas es cómo y para qué usarlas; para desenmascarar el campo contrario y para servir a desarrollar el camino del pueblo.

– La experiencia del PCP en el uso de las elecciones. Destaquemos tres momentos: La negra experiencia del oportunismo electorero del revisionismo que se impuso durante 30 años; el boicot en la tercera etapa; y en la cuarta etapa de lucha política sin armas, participar hoy en las elecciones es una necesidad del momento dadas las condiciones concretas de la lucha de clases en el mundo como en el país, el ánimo de las masas y la situación de los propias fuerzas.

Veamos el proceso de sus posiciones:

+ Posterior a la muerte de Mariátegui el revisionismo desenvuelve 30 años de oportunismo electorero, su posición era que las elecciones eran la vía para tomar el poder, oponiéndose a todo lo que enseñaron los marxistas.

+ En los años 60 se libra la lucha contra el revisionismo cuanto ellos asumen el XX Congreso del PCUS con las tres pacíficas y los dos todos abandonando el marxismo-leninismo; esta lucha llevó a su expulsión en el año 64. La segunda lucha en los sesentas fue contra el revisionismo de Patria Roja y de los liquidacionistas de derecha para asumir la ideología del marxismo-leninismo-maoísmo y establecer la Línea Política General.

+ En los 70, la lucha fue por la existencia del partido, desde ahí se actuó bajo la dirección del Doctor Guzmán y en esta década el Partido se reconstituye como Partido de nuevo tipo. Reparemos en que en el país no hubo elecciones desde 1968 cuando los militares dieron golpe de Estado; proceso que duró hasta la Asamblea Constituyente de 1979.

+ En los 80 se realizaron las elecciones presidenciales. El Partido decidió no participar porque había culminado la reconstitución y estaba listo para iniciar la lucha armada; tenía concepción marxista-leninista-maoísta, aplicada a las condiciones concretas de la sociedad peruana; una dirección partidaria reconocida, una militancia de 400 militantes y un trabajo de masas organizado bajo la misma ideología y política. Esa situación se dio en condiciones favorables a la revolución en lo internacional y nacional; hubiera sido absurdo en ese momento no iniciar y dedicarse a utilizar las elecciones, en los 80 cuando la tercera etapa de dirección de la guerra popular, se aplicó el boicot para impedir o para entrabar las elecciones según la situación concreta.

+ En los noventas, se produjo la derrota. Nueva Gran Estrategia: “•Pasar de lucha política con armas a lucha política sin armas, usando todos las formas de lucha que la clase enseñó”. 1993.

+ Del año 2000 en adelante se plantea luchar por la democratización de la sociedad peruana, votar y usar las elecciones para desenmascarar y servir a desarrollar el camino del pueblo, recordemos:

– “ 3. Democratización de la sociedad peruana.

• Derechos fundamentales.

• Cambio de leyes.

• Nueva Constitución

• Leyes laborales.

• Lucha legal: nuevos juicios, lucha reivindicativa.

Desenvolver lucha legal, combatir en todos los frentes”.

(En cinco puntos para la coyuntura, 2000)

– “Nuevo gobierno. Cayó dictadura de Fujimori.

Gobierno transitorio. Elecciones.

• Primera vuelta: Voto en blanco, pues, ya no corresponde hace tiempo boicotear.

• Segunda vuelta: Que cada cual vote según su conciencia.

• Desechar las ilusiones en el nuevo gobierno.

• No caer a la cola de ninguna facción.

• Plan largo de neoliberalismo, y seguirá carácter de clase de la dictadura: gran burguesía compradora dirige el Estado terrateniente burocrático.

• ¿Cómo se específica su forma de gobierno? Democracia burguesa, recambio de carta imperialista.

Crecerá exigencia de las masas”.

(En algunos puntos de vista sobre situación actual y perspectiva, 2001)

– “Hacer todo lo que favorezca a la lucha por la Nueva Constitución. Pensar en tribuna del pueblo.”

(Agosto, 2004)

– “Hoy más que nunca se está por la solución política a los problemas derivados de la guerra y todos los puntos de la coyuntura, siendo principal democratización de la sociedad peruana, producción nacional y trabajo para el pueblo y solución política a los problemas derivados de la guerra que pueda conducir a amnistía y a una futura reconciliación nacional.

Amnistía para todos.

Como parte de la solución política se reivindica el derecho a participar políticamente en los términos del artículo 35º de la Constitución Política, es un primer paso que se ha dado de otros pasos que se darán”.

(Reafirmación necesaria, noviembre 2004)

– “I. Quieren recambio para que nada fundamental cambie.

II. Contexto coyuntural.

Insuficiente crecimiento beneficio de pocos y perspectiva de crisis económica.

Caducidad política de los partidos de quienes mandan.

Mayores problemas sociales e intensificación de la lucha popular como tendencia.

III. Tres posiciones.

• Centro camuflaje que muchos quieren vestir.

• Derecha gana posiciones y busca consolidarse.

• Izquierda, oportunidad pérdida por los mismos viejos criterios.

IV. La campaña comienza, las cosas están por definirse.

V. Usar como agitación y propaganda. Apuntar a verdaderos tribunos.

Usar elecciones y candidatos donde tengamos condición”.

VI. Defender el pueblo y arraigarse a las masas”.

– “ 2. La Constituyente: Nos parece que es indispensable que el país tenga una Constituyente para que se plasme los derechos del pueblo; beneficios, conquistas y derechos del pueblo”.

IV. Referente a la votación.

El punto de partida o el principio es usar las elecciones como agitación y propaganda, ésa es la cuestión básica, que está en el esquema anterior; lo nuevo es ver posibilidad de representación. Cómo votar: … voto en blanco”.

(En Sobre la elecciones, abril 2006)

– “Pugna política. Los diferentes partidos políticos han tomado los hechos del cinco de junio y los problemas de la Selva para pugnar entre ellas en función de tres puntos: implicancias sobre el orden jurídico, específicamente penas por tomas de carreteras y bloqueos; cómo manejar y llevar adelante el despejo de tierras; y, en función de las elecciones del 2011. Por ello, hemos visto una intensa pugna entre los partidos y la seguiremos viendo porque el problema central recién va a tratarse en las reuniones previstas y debate que derivará en el Parlamento y en los medios de comunicación”.

(En cuestiones posteriores a los hechos relativos a la selva, Junio del 2009)

– “En cuanto al Premier. Es una buena jugada de García Pérez frente a las circunstancias que se le plantean al país, particularmente el gobierno, la crisis económica internacional, su repercusión en el país, los problemas sociales que se profundizan y la lucha popular, cada vez más compleja, extendida y explosiva. En cuanto al Premier, éste espera que su nueva función le sirva a su candidatura futura; obviamente, de lo que está diciendo y haciendo se ve que sirve, no podía hacer de otro modo, pues, es la que corresponde a un Premier, al sistema social imperante, a las clases poderosas y, en síntesis, a quienes mandan y desde siempre explotan al pueblo.

Que algunos digan que el Premier es de izquierda, pensamos que mucho se dice y afirma gratuitamente. Es obvio que de izquierda sólo es quien sirve al pueblo; no puede serlo quien sirve a sus explotadores”.

(En Algunas cuestiones. 27/X/08)

– “C) La anticipada contienda electoral en función del 2011; evidentemente hay dura pugna por eliminar posibles candidatos que es, como se ve una lucha entre diversas organizaciones políticas, lo que cada día se dará más.

(En sobre algunas cuestiones. Octubre 2008)

– “ La idea es que se utilice la coyuntura electoral para formar un Movimiento por la amnistía general. Esta era la cuestión principal. Nos parece correcto, claro está, defender los derechos fundamentales del pueblo, particularmente en esta circunstancia coyuntural, incluidos sus derechos políticos. Y si además de esto se logrará algunas representaciones a nivel de alcaldía, presidencia regional o representación parlamentaria, en buena y santa hora. Naturalmente serviría también para participar en las contiendas electorales, usándolas muy especialmente como agitación, propaganda y obtener algunos representantes de ser posible”.

“Aparte claro está de apoyar en esa justas a quien se considerará adecuado”.

(En Puntos de vista, abril 2010)

Como se puede ver en la experiencia histórica del PCP utilizaron las elecciones a la manera oportunista durante 30 años y están vacunados contra esa lección negra del revisionismo. Luego vino la aguda lucha de facciones contra el revisionismo de “Unidad”, Patria Roja y el liquidacionismo de derecha; desde 1968 a 1979 no hubo elecciones en el Perú. En los 80 aplicaron con éxito el boicot aplicado según condiciones específicas. Y hoy en la cuarta etapa usan las elecciones, porque corresponde a las condiciones del momento y a la manera revolucionaria.

II. EL MOVIMIENTO POR AMNISTIA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

El Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales precisamente surge dentro de los planteamientos del marxismo-leninismo-maoísmo y su aplicación respondiendo a la necesidad del momento para servir a desarrollar el camino del pueblo enarbolando como banderas la amnistía y los derechos del pueblo. ¿Por que la amnistía? porque parte por defender que los hechos de los 80 fueron político y se trató del movimiento de transformación social de mayor trascendencia en la historia al servicio del Pueblo y cabe una solución política. ¿Por qué los derechos fundamentales? porque es la manera de formular los derechos del pueblo que se vieron afectados, restringidos, negados desde que se impuso el neoliberalismo hace 20 años en el país, como nunca antes; justamente para defenderlos y arrancarlos.

– Carácter: es un organismo de Frente dirigido por la forma superior de organización y es un organismo de clase, en consecuencia tiene por ideología el marxismo-leninismo-maoísmo y su aplicación a las condiciones concretas de la sociedad peruana actual.

– Su objetivo general: servir a desarrollar el camino del pueblo, y su objetivo especifico: luchar por la amnistía general y los derechos-fundamentales, forjándose en medio de esa lucha para las futuras jornadas por venir.

– Para establecer su Programa político guiado por la democratización de la sociedad peruana, está obligado a investigar en el seno mismo de la lucha de clases de las masas, y para participar en las elecciones puede convergir con quienes tenga puntos en común, su límite es apoyar todo lo que sirva al pueblo y rechazar todo lo que se le oponga.

III. LA CONYUNTURA ELECTORAL Y LOS DOS CAMINOS

– Camino burocrático. La situación política nacional está signada por la coyuntura electoral, las contradicciones entre grupos y facciones de la gran burguesía compradora se agudizan en la contienda electoral habiendo llegado a explotar en el seno mismo del partido de gobierno.

Habrá entre el 2010 y el 2011 elecciones regionales, municipales generales: la democracia burguesa busca recambio de carta imperialista pero seguirá carácter de clase de dictadura: Gran burguesía compradora dirige el Estado terrateniente burocrático.

Tres problemas graves del Estado peruana hoy: recambio de plan económico para seguir en mejores condiciones la evolución del capitalismo burocrático, el aislamiento en su política internacional y la necesidad del fortalecimiento de las fuerzas Armadas.

La reacción peruana con mayor arrogancia que nunca se cree dueña y señora de la sociedad peruana y pretende resolver los problemas al margen del pueblo, buscando impedir que éste se exprese o utilizarlo en función de intereses extraños como los de la gran burguesía compradora; y del imperialismo principalmente norteamericano.

¿Qué ofrece en el aspecto económico, político e ideológico? Nada sino atraso, mendrugos y postergación: será más de lo mismo pero ¿que los diferencia? La forma en que enfrentarán los tres problemas graves del Estado en este momento, principalmente el replanteamiento del plan económico.

Levantan la corrupción para ocultar el carácter de clase de sus intereses como gran burguesía compradora pro imperialista que oprime y Explota a las inmensas mayorías de pueblo. ¿Ya no hay opresión y explotación? Sí, pero la pretenden ocultar, basta mirar su plan de evolución del capitalismo burocrático para comprobar que mantienen las tres montañas que pesan sobre los hombros del pueblo, aunque evolucionadas.

Prosiguen con el neoliberalismo especificándolo según la facción o grupo de la gran burguesía compradora de turno en el gobierno. ¿Y qué sistema de Gobierno aplican? La dictadura abierta de Fujimori con centralización presidencialista, con Toledo y García dictadura encubierta vestida de democracia, pero ambas también prosiguen con centralización presidencialista, mucho más acentuada por el segundo, el mismo que retoma la línea de arrasamiento de beneficios, conquistas, derechos y libertades democráticas, introduciendo la política de criminalizar la lucha popular, parte de la cual son las nuevas medidas contra la libertad de los prisioneros políticos y de guerra del Perú, así como la persecución a los liberados y los intentos de impedir la lucha política a un grupo de ciudadanos que la desarrollan al servicio del pueblo desde la ideología marxista-leninista-maoísta.

Viendo sus partidos, el APRA atraviesa la más dura crisis interna, sus dos secretarios partidarios se han visto involucrados ¿quién será su presidenciable? Necesita una bancada que proteja su salida, la suficiente como para poder negociar. A García Pérez le interesa el 2016 para cumplir su papel histórico en los 200 años de República. Fuerza 2011 con Keiko prosecución del fujimorismo; es otro partido reaccionario de la gran burguesía compradora, aumentaron la ganancia de los Benavides de la Quintana y los Brescia entre otros. Flores Nano lo mismo, ha decidido ir a las municipales, no tiene peso a nivel nacional, ya no va como Unidad Nacional, viene del antiguo PPC y defensora de mineros y banqueros, Toledo no se decide aún. Castañeda Lossio a quien se arrimará ¿al APRA? ¿Solo? Habrá que ver sus acomodos y pugnas.

Todos estos representantes de la gran burguesía compradora ¿qué cuentas van a rendir a los 200 años de proclamación de la República del Perú? ¿Quién los desenmascará a fondo? Nadie, pues la situación de la izquierda hace que no haya oposición.

– Su Ley de Partidos Políticos (2003) y las constantes modificatorias: atentan contra la democratización de la sociedad peruana.

«Ley de Partidos 2003 Nº 28094 dice en su Art. 2 Fines y Objetivos de Partidos Políticos punto a) Asegurar la vigencia y defensa del Sistema democrático, y en b) Lo principal a criticar en la Ley de Partidos es que excluye a aquellas organizaciones políticas que enarbolan la transformación radical del sistema y esto prueba que no es una ley democrática.

Lo más grave, la modificatoria del 2009, porque en esta aumentan la cantidad de firmas, así como descalifican a partidos u organismos pequeños de la contienda electoral futura, obligándolos a comenzar, de cero, con esto buscan barrer o los partidos pequeños, nuevos, de la contienda electoral. Esta es otra muestra de su carácter antidemocrático.

El movimiento demostrará si está o no con las masas, la recolección de firmas es el retomar vínculos con las masas, no nos basamos en el dinero, sino en el gran principio marxista-leninista-maoísta de que las masas hacen la historia.

También está «b) Contribuir a preservar la paz, la Libertad y la vigencia de los derechos humanos consagrados por la legislación peruana y los tratados internacionales…»

El mismo contenido antidemocrático se puede ver en la advertencia de su Art. 14 «Declaración de ilegalidad de conducta antidemocrática.

La Corte Suprema a pedido del Fiscal de la Nación o del Defensor del pueblo y garantizando el derecho a la pluralidad de instancia, podrá declarar la ilegalidad de una organización política cuando considere que sus actividades son contrarias a los principios democráticos…»

– ¿Qué intereses representa el Partido Humanista?

Punto aparte es el Partido Humanista de Yehude Simón con su filantropismo burgués aunado a religiosidad, pero ¿no se ha hundido ya al servir gratuitamente al APRA y actuar en contra del Pueblo, por ejemplo, Bagua? ¿Qué tiene de izquierda? Nada ya, sino veamos cómo centra en eticismo, concibiendo la persona al margen de su condición de ser social, de la clase social a la que pertenece, no existe hombre en abstracto, existe obrero, campesino, etc: Veamos su manifiesto.

Dice que su agrupación política «cree en la persona humana como centro y fin del proceso de desarrollo»; que «Para avanzar hacia ese fin superior nuestra patria debe insertarse ventajosamente en un mundo globalizado en donde nuevos desafíos sociales, económicos, ambientales, científicos y tecnológico hacen imprescindible una modernización de nuestra cultura política»; que «tan importante como proseguir con el proceso económico y erradicar la pobreza de nuestra patria es fortalecer el sistema político peruano y construir partidos fuertes…”; que «nuestra democracia» será fuerte “solo cuando hayamos construido una institucionalidad partidaria sólida y una renovada cultura política, acorde con los desafíos de nuestro tiempo». Sus cinco desafíos son: 1) Un Estado eficiente al servicio del ciudadano. 2) Un país que prioriza a su infancia, promueve a su juventud y apuesta por la educación. 3) Un país con crecimiento e inclusión social. 4) Un país seguro y pacífico. y 5) Un país con ética pública. (El Comercio, 21/02/2010).

– Camino democrático: nuevo momento de la lucha popular avanza pero sigue la falta de dirección proletaria que le dé rumbo correcto.

La opinión de los representantes de la izquierda popular nos da una idea, leamos:

ALBERTO ADRIANZEN dice en la entrevista de Carlos Noriega: «en el 2010, 2011 se viene escenario de definición», «es una necesidad avanzar en una unidad para darle conducción al descontento social». «La oposición tiene que tener la capacidad de representar el cambio porque se juega un momento estratégico para el país y para América Latina». El 2011 se define entre la profundización del modelo neo liberal autoritario, en el que la economía y la democracia son para unos pocos y el formar parte de un bloque de derecha en la región con países como Colombia, México y posiblemente Chile, o ir a un cambio radical, a una reforma profunda, fundacional, a un nuevo consenso nacional, con un modelo de desarrollo más inclusivo y una democracia más transparente y pasar a formar parte del viraje progresista que se está dando en América del Sur. Dice que «estamos ante una elección que es política, económica y cultural. Dice que «el país requiere otro modelo económico, otro consenso, otra democracia, otra forma de organización institucional». Pronostica que «Si gana la derecha, tendremos un país fracturado, conflictivo, con violencia social, incapaz de enfrentar los retos del futuro integrando a todos». Agrega que «el único candidato que hay en la oposición es Humala», y que «Humala representa a los sectores populares». Dice que Arana es competencia para Humala y que «representa especialmente a una clase media progresista, democrática», pero que está todavía en proceso de gestación, que en cambio Humala tiene una campaña sostenida, y presencia en todo el país, siendo para él «la mejor opción para el cambio». Concluye llamando al pueblo amazónico, «el sector indígena debe formar parte de una gran coalición» (Sobre las elecciones, en la Primera., 28/12/2009).

OPINION DE RAUL WIENER en «El polo de la izquierda»: «A comienzos de los 2000, la izquierda peruana salía de la noche dictatorial con algunas conclusiones que hoy siguen dando vueltas en sus centros de decisión: (a) que estamos como estamos porque las masas y la izquierda fuimos derrotados por el neoliberalismo; (b) que la recuperación del espacio de izquierda en el Perú pasa por recuperar progresivamente colocaciones en el Estado que nos reincorporen al sistema político. Y no estamos viendo que el curso de las masas y la izquierda son distintos; que hay nuevamente una emergencia social en marcha; que el nacionalismo está canalizando, mal que bien, este proceso; que la izquierda debe reconstituirse en relación a la realidad y no a lo que se pudo ser hace más de 20 años”. (Diario La Primera, 25/04/2010).

La llamada izquierda no ha tenido la madurez necesaria para aglutinar las diversas posiciones en una convergencia democrática que sirva al camino del pueblo. ¿Qué define ser izquierda en la política de la sociedad peruana contemporánea desde el 28 del siglo XX? Ser izquierda es ser marxista, izquierda es quien sirve al camino del pueblo; no aceptar retroceso y defender el papel del marxismo en la conciencia del pueblo peruano. Deslindar y diferenciarse con sus diversos grupos o partidos políticos a nivel nacional o regional o municipal; no significa no converger; rechazar lo que nos imputan y desenmascarar su derrotero ante el pueblo, ellos, casi todos hablaban de lucha armada, de conquista del poder, ¿pero que hicieron? no concretaron su palabra en hechos, ¿quién concretó su palabra en realidad material? ¿en hecho de movilización de masas?, ¿en hecho de guerra popular?, ¿quiénes pues tienen autoridad para defender al pueblo?. ¿Qué tienen los otros? experiencia en cretinismo parlamentario, en frentismo. Y luego de la derrota, en estos últimos 20 años, ¿qué han hecho para el pueblo si no han estado ni presos?
Viendo cómo está la reacción que tiene el campo libre, viendo cómo está el campo popular, la llamada izquierda, ¿qué necesita el pueblo? utilizar las elecciones como agitación y propaganda para desenmascarar el sistema y forjarse para las futuras jornadas que vendrán. Necesita desarrollar su camino propio, contrario y opuesto al camino burocrático, deslindando con posiciones seudomarxistas y de seudoizquierda. ¿Esto implica cerrar puertas? No. Ni política de puertas cerradas, ni todo a través del frente, hay que converger sin ponerse a la cola de nadie y aplicar firmeza en principios y flexibilidad en aplicación considerando que es un problema nuevo y difícil, dificilísimo sí, pero necesario y factible.

Servir a desarrollar el camino del pueblo impulsando el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales, estableciendo su Programa concreto, vinculándose con las amplias masas populares.

IV. ¿PARA QUÉ PARTICIPAMOS?

Se participa: Uno, para desenmascarar al sistema.

Dos, para preparar las futuras jornadas por venir.

¿Cómo se especifica esto? Desarrollar a través de la lucha por los derechos fundamentales y forjarse en medio de esta lucha, para las futuras jornadas por venir.

¿Por qué es así? Porque las masas no han puesto a la orden del día la lucha por la conquista del poder, sino la lucha por sus derechos, perdidos como nunca antes en estos últimos 20 años.

Además es así, porque las fuerzas nuevas enfrentan una derrota y tienen todavía una cifra alta de prisioneros políticos y de guerra, 400 aproximadamente, con juicios y condenas de 25 a 30 y 35 años sin beneficio alguno, incluyendo a sus máximos dirigentes sepultados vivos con cadena perpetua; y pugnan por remontar este difícil trecho. Más la situación política internacional y nacional tienen un problemas respecto al marxismo-leninismo-maoísmo y la revolución. La necesidad política del momento es usar la coyuntura electoral Para desarrollar el camino del pueblo.

El Perú, el pueblo peruano necesita de una izquierda que sea fuerte y clara para dar rumbo en la lucha de clases. No solo se debe aglutinar para las elecciones.

Lima. Mayo del 2010

Comité Organizador del MOVIMIENTO

POR AMNISTÍA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

PERU: Sobre los neoliberales. Nada de lo reaccionario me es ajeno

de Raúl Wiener

Tal vez este sea el peor momento para hacerse clerical y renegar del agnosticismo que supuestamente es una condición elemental de la intelectualidad liberal desde Adam Smith para adelante. Pero vayan a hacerle entender esto a Aldo M., tan entusiasmado como se encuentra en que la maquinaria de Cipriani le regale la venganza que acarició durante tantos años por su paso mediocre por la Universidad Católica, en la que no destacó ni como alumno ni como el freedom fighter que siempre se ha sentido, frente a los rojos de su época que creía que tenían el dominio de los gremios y los debates, porque los profesores ahora llamados “caviares” se lo permitían.
El Mariátegui de derecha es una invención posterior a su historia universitaria, ya que según todas las referencias el tipo no pintaba nada en el claustro, que es lo que él mismo confirma con la frase de “ya sabía que no iba a ejercer derecho” y que por eso hice una “tesis de pipiripá” (como sus artículos de pipiripá, de todos los días). Ahora, claro que sí, con el garrote de Cipriani ya no se permitirán alumnos como él, pero tampoco profesores como Pease (con fama de jalador) o Pina Huamán que lo desaprobó por no estar de acuerdo con el valor de uso y el valor de cambio, y habrá misa obligatoria todas las mañanas y se difundirá la sagrada doctrina del Dr. Mesía, de que la píldora del día siguiente es abortiva mientras no se pruebe los contrario.
Es impresionante como un liberal, que se considera nieto adoptivo de Milton Friedman (no le gusta el abuelo verdadero), puede volverse militante de la Legión de Cristo si eso le permite derrotar a sus adversarios. Después de todo es el mismo mecanismo que lo convirtió en aprista y alanista en el 2006, en 24 horas, luego que se dio cuenta que con Lourdes no le ganaba a Humala. Y más atrás lo que lo hizo fujimorista en los 90 y podría llevarlo a votar por Keiko como nuevo supuesto “mal menor”, como ya lo ha anunciado varias veces. Peor aún, la conversión podría no ser en segunda vuelta, si el mudo Castañeda insiste en decepcionarlo reclutando “caviares” como Bernales que le recuerdan a Velasco y a la estatización de la banca (que la decretó Alan García, al que le ha perdonado todos sus pecados estatistas e inflacionarios).
Hay un error en intentar interpretar al liberal moderno desde el punto de vista de la doctrina. Eso sólo vale para los que no hacen política, o periodismo, que es una forma de la actividad política. Puestos sobre el terreno del poder sólo son reaccionarios, que eligen al Opus Dei, contra la iglesia progresista, que es lo mismo que decir a la herencia de Riva Agüero sobre la universidad real que existe desde hace muchos años; que adoptan el racismo tipo ABU que cree que ser puneño es un defecto congénito y que piensa que el Perú es lo que es porque los españoles no terminaron con los indios; que sueñan con el viejo civilismo, pero se adaptan al fujimorismo y el aprismo; es que una cosa es ser liberal y otra cojudo, que es lo que justifica cualquier cosa.
04.05.10
www.rwiener.blogspot.com

PERU: Acerca de la participación en las elecciones del Movimiento por Amnistía

(tomado del diario LA RAZÓN)

El Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), formado por ex condenados por terrorismo y representado por el abogado del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, Alfredo Crespo, confirmó su participación en los comicios municipales, regionales y generales a través de alianzas políticas. Si bien reiteran su simpatía por el cura Marco Arana, aclaran que mantienen coincidencias programáticas con Ollanta Humala, Antauro Humala y el gremio cocalero, por lo que no descartan futuros acuerdos.

Consultado por LA RAZÓN sobre el proceso de consolidación política del movimiento, Alfredo Crespo señaló que

“ya estamos avanzando en eso. Ya hemos instalado los comités regionales del movimiento en Tumbes, Abancay, Andahuaylas y (a inicios de marzo) del primer comité de Lima Metropolitana, en Villa El Salvador”.

En este contexto fue enfático al señalar que

“vamos a participar en las elecciones municipales, regionales (del 2010) y también en las generales (del 2011)”.

Sobre la recolección de firmas iniciada a finales del año pasado, aseveró que

“estamos en pleno proceso. Como es una organización política nueva hasta ahora tenemos 5 mil rúbricas. Aunque por el tiempo (que resta para la inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones) no vamos a alcanzar para tener candidatos propios para las elecciones municipales y regionales, eso no quiere decir que no vamos a participar. Vamos a participar apoyando a otros postulantes y apoyando a otros movimientos”. Aunque aclaró que “todavía no hemos establecido contacto con otras organizaciones políticas”.

Inquirido si siguen considerando al cura Marco Arana como una fuerte opción para una alianza política, como lo señaló la número 2 de Sendero Luminoso, Elena Iparraguirre, hace algunos meses, recalcó que

“claro, (porque) nosotros vemos puntos de convergencia con el Movimiento Tierra y Libertad (liderado por Arana), pero cuando mi patrocinada Elena Iparraguirre lo dijo, el padre Arana tuvo una reacción un tanto contraria. Decía que nada con movimientos o personas que han tenido participación en la violencia ocurrida en el país, pero es una opinión”.

En este punto destacó el gran número de coincidencias que existen entre MOVADEF y Tierra y Libertad, tales como

“la defensa que hacen de la selva, los campesinos de la selva que reclaman por sus tierras, porque no se hagan concesiones sin previa consulta, la misma reivindicación del medio ambiente, la defensa de los derechos laborales, fundamentales, del derecho a la vida, a la libertad y a la integridad física”.

Respecto de la concreción de alianzas con otras agrupaciones o líderes políticos refirió que

“nosotros somos un movimiento de puertas abiertas. Así como le digo que tenemos puntos de convergencia con este señor (el cura Arana), también los tenemos con otros”.

Como ejemplo sostuvo que

“nosotros planteamos una nueva Constitución y ahora vemos que el Partido Nacionalista también quiere una nueva carta. Entonces son puntos de convergencia que creo son buenos para el Perú, porque vamos hacia un concurso de algo que consideramos que necesita nuestro país”.

Sobre un eventual acuerdo con los cocaleros precisó que

“no hemos tenido ningún contacto con ellos, pero -como le repito- somos un movimiento de puertas abiertas y vamos a establecer contacto con todas las organizaciones políticas nuevas, con las que tengan puntos de convergencia. Nosotros partimos no por ver qué nos diferencia de los otros, sino por ver en qué puntos podemos converger para beneficio del país y de la sociedad peruana en su conjunto”.

 

Guzmán e Iparraguirre se casarían en abril

Por otro lado, Alfredo Crespo informó que la dirección de la base naval autorizó que personal del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ingresara a validar los documentos de identidad del cabecilla senderista Abimael Guzmán para que pueda entregárselos a la Municipalidad de Chorrillos, que tramita la unión conyugal con Elena Iparraguirre.

“Ya están todos los requisitos cumplidos, la Marina de Guerra ha dado la autorización para que el notario y el funcionario del Reniec ingresen a fin de que se le tramite y actualice sus documentos de identidad a mi patrocinado”, precisó a un medio local.

Según Crespo, no es necesaria que la situación de Iparraguirre sea resuelta por el Quinto Juzgado Penal de Lima, donde tramita un hábeas corpus, aunque fuentes del Poder Judicial informaron que su unión no sería posible hasta que dicho recurso sea resuelto.

De ser así, la unión matrimonial que tramitan el cabecilla de Sendero Luminoso y la número dos de este movimiento terrorista sería en abril.

Sin embargo, fuentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) resaltaron que Guzmán no podría contraer nupcias con Iparraguirre, pues él todavía está casado con Augusta La Torre Carrasco “Camarada Norah”, ya que no existe acta de defunción ni documento que certifique su desaparición.
Publicado por Megaproceso, Juicio político contra el PCP en 4/06/2010 08:39:00 AM

PERU: Detenido Agapito Guerrero no sería miembro de Sendero y Estudian Nueva Ley de arrepentimiento, para evitar el desarrollo de la protesta social y auge de la guerrilla.

fuente: La Republica.

Le habrían “sembrado” pruebas. Jaime Antezana señala que la Policía  detiene requisitoriados que no son mandos importantes.

El analista en temas de narcoterrorismo Jaime Antezana señaló que según la Comisión de Derechos Humanos de Tocache y los familiares del recientemente detenido Agapito Guerrero Guerrero, este no pertenecería a Sendero Luminoso, y que al momento de ser capturado los policías le habrían “sembrado” documentación subversiva para acusarlo.

Antezana indicó que si bien se tiene información de que Guerrero Guerrero estuvo preso anteriormente por supuestamente pertenecer a Sendero Luminoso, salió absuelto luego de varios años de estar en la cárcel.

“El hecho que tenga documentos de Sendero no lo convierte en terrorista, menos si es un arrocero de la zona y que estaba dedicado a la vida comunal. La comunidad va a presentar un documento para pedir su libertad”, expresó.

En tal sentido,  el analista indicó que en el último mes y medio la Policía ha capturado a muchos requisitoriados por cargos de terrorismo, pero que cometió sus delitos en los años 80 y 90 y hoy son  partidarios del pedido de Abimael Guzmán de participar en las próximas elecciones.

“Está bien que se capture a esa gente pero eso no quiere decir que con ello se vaya a desarticular a los grupos del Vrae o el Alto Huallaga”, agregó.

Estudiarían otra Ley de Arrepentimiento

El presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Luis Negreiros Criado (aprista), afirmó que una nueva Ley de Arrepentimiento para los delincuentes subversivos que quieran entregarse a las autoridades debe darse en función del contexto actual de la lucha antiterrorista.

“La Ley de Arrepentimiento cumplió un papel en los años 90, para dar una similar ahora primero se tiene que analizar en función de qué contexto  entraría en vigencia. Por eso pediremos precisiones en relación a ese planteamiento”, apuntó el parlamentario.

La propuesta de una nueva Ley de Arrepentimiento fue presentada por el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP Francisco Contreras Rivas, quien dijo que ayudaría  a combatir a los subversivos en el Valle de los ríos Apurímac y Ene (Vrae).

Por su parte, el congresista Carlos Cánepa (UPP), miembro de la Comisión de Defensa, señaló que  para atender el pedido del jefe del Comando Conjunto primero se tiene que examinar el escenario en el Vrae a fin de ver si es conveniente o no. “La experiencia demuestra que la dación de la Ley de Arrepentimiento en los años noventa contribuyó a la pacificación, pero ahora el escenario es diferente. Si corresponde lo apoyaríamos”, expresó,

Sin embargo, el congresista indicó que  esa ley no debe servir para violentar los derechos de los pobladores pues antes se dieron casos en que para acogerse a los beneficios se acusó sin pruebas a muchas personas.

Datos

1 Combate. El congresista Negreiros indicó el gobiernonecesitaría dar leyes para detener los desplazamientos de elementos subversivos de Colombia hacia nuestro país y combatir el crecimiento del narcotráfico.

2 Estudio. Lourdes Alcorta sostuvo que se debe estudiar la propuesta del Ejecutivo.

PERU: Capturan a guerrilleros requisitoriados

Fuente: Expreso

Luego de que el martes último se logró la captura de Jorge Quispe Palomino, sobrino del “Camarada  José”, ayer la Policía Nacional logró intervenir a un requisitoriado en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE).

Se trata de Walter Rodríguez Toscano (43) “Camarada Pedro”, quien tras un paciente trabajo de inteligencia y seguimiento, fue detenido en la zona de Tirón a unos 10 minutos de la ciudad de San Ramón, en la provincia de Chanchamayo.
“Camarada Pedro” se encontraba requisitoriado por la Sala Nacional de Terrorismo por su participación en organizaciones delictivas y bandas, por lo cual ayer mismo fue trasladado a la ciudad de Lima.
La captura estuvo a cargo de los efectivos de la comisaría de San Ramón y se realizó con el apoyo de la Dincote de Lima. La captura se efectúo cuando el “Camarada Pedro” abandonó su posición en la selva para salir en moto del poblado de Playa Hermosa. En ese momento la policía ya le seguía los pasos.

Según criterios de asesores policiacos: Muestra debilitamiento
Al respecto el ex jefe de la Dincote (Dirección Nacional contra el Terrorismo) Máximo Rivera Díaz afirmó que la captura de varios elementos terroristas en los últimos días demuestra el debilitamiento ideológico y militar de esta organización, más aun tras el del pedido de rendición de uno de sus líderes: “Artemio”.
“La mayoría de ellos ha perdido el objetivo político que tenían, ya no están en su guerra popular, no tienen mandos que mantengan vigente su ideología, su doctrina de guerra”, sostuvo.
Refirió que la guerra que dirigió Abimael Guzmán es una guerra popular y por tanto era una guerra política; pero lo que hay ahora es una guerra militar sin objetivo político; y a esto se suma que algunos de sus líderes como “Artemio” quiere entregarse.
Mencionó que muchos de ellos han abandonado a la organización y otros saben que la guerra que continúa “José” o “Artemio” ya no tiene justificación, y es por ello que en los últimos tiempos ya no hay acciones militares.

No son mandos importantes
Una opinión distinta tuvo el experto Jaime Antezana, quien señaló que hasta hora no se está dando un golpe a la maquinaria organizada, a la estructura de Sendero Luminoso, sino a gente  de la periferia.
Mencionó que de todas las capturas hechas en los últimos días se podría considerar que la del “Camarada José” es la más importante porque si bien había dejado las filas del “Camarada José” desde hace tres años, aún puede aportar información respecto a la organización.

No está con “josé”
En cuanto a la captura de ayer, Antezana dijo que este requisitoriado ya no está en el grupo armado de “José”, y así como él en las semanas se  han logrado  varias capturas de gente requisitoriada; por lo tanto es un error creer que con estas intervenciones son un duro golpe al terrorismo.
“Estos requisitoriados hoy no están en las  filas ni de “José” ni de “Artemio”, están en una etapa de inserción política en la sociedad, y para ello han formado el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales.

PERU: EL PODER EN EL PERU ( relativos datos)

 

(Primera parte del libro Allin Kawsay)

Por Tankar Rau-Rau Amaru

Nos hablan mucho de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) que supuestamente equilibran el funcionamiento del país, poderes que en la práctica figuran en los libros sólo para entretener a los estudiantes y en la carta magna para atarantar a los grandes. Pero nunca nos han hablado de los poderes reales que controlan el país: legal, económico, político, militar y mediático. Ahora hablaremos de eso.

LAS LEYES

Veamos qué dice en su primer artículo la carta que regula la marcha de nuestra sociedad: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.

Surge, entonces, la primera pregunta: ¿Defensa de la persona humana? Defensa, no debemos olvidar, es un término de la Civilización Industrial.

La segunda pregunta es: ¿Habrá persona “no humana”? No importa ahora el gazapo, pero esto nos ubica claramente en el contexto histórico (humanismo). Sin embargo, si lo leemos detenidamente, el resto del texto de la carta magna se contradice con el primer artículo (humanista), por cuanto dictamina que el centro del universo civilizatorio es el capital (“garantizar las inversiones”) , donde la “persona humana” es el medio y no el fin. Y como el centro del universo es el capital, todos los poderes derivan de él y se someten a él. En consecuencia, aquí la “lucha” (término de la Civilización Industrial) es, primero, por el control del poder económico. El contrato social no lo dice, pero es como si dijera: “La defensa del capital es el fin supremo de la sociedad y del Estado, ¡y pobre del que se oponga a esto!”.

De otro lado, habría que preguntarse: ¿Las leyes sirven para algo en nuestro país? ¿Hay justicia?

PODER ECONOMICO

La gran minería es, por ahora, la mayor fuente de ingresos para el país. Eso es cierto. Pero es falso que el Perú sea exportador primario (materias primas). El Perú como país no exporta nada. Los que exportan son las transnacionales y algunas castas de grandes mineros (basta ver el directorio minero del año 2010) que se han adueñado de ingentes cantidades de recursos mineros en los cerros gracias a leyes hechas por ellos mismos, y que por esa gracia nos dejan a los peruanos una propina denominada canon y regalía. Estas empresas han acumulado mucho dinero a costa de la pobreza de las mayorías del país (contaminando los ríos y alterando la armonía social en los pueblos).

DUEÑOS DE LAS MINAS

El estudioso Iván Oré Chávez, en su artículo “Los barones del oro” lanza datos escalofriantes para la gente común y corriente:

El oro es uno de los metales precioso más valiosos y su precio es uno de los más altos del mercado. Y lo más importante: el oro es un recurso natural que se sustrae de nuestro territorio pero es tratado como propiedad privada de los nuevos encomenderos, muchos de ellos pertenecientes a una vieja casta, que gracias a las “mercedes” que les entrega el Estado por medio de las concesiones puede lucrar con los recursos del pueblo peruano. Para empezar esta investigación, veremos los datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Minas. Hace pocos años teníamos los siguientes datos:

a) Familia Benavides de la Quintana 46%.

b) Grupo Hochschild 5.43%.

c) Grupo Arias 3.09%.

d) Minera Barrick Misquichilca S.A. 20.46%.

¿Sabía usted que todos estos son familia?

a) BENAVIDES DE LA QUINTANA

Los Benavides de la Quintana provienen de Alfredo Benavides Diez Canseco, primo hermano de Víctor Andrés Belaunde Diez Canseco, por lo tanto sus primos son los hijos del presidente Belaunde, los cuales están emparentados y administran los negocios de los Hochschild:

Alan Hochschild encontró a su musa inspiradora, Talía Belaunde Larson. Con ella se casó en la parroquia de nuestra señora de la Reconciliació n en una emotiva ceremonia oficiada por monseñor Luis Bambarén, quien trajo a la memoria pasajes de la vida del abuelo de la novia, el ex presidente Fernando Belaunde Terry. Los recién casados son hijos de Fernando Belaunde Aubry y Mónica Larson de Belaunde y de Anita Beeck de Hochschild. Son, pues, nuevos tipos de alianzas oligárquicas, donde confluyen el poder político de los Belaunde, el poder económico de los Hochschild y el poder religioso del Opus Dei, el cual sella la alianza. Es así como el poder se mantiene concentrado en un mismo grupo, evitando de esta manera que se disperse. Además, estos Diez Canseco (metidos también en la izquierda, para disimular) están emparentados carnalmente con Rodrigo Prado, uno de los más influyentes directores del neo oligárquico Grupo Arias.

Los Buenaventura, ¿quiénes son los dueños?

Son los Benavides de la Quintana. César Hildebrandt en su escrito “La República del silencio”, dice que uno de estos hermanos, Oscar, tiene vídeos con Montesinos: “Eran los tiempos en que Dionisio Romero, Raúl Modenesi, Eugenio Bertini, Óscar Benavides de la Quintana, Jorge Picasso y un kilométrico etcétera se reunían en esa sala para diseñar la estrategia que permitiese la dictadura infinita de Fujimori, (a) Presidente de la República”. Rafaela León, en su escrito publicado en el diario Liberación el 29 de mayo del 2001, dice: “Todos ellos aparecidos o mencionados en las cintas, fueron beneficiados con resoluciones a su favor, juicios ganados y dinero puesto a salvo a cambio de aliarse a la mafia. No han sido mencionados en la relación de delincuentes porque el dinero no lo permite. Por eso, aquí están también”. Los Buenaventura son dueños de la Compañía Cedimin, la cual a su vez es dueña de la compañía Shila SAC, al poseer el 78% de Inversiones Mineras del Sur S.A.

¿Cuáles son los orígenes de los Benavides de la Quintana?

Este clan fue uno de los doce apóstoles durante el régimen aprista de García Pérez el 85. Su historia es interesante. Becado por la Cerro de Pasco Corporation, hizo una maestría en Geología en la Universidad de Harvard y a su regreso laboró en aquella empresa hasta 1953. No sabemos cuándo fue becado por la Cerro, pero de hecho debió de ser después de ser nombrado teniente alcalde de Cerro de Pasco (1945-1946), pues se graduó en 1941. No será la primera vez que una gran empresa beca a un funcionario público para sus estudios. ¿No fue acaso becado un alcalde de Cajamarca para una maestría, pagado por Yanacocha, la minera que maneja Benavides de la Quintana? De hecho que aprendió mucho como representante edil. Siempre que investigo encuentro estas coincidencias que se repiten de generación en generación y siempre en el mismo grupo. Quizá a esto le llaman “ser tradicionales” . Iván Salas Rodríguez escribirá a Aldo Mariátegui, periodista al servicio de la oligarquía, lo siguiente: “Ubícate Aldito, infórmate, informa objetivamente, el problema de Cajamarca es el total vacío de Estado. Yanacocha controla casi todo: gobierno central, regional, nacional y un sector de la prensa amarilla. El año 2003 el alcalde de Cajamarca Emilio Horna Pereyra recibió de Minera Yanacocha 7,864 dólares para los gastos de su maestría en Administració n Pública”.

¿Qué otras cosas aprendió?

Podemos deducir que estuvo enterado mientras era directivo de la Cerro de Pasco Corporation de la masacre de Rancas, la cual relataré en boca de una comunera sobreviviente: “En enero y abril de 1960 empezaron las coordinaciones para llevar a juicio a la Cerro de Pasco Corporation y nos posesionamos de un campo libre de pastizales de la comunidad que la Cerro reclamaba como suyo. Llegaron 60 jinetes servidores de la hacienda de la Sociedad Ganadera de la Cerro de Pasco y se produjo el primer choque. En el pueblo se tocaron las campanas, y hombres, mujeres y niños salimos a defender nuestras tierras hasta hacer huir a los jinetes enviados por la empresa. Nos informaron que a la hacienda Paria estaban llegando camiones del ejército con soldados de infantería, caballería y artillería. El lunes 2 de mayo de 1960 entró el ejército apoyado por los servidores de la empresa y de la Guardia Civil y trataron de arrear nuestro ganado del terreno ocupado y se produjo el enfrentamiento de sangre. Los comuneros a pesar de los disparos se han mantenido en la tierra. Murieron dos hombres de la comunidad y también mi tía Silveria, la hermana de mi papá. Ella se abrazó a los palos de los cercos de alambres y no quiso moverse, la acribillaron a balazos. Con vida todavía se la ha recogido y llevado en un volquete al Hospital Nueva Esperanza de Cerro de Pasco, donde murió a las cinco de la tarde”.

Pero, ¿qué pasó con Benavides?

Cuatro años después, Benavides de la Quintana es nombrado presidente de la Cerro de Pasco. Y los abusos relatados aquí no son los únicos. Haciendo orquesta para la masacre tenemos a los Ortiz de Zevallos; ellos trabajaban para los Prado en el negocio del petróleo debido a su parentesco con el premier Pedro Beltrán; en el tiempo de la masacre uno de ellos era presidente del Congreso y, claro, su intermediació n no fue lo suficientemente enérgica y dejó que se diera la masacre; el intendente era su primo Ortiz de Zevallos. ¿Tenían posibilidad de hacer valer sus derechos los comuneros, cuando las autoridades y los mineros estaban respaldados por una misma oligarquía que se remonta a la época de los encomenderos coloniales?

De hecho que Benavides también aprendió mucho de esta experiencia. La historia se repitió hace poco no sólo con el representante público local pagado por la minera, sino también con un comunero kechwa asesinado por los matones de Benavides.

En la primera quincena de agosto del 2006, durante una movilización de comuneros, el líder kechwa que iba al frente fue asesinado de un disparo. El objetivo: reprimir a la gente y dispersarlos. Sus ancestros encomenderos hicieron desaparecer a los amautas para borrar la memoria de los pueblos; ahora estos Benavides hacen algo parecido con los líderes campesinos. Herbert Mujica comunicó: “La Policía Nacional del Perú y el fiscal de Baños del Inca, Alfredo Rebaza, como parte de las investigaciones por el homicidio del comunero kechwa Isidro Llanos Echevarría, ingresaron al almacén de Forza en Minera Yanacocha e incautaron armas y municiones: 56 fusiles de largo alcance, cuya autorización de uso está por confirmar; 1705 municiones calibre 7.62mm, autorizadas sólo para uso militar en fusiles FAL, G-3 y AKM; 6 pistolas 9mm de cañón largo, autorizadas sólo para uso militar; 6 revólveres”.

b) GRUPO HOCHSCHILD

Son los dueños de la empresa Cementos Pacasmayo S.A., donde es director con Benavides de la Quintana, y Cementos Selva S.A. manejando todo el mercado del cemento de la costa norte y del oriente del país. Todo programa de infraestructura que se realice en estas zonas deriva de una factura que ellos redactan. No hay más a quien comprarle la materia prima.

Son dueños de:

-Compañía Minera Sipán S.A.C.

-Compañía Minera Caylloma S.A.

-Compañía Minera Ares S.A.C. (Servindi da a conocer casos de contaminación del río Apurímac por esta empresa).

-Compañía Minera Arcata S.A. (su representante es Juan Incháustegui Vargas, un político de la derecha tradicional, asociado a los grupos de poder económico, en el Fredemo).

-Compañía Minera Afrodita S.A.C. (sabemos por Servindi “que 56 comunidades indígenas de la región Amazonas y cuatro de la región Cajamarca sufren los impactos de la empresa minera Afrodita que, además de la deforestación, contamina el aire, agua, suelo y subsuelo del territorio indígena”).

-Compañía Minera Argenta S.R.L.

-Compañía Minera Corianta S.A.C.

-Compañía Minera Pativilca S.A.

-Compañía Minera Selene S.A.C.

-Mauricio Hochschild & Compañía Limitada S.A.C.

¿Y de dónde se origina el clan Hochschild?

Son inmigrantes judíos que logran hacer fortuna, primero como uno de los barones del estaño que conforman la oligarquía boliviana, después en el Perú donde obtuvieron los servicios de los Belaunde. Aquí operaron gracias al poder político de este clan y últimamente se fusionarían con la oligarquía peruana. Y así lo nuevo seria absorbido y neutralizado por lo viejo.

c) GRUPO ARIAS

Su principal empresa es la Compañía Minera Poderosa S.A. Esta empresa está dirigida por un conglomerado, uno de cuyos directores es un tal Luis Carlos Rodrigo Prado, sobrino de los Ferrero Costa. Rodrigo Prado es hijo de los Prado Heudebert, es decir del “imperio Prado”, que ahora es dueño de una AFP y una aseguradora, y varios negocios que le dan presencia en las finanzas del país. También es cuñado de Miguel Aljovín, Fiscal de la Nación durante el fujimorismo, además hijo de Luis Carlos Rodrigo Mazure, jerarca del estudio “Rodrigo, Elías y Medrano”.

d) MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A.

Esta es una empresa transnacional propiedad de South American Mineral Ventures Ltd. Ha firmado contratos de estabilidad con el gobierno peruano: “MBM ha celebrado un contrato de estabilidad jurídica con el Gobierno peruano con respecto a la mina Pierina, bajo el cual el régimen tributario aplicable a las operaciones de dicha unidad minera se mantendrá invariable durante un periodo de quince años, de acuerdo al régimen tributario existente al 5 de febrero de 1998… Con respecto a la mina Lagunas Norte, MBM ha firmado el 29 de diciembre de 2004 un contrato de estabilidad jurídica en condiciones similares al que se firmó en relación a la Mina Pierina, el cual provee a dicho proyecto de estabilidad tributaria por un periodo de quince 15 años contados a partir del 1 de enero de 2006”.

Ahora bien: el que firma el convenio en representació n de la Barrick es el mismo que lo hace en representació n de Yanacocha en otros convenios. Enrique Normand Sparks. También firma para la Newmont el convenio.

Sabemos por Servindi que la Barrick redujo su “pago del Impuesto a la Renta por US$ 141 millones de dólares, de los que la mitad correspondían al canon minero para la región Ancash. En este caso, más de 70 millones de dólares menos para la región”. Además tiene un historial de contaminación muy comentado en otros países: “Para extraer 17 millones de onzas de oro, Barrick dinamitará tres glaciares que nutren de agua al valle del Huasco en la Tercera Región de Chile. Ahí se encuentra el desierto de Atacama, el más árido del mundo, y el agua escasea, por lo que el daño ambiental de Pascua Lama será irreparable porque contaminará las fuentes de vida y de trabajo de miles de pequeños agricultores.

¿Cómo ha hecho para pagar poco canon?

Servindi dice lo siguiente: “El departamento de Ancash, el primer productor de minerales en el país, paradójicamente recibe un monto por canon más bien reducido. En primer lugar, porque la empresa Barrick no sólo no ha pagado impuesto a la renta (utilizando el DS 120-94) sino que ha estado solicitando la devolución de lo pagado porque el Tribunal Fiscal falló a su favor y contra la Sunat. Por su parte, la empresa Antamina hasta mediados del 2005 recuperaba su inversión y no declaraba utilidades, con lo cual no pagaba impuesto a la renta”.

¿Cuál es el negocio con la Barrick?

Es un modus operandi parecido al de las AFPs. Un oligarca extranjero pone el efectivo y un miembro de la casta oligárquica peruana hace el papeleo y se encarga de darle “forma” al asunto (“aceitadas”, etcétera). Aquí todo apuntó al fenecido Normand Sparks, el cual fue el intermediario. “Sunat reconoció que Barrick era una empresa inscrita en el papel: no tenía planilla de trabajadores, ni actividad, ni había emitido facturas ni recibos, y se trataba de una filial de Barrick Gold de Canadá”.

Pedro Pablo Kuczynski, el otro representante de las transnacionales, respondió en el Congreso: “Algunos legisladores se han preguntado si podría haberse dado una potencial situación de conflictos de intereses, considerando que la presidenta del Tribunal Fiscal, doctora María Calet, antes de asumir dicho cargo prestó servicios profesionales en el estudio Rubio Leguía Normand, que es el mismo estudio de abogados que defiende a la empresa Barrick, incluso aunque la doctora Calet no formó parte de la sala que vio el caso Barrick”.

Es decir, siempre vemos a este grupo de la casta tras de la Barrick, incluso en la administració n pública, modalidad muy parecida al de la minera, colocando sus piezas de ajedrez en ambos lados: la administració n pública y la privada.

Aquí sólo hemos hablado de los barones del oro, como ejemplo. Ya hablaremos de los barones del cobre, la plata, el petróleo, el gas y madera; de los verdaderos dueños del mar peruano, del espectro radioeléctrico, etcétera.

TODO SE VENDE

Como estamos en la Era Industrial, para las grandes empresas mineras un cerro es un simple montículo de rocas, un accidente geográfico en el mapa, un objeto inerte, comprable o vendible, cuyo VALOR depende de la cantidad y la calidad de tierra o agua que contenga en su superficie o, en todo caso, de la cantidad de mineral que guarde en su interior. Si no sirve para la agricultura, por factores como clima o por su infertilidad, y tampoco guarda mineral, un cerro no tiene valor.

Bueno es recordar un hecho que aconteció en un pueblo de la región de Wamanga.

Unos ingenieros descubrieron oro en el corazón del Apu. Había probabilidades de la existencia de reservas importantes. De inmediato comenzó la exploración en la zona, “luego de cumplir con los trámites que demanda la ley”. Los pobladores de los alrededores (todos kechwas), criadores de alpacas y llamas, se opusieron a la exploración. Le dijeron a la minera: “Ese cerro es nuestro Apu, ustedes no pueden hacer huecos sólo porque tienen permiso del Estado; nosotros existimos como pueblo desde antes del Estado”. La minera respondió: “Ustedes los indios no quieren el progreso del país”. A los pocos días el gobernante dijo en privado: “Estos indios son los perros del hortelano: ni comen ni dejan comer”. Los kechwas amenazaron con incendiar el campamento minero. La empresa aurífera se fue.

Sin embargo, meses después sucedió lo inesperado. La empresa contrató doctos en el asunto de enredar las cosas simples y especialistas en lavar cerebros, cuyo primer trabajo fue identificar a los alpaqueros de toda la zona que, por su edad o por haber sido autoridades, tenían capacidad de influir en su comunidad, y bajo el auspicio de una organización agraria los llevaron a Lima para que reciban “capacitación”. Un mes después los alpaqueros regresaron con un libro llamado biblia bajo el brazo, recitando extraños versos, anunciando el fin del mundo. Decían, por ejemplo: “Habrá guerras, hambruna y catástrofes en nuestro pueblo porque adoramos cerros; el cerro es la personificació n del diablo, el dios verdadero está en el cielo”. Construyeron locales llamados “casas de dios” en los alrededores del Apu, con vaya uno a saber qué financiamiento, y procedieron a la destrucción de las illas. El cerro pronto dejó de ser Apu. Nadie se opuso cuando la empresa minera comenzó a explotar el cerro.

De éste y otros modos la Civilización Industrial viene destruyendo las avanzadas formas de organización social del Tawa Inti Suyu. Teocentrismo (dios blanco, humano y con residencia en un lugar llamado cielo) al servicio del capitalismo, eso es lo que hemos visto en esta historia, una combinación mortífera para nuestros pueblos.

LOS DUEÑOS DE LA COSTA

El Centro de Información y Documentación Empresarial sobre Iberoamérica (CIDEIBER), en el capítulo destinado al Perú en la sección Actividades del sector primario, subsección Sector agrícola vegetal, establece que el Perú “dispone de 4,9 millones de hectáreas aptas para cultivos intensivos y 2,7 millones de hectáreas disponibles para cultivos permanentes; sin embargo, en la actualidad sólo se cultivan 3,7 millones, distribuidas entre las tres zonas geográficas del país de la siguiente forma: en la zona costera, 806.000 hectáreas; en la zona de la sierra, 2.280.000 hectáreas; y por último, en las zonas selváticas del interior, 605.000 hectáreas”.

El estudioso peruano Iván Oré Chávez nos habla de eso:

En este momento se viene cocinando un proyecto para que en la costa una sola persona tenga como límite máximo de extensión unas 40 mil hectáreas, por lo que bajo las condiciones actuales el máximo número de terratenientes costeños sólo podría llegar a 20 propietarios y, por lo tanto, un número aproximado de clanes oligárquicos que se dividan el nuevamente codiciado poder sobre la tierra, pues el poder económico en el Perú es oligárquico familiar camuflado bajo una moderna fachada de corporativismo empresarial; es tribal, premoderno, clánico y rentista, y es el menos indicado para llevar al país a la modernidad de una democracia liberal donde impere el libre mercado, constituyéndose más bien en uno de sus principales obstáculos.

Oré Chávez enumera, asimismo, a los nuevos dueños de la tierra en la costa peruana, en proceso de expansión, peligrosamente ya en fase intermedia:

Los Picasso controlan el 77% de San Jacinto debido a: 1) su empresa Corporación Agroindustrial Progreso S.A. dedicada a actividades auxiliares de intermediació n financiera, cuyo gerente general es Francisco Javier Picasso Candamo; 2) Copasa Trading SAC, que tiene el 16% de dicha agroindustria, 3) además el otro 5% está controlado por Laboratorios Trifarma S.A., cuyo apoderado, Juan Gualberto Gabriel Apéstegui Castro, postuló en el 2006 para regidor a la metrópoli de Lima por el Partido Restauración Nacional. Tanto Carlos Alberto Andrade Villar como  Juan Calisaya Medina, presidente y gerente general, respectivamente, de San Jacinto, serían empleados del clan Picasso. El restante 23% de acciones estarían repartidos entre 1121 accionistas.

El propio Julio Velarde Aspíllaga posee 6% de acciones de Laredo, siendo el oligarca que trabaja en colaboración con el consorcio Manuelita que tiene más de las ¾ partes de las acciones. Su socio extranjero a través de Inversiones Manuelita S.A.C., con 15% de acciones, tiene por gerente general a Luis David Vazallo Espinales, afiliado al partido político Perú Posible, estando repartido el otro 15% entre 537 accionistas.

Alfredo Ricardo Ferrand Budge, miembro de la casta oligárquica del Club Nacional y afiliado en el Partido Aprista Peruano, es director de Barraza S.A. junto con la familia Mantilla y otro aprista llamado Julio César Morán Otiniano. Es de notar que los Mantilla tienen el 53% de las acciones de Barraza S.A.

Los Wong controlan el 96% de Paramonga a través de una sociedad irregular llamada Río Pativilca S.A., donde aparecen Eduardo Javier Pedro Wong Lu Vega como gerente general, Erasmo Jesús Rolando Wong Lu Vega como vicepresidente y Jaime David Wong Kong como director. Asimismo controlan el 47% del Ingenio por medio del Consorcio Alcoholero del Norte S.A.

Los Rodríguez Rodríguez controlan el 57% de Casa Grande por medio de Corporación Azucarera del Perú S.A. – Coazúcar del Perú S.A., encontrándose el restante 43% en manos de 5905 accionistas. También controlan por medio de Coazúcar el 45% de Sintuco donde los hermanos Vito y Jorge son presidente y vicepresidente. Este nuevo clan también controla el 66% de Cartavio, donde comparten directorio con Francisco Julio Gayoso Palacios y Luis Benjamín Gayoso Gervasi, afiliados al Partido Aprista Peruano.

También es de notar la existencia de otros nuevos potentados con aspiraciones de ascenso social, económico y político, lo cual vemos en el caso de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., cuyo socio mayoritario con 31% de acciones es Industrial Andahuasi, que tiene por presidente de directorio al nuevo rico Eduardo Jesús Núñez Camara  (también director de dicha azucarera) quien aparece inscrito en la alianza electoral Unidad Nacional en agosto de 2006 y además en ese año candidateó por esta alianza a la presidencia regional de Lima-Provincias. Otro director es Pedro Luis Villanueva La Rosa, afiliado en el Partido Aprista Peruano. Es de notar que el 53% de esta empresa está repartido entre 2280 accionistas.

En conclusión podemos inferir los siguientes puntos:

1)      Si el Estado social significó que el Estado sería el árbitro entre el capital y el trabajo, el proyecto de estos grupos consiste en concebir al Estado como el árbitro entre los distintos intereses del capital mercantilista aliado con las facciones políticas de turno, sin tomar en cuenta al pequeño y mediano capital.
2)      No se pretende fomentar la pequeña y mediana propiedad sino la gran propiedad de la tierra, la vuelta al latifundio pero bajo bases “racionales” que favorezcan a los neoterratenientes.

PRODUCCION

La producción de servicios ha caído también en pocas manos. Si antes uno podía encontrar muchas pequeñas tiendas, mercados, ferreterías, boticas, grifos, etcétera en todas las ciudades y pueblos (que democratizaban el poder económico), ahora uno puede encontrar sólo grandes cadenas de tiendas pertenecientes a las multinacionales. Ejemplos: Telefonía: Telefónica (españoles) y Claro (el grupo Slim de México). Un político pretendía medir el desarrollo del país por la cantidad de celulares que tiene la gente. Tener celulares está bien, ¿pero quiénes y adónde se llevan las ganancias? ¿No hay peruanos que tengan capacidad de administrar una empresa de telefonía?

Del mismo modo, la producción de productos se encuentra en pocas manos, sobre todo en manos de esa casta cuyas raíces se encuentran en la Colonia.

PODER POLITICO

¿Quiénes son los dueños de los partidos políticos nacionales? Los que tienen poder económico en el país y Estados Unidos. Porque, en un país tan diverso y extenso como el  nuestro, sólo ellos están en capacidad de financiarlo. En otros países (estamos hablando de países donde sí hay democracia) el mismo Estado financia a los partidos políticos. ¿Y quiénes son los candidatos? ¿Algún kechwa, un aymara o un amazónico? ¿El dirigente de alguna organización?

Veamos lo que ha sucedido en los últimos años en los principales partidos.

Detrás de Alejandro Toledo (Perú Posible) se encontraba como vicepresidente David Waisman (de origen israelí). Detrás de Alan García (Apra) estaba Giampietri como primer vicepresidente (de origen italiano). Detrás de Lourdes Flores (Unidad Nacional) estuvo como primer vicepresidente Arturo Woodman (de origen inglés). Detrás de Ollanta como asesor principal se encontraba Lerner Ghitis (de origen israelí) y el número uno en su lista de candidatos al Congreso fue Isaac Mekler (de origen israelí).

¿Y por qué los candidatos a la vicepresidencia tienen que ser, precisamente, de origen extranjero? No es porque son de origen extranjero sino porque representan a grupos de poder económico. Por eso los poderes ejecutivo y legislativo proceden de un mismo cuerpo, el cuerpo oligárquico (por el financiamiento) , y no hay independencia de poderes.  Los que encabezan las listas (Toledo, Lourdes, Alan, Ollanta) estuvieron ahí sólo porque tienen “jale”, la carnada para atraer a los electores, porque en realidad los que controlan el poder político son los que financian las campañas. Por eso es que los que dirigen los destinos del país no precisamente son los mejores.

Ahora la pregunta es: ¿cuántos congresistas tenemos los kechwa-aymaras y amazónicos? Pocos; en la mayoría de los casos son sólo figuras decorativas porque, al final, no les dejan tomar decisiones.

PODER MEDIATICO

Los propietarios de los principales medios de información masiva del país están ligados, directa o indirectamente, a los que controlan el poder económico. El gobierno es visto como un botín, para que muy pocos sigan acumulando riqueza, y no un medio de “búsqueda de bienestar colectivo”. Las oligarquías encomenderas promueven a partidos o candidatos que les garantizarán el statuo quo. Mienten los que sostienen que en el país hay democracia (entendida como el gobierno de las mayorías). Hay una fórmula para controlar a la población en los tiempos de las elecciones: la incitación. ¿En qué consiste esta fórmula? Comprobemos.

Pregúntale a Juan Quispe cuanto es tres más tres. Dirá que es seis. Sigue preguntándole cuánto es seis más tres, nueve más tres, cada vez más rápido, hasta llegar a treinta. Cuando hayas llegado a 33 pregúntale, rápido, cuántos colores tiene la actual bandera peruana. Juan Quispe dirá que es TRES. La bandera peruana tiene, sin embargo, dos colores. Tu objetivo al preguntarle tres más tres, hasta llegar a treinta, era fijar en la memoria de Juan Quispe el número tres.

Eso mismo hacen los medios de comunicación grandes, con el cuento de “posicionamiento de la marca”, jugando en pared con las encuestadoras de Lima: repetir mil veces los nombres de sus candidatos para fijarlos en la memoria de los electores. Eso va emparejado con pintas en muros y paredes de las ciudades y carreteras. De modo tan sutil imponen a sus candidatos. Al final ganarán sus patrocinados y no necesariamente los candidatos que tienen las mejores propuestas o los que representan a las mayorías. La “democracia” que imponen devino, por eso, en ilegítima. No son, pues, legítimas las autoridades impuestas por el poder económico, así como no eran legítimas las autoridades que procedían de la idea “dios”; en ambos casos, tanto la economía como la idea han caído, peligrosamente, en manos de una casta de timadores que no siempre tienen los mismos objetivos que las mayorías.

El poder mediático sirve de soporte a los otros poderes.

Si, por ejemplo, un político o un dirigente comunal pone en peligro la estabilidad de una gran empresa o de un miembro de la oligarquía, los medios afines salen de inmediato a decir que aquel es terrorista, agitador o resentido social. A veces se van mucho más allá: lanzan campañas de demolición hasta desaparecer del mapa político a los opositores. La libertad de opinión y expresión sólo existe para los medios de comunicación de las multinacionales, mas no para los pequeños (varias radios regionales fueron cerradas en los últimos años), menos para los dirigentes o políticos contrarios al sistema.

Esta fórmula no sólo es utilizada para encauzar las voluntades hacia un determinado candidato, sino también para convertir a nuestro pueblo en una sociedad enferma: no es casual que casi en todos los programas televisivos o en las portadas de los diarios aparezcan, como héroes, homosexuales, bataclanas o asaltantes, como si se tratara de algo normal. La mentira y las desviaciones son el paradigma del sistema, por eso hemos llegado a donde estamos.

PODER DE LAS ARMAS

El poder que garantiza el saqueo y la enajenación es el de las armas. ¿Hay kechwa-aymaras o amazónicos generales o almirantes? No. Son castas de pequeños grupos oligárquicos los que controlan nuestras fuerzas armadas y la policía (son, en realidad, el brazo armado de la oligarquía). Vean los apellidos de los generales. ¿Cuántos Huamán? ¿Cuántos Mamani o Quispe? Estos apellidos sólo encontramos en la tropa.

La verdad es que a las escuelas de oficiales sólo dejan entrar a los que son afines a ellos. Si unos cuantos kechwa-aymaras o amazónicos logran ingresar, no les dejan avanzar (con las justas les dejan llegar hasta capitanes o coroneles, aunque sean muy buenos soldados o policías), o les ganan para sus intereses. Esto trae la desventaja de que si hay paros o huelgas, “sus” generales ordenan a “nuestros” policías y soldados a disparar contra nosotros.

CONCLUSION

En lo político, han dividido el país en partidos de izquierda domesticada y derecha parásita pero manejan a los dos brazos así como el jinete maneja a un caballo, y sacan provecho económico con el cuento de “democracia”… En lo militar, las Fuerzas Armadas ya no son garantía de soberanía. Los cuarteles y los aeropuertos están en venta, y las Fuerzas Armadas (desarmadas y humilladas) han perdido capacidad de reaccionar… En lo mediático, la manipulación se ha convertido en una práctica cotidiana, siempre al servicio de las oligarquías locales y de las multinacionales. No hay libertad de expresión. Los medios grandes no cumplen su función: defender la verdad y los intereses de las mayorías. Se han convertido en mercenarios al servicio de intereses particulares… En lo laboral, no hay trabajo en el país, sólo cachuelos. 150 mil peruanos se van del país todos los años, lo mejor de nuestra juventud, en busca de porvenir porque aquí no hay sitio para ellos. Los pequeños empresarios son asfixiados con impuestos antitécnicos, mientras las multinacionales tienen privilegios… En lo educativo seguimos siendo un apéndice del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyas fórmulas educativas tienen como fin formar hombres para la dependencia y no para la libertad. El FMI dice en la carta de intención que firmó con Fujimori que sólo debemos destinar el 3% de nuestro Producto Bruto Interno (PBI) a la Educación. Eso es condenarnos a la eterna miseria. Sin una buena educación, no podremos hacer nada en esta Era del Conocimiento. Y lo peor es que seguimos pagando la deuda externa al FMI. No hay justificación jurídica ni moral para seguir pagando una deuda fraudulenta que ya se ha pagado múltiples veces. Estamos pagando puntualmente las moras de las moras, los intereses de los intereses, condenando a las actuales y futuras generaciones a la miseria completa. ¿Reforma de la Educación con el 3% de nuestro PBI? Ni de vainas. Los profesores no se capacitan porque tienen que trabajar en dos o tres sitios para llevar un pan más a su casa. Los colegios no tienen buenas carpetas, ni libros, ni laboratorios. Ni hay investigación científica.

Algo más: los enemigos de la vida y la armonía no sólo nos han robado el territorio y nuestro derecho al cambio, sino también nos han arrastrado a la dependencia total. A pesar de que contamos con recursos naturales desde el mar hasta la selva, a pesar de que tenemos de sobra para pertenecer al Primer Mundo, el país se encuentra en una situación límite dando vergüenza en el concierto internacional, viviendo, humillado, de la caridad del Primer Mundo (donaciones) o construyendo infraestructura improductiva con préstamos del BM y del BID que serán pagados por nuestros hijos y nietos.

Casi todo lo que comemos viene de fuera: el trigo (derivados: pan, fideos), maíz amarillo que sirve para alimentar a los pollos, los lácteos, soya, carnes, mantequilla. Se importa el 95% de las armas que utilizan nuestras Fuerzas Armadas (aviones, helicópteros, barcos, fusiles, tanques). Los bienes de consumo duraderos (refrigeradoras, televisores, celulares, lavadoras, muebles, autos). Los insumos para las actividades económicas (combustibles, lubricantes, materias primas para la agricultura y materias primas para la industria). Los bienes de capital (equipos de transporte y maquinaria) y los equipos necesarios para actividades económicas (tractores, máquinas para extraer mineral, camiones, ómnibus). Zapatos, ropa, juguetes, medicinas.

En resumen, ¿qué sabemos hacer? NADA. Esta es una humillación histórica, por dejar el país en manos de una clase dirigente sin capacidad de conducción.

Dicen que avanzamos. ¿Hacia dónde avanzamos? Hacia la dependencia total. Estamos de tránsito de un país rico en todo, a la africanizació n. Ya estamos cerca de eso. En las calles de las ciudades hay mendigos de todas las edades, desocupados, trabajadores sin estabilidad laboral, vendedores de caramelos por miles, profesionales haciendo taxi, delincuencia, corrupción generalizada en los estamentos estatales. Y si van a las zonas rurales se darán cuenta que la miseria se contradice con los datos maquillados de los gobiernos.

En conclusión, existe un orden político se basa en partidos nacionales que se han repartido el poder, partidos creados por una casta encomendera cuya única aspiración es controlar todos los poderes para acumular riqueza; y del otro lado, movimientos locales y regionales peleando por cuotas mínimas de poder. Hay orden político, que se sostiene con el poder de las armas y del dinero, pero no hay armonía política ni respeto por la vida.

Existe un orden económico disfrazado de logro, donde una pequeña casta sigue manejando el poder económico con preferencias tributarias, políticas y legales escandalosas, que se resume en la acumulación de la riqueza en pocas manos; y del otro lado un conjunto de pequeñas y microempresas peleando el mercado con las multinacionales. Ese orden se sostiene mediante la manipulación mediática y la represión, pero no hay armonía económica ni respeto por la vida.

Existe un orden social con mucha tensión, con una minoría que vive en espacios cerrados y vigilados con todas las facilidades (alimentación, seguridad, agua, desagüe), y una mayoría sin los servicios básicos, que vive en condiciones infrahumanas. Ese orden se sostiene con el asistencialismo, la mentira y con promesas de una vida mejor en un sitio llamado “paraíso”, pero no hay armonía social ni respeto por la vida.

Existe un orden legal, con miles de leyes que, supuestamente, nos llevarán al muy esperado desarrollo y progreso, pero, analizándolo bien, esas leyes fueron hechas para las castas encomenderas.

No hay armonía entre el runa y la naturaleza. No hay equilibrio entre los poderes. En este estado de cosas, es insostenible la convivencia. Para que lleguemos al Allin Kawsay, a la nueva ingeniería social, precisamos de un nuevo Pachacuti.

Entrevista a Eric Hobsbawm: El Mundo sin Sosiego

La siguiente es una larga entrevista a Eric Hobsbawm. Esta entrevista ha aparecido en The New Left Review en su número de marzo del 2010, una entrevista donde nos da una visión global sobre los problemas y las tendencias del mundo moderno, desde su posición.

Su libro Age of Extremes termina en 1991 con una visión sobre el colapso de las esperanzas de una Edad de Oro para el mundo. ¿Cuáles son los principales cambios que ve desde entonces en la historia mundial?

Veo cinco cambios principales. Primero, el desplazamiento del centro económico del mundo del Atlántico norte al sur y al este de Asia. Este proceso comenzó en los años setenta y ochenta en Japón, pero el auge de China desde los noventa ha marcado la diferencia. El segundo es, desde luego, la crisis mundial del capitalismo, que nosotros predijimos siempre, pero que, sin embargo, tardó mucho tiempo en llegar. Tercero, el clamoroso fracaso de la tentativa de Estados Unidos de mantener en solitario una hegemonía mundial después de 2001, un fracaso que se ha manifestado con mucha claridad. Cuarto, cuando escribí Age of Extremes no se había producido la aparición como entidad política de un nuevo bloque de países en desarrollo, los BRIC.* Y quinto, la erosión y el debilitamiento sistemático de la autoridad de los Estados: de los Estados nacionales dentro de sus territorios y, en muchas partes del mundo, de cualquier clase de autoridad estatal efectiva. Puede que fuese previsible, pero se ha acelerado hasta un punto que no me lo hubiera esperado.

¿Qué más le ha sorprendido desde entonces?
Nunca dejo de sorprenderme ante la absoluta locura del proyecto neoconservador, que no solamente pretendía que el futuro era Estados Unidos, sino que incluso pensó que había formulado una estrategia y una táctica para alcanzar ese objetivo. Hasta donde alcanzo a comprender, en términos racionales, no tuvieron una estrategia coherente.

¿Puede prever alguna recomposición política de lo que una vez fue la clase obrera?
No en la forma tradicional. Marx estaba, sin duda, en lo cierto al predecir la formación de grandes partidos de clase en una determinada etapa de la industrialización. Pero estos partidos, si tenían éxito, no funcionaban como partidos exclusivos de la clase obrera: si querían extenderse más allá de una clase reducida, lo hacían como partidos populares, estructurados alrededor de una organización inventada por y para los objetivos de la clase obrera. Incluso así, había límites para la conciencia de clase. En Gran Bretaña, el Partido Laborista nunca obtuvo más del 50 por ciento de los votos. Lo mismo sucede en Italia, donde el PCI era todavía más un partido popular. En Francia, la izquierda se basaba en una clase obrera relativamente débil pero políticamente fortalecida por la gran tradición revolucionaria, de la que se las arregló para convertirse en imprescindible sucesora, lo cual le proporcionó a ella y a la izquierda mucha más influencia.

El declive de la clase obrera manual en la industria parece algo definitivo. Hay, o habrá, mucha gente que quede realizando trabajo manual, y la defensa de sus condiciones es una tarea importante para todos los gobiernos de izquierda. Pero ya no puede seguir siendo el principal fundamento de sus esperanzas: carece del potencial organizativo de la vieja clase obrera y ya no tiene, ni siquiera en teoría, potencial político. Ha habido otros tres importantes desarrollos negativos. El primero es, desde luego, la xenofobia, que para la mayoría de la clase obrera es, como dijo una vez Bebel, el “socialismo de los tontos”: salvaguardar mi trabajo contra gente que compite conmigo. Cuanto más débil es el movimiento obrero, más atractiva es la xenofobia. En segundo lugar, gran parte del trabajo y del trabajo manual que la administración pública británica solía llamar “categorías menores y de manipulación”, no es permanente sino temporal; por ejemplo, estudiantes o emigrantes trabajando en catering. Eso hace que no sea fácil considerarlo como un potencial organizable. La única forma fácilmente organizable de esa clase de trabajo es la que está empleada por autoridades públicas, razón por la cual estas autoridades son políticamente vulnerables.

El tercero y el más importante de estos desarrollos es, desde mi punto de vista, la creciente ruptura producida por un nuevo criterio de clase, en concreto, aprobar exámenes en colegios y universidades como un billete de acceso para el empleo. Esto puedes llamarlo meritocracia, pero está medida, institucionalizada y mediatizada por los sistemas educativos. Lo que ha hecho es desviar la conciencia de clase desde la oposición a los empleadores a la oposición a juniors de una u otra clase, intelectuales, elites liberales, gente que está engañándonos. Estados Unidos es un típico ejemplo de esto, pero, si miras a la prensa británica, verás que no está ausente en el Reino Unido. El hecho de que, cada vez más, obtener un doctorado o al menos ser un posgraduado también te da una oportunidad mejor para conseguir millones complica un poco la situación.

¿Puede haber entonces nuevos agentes?
Ya no puede ser en términos de una sola clase, pero entonces, desde mi punto de vista, nunca lo pudo ser. Hay una política de coaliciones progresista, incluso de coaliciones tan relativamente permanentes como las de, por ejemplo, la clase media que lee The Guardian y los intelectuales, la gente con niveles educativos altos, que en todo el mundo tienden a estar más a la izquierda que los otros, y la masa de pobres e ignorantes. Ambos grupos son esenciales para ese movimiento, pero quizá sean más difíciles de unificar que antes. En cierto sentido, para los pobres es posible identificarse con multimillonarios, como pasa en Estados Unidos, diciendo “si tuviera suerte me podría convertir en una estrella del pop”. Pero no puedes decir “si tuviera suerte ganaría el Premio Nobel”. Esto es un verdadero problema para coordinar las políticas de personas que objetivamente podrían estar en el mismo bando.

¿En qué se diferencia la crisis actual de la Gran Depresión?
1929 no empezó con los bancos; no colapsaron hasta dos años después. Por el contrario, el mercado de valores desencadenó una crisis de la producción con un desempleo mucho más elevado y un mayor declive real de ésta del que se había conocido nunca. La actual depresión ha tenido una incubación mayor que la de 1929, que llegó casi de la nada. Desde muy temprano debía haber estado claro que el fundamentalismo neoliberal producía una enorme inestabilidad en el funcionamiento del capitalismo. Hasta 2008 parecía afectar solamente a áreas marginales: América Latina en la década de los noventa y principios de la siguiente, el sudeste asiático y Rusia. En los países más importantes, todo lo que significaba eran colapsos ocasionales del mercado de valores de los que se recuperaban con bastante rapidez. Me pareció que la verdadera señal de que algo malo estaba pasando debería haber sido el colapso de Long-Term Capital Management (LTCM) en 1998, que demostraba lo incorrecto que era todo el modelo de crecimiento; pero no se consideró de esa manera. Paradójicamente, llevó a un cierto número de hombres de negocios y de periodistas a redescubrir a Karl Marx como alguien que había escrito algo de interés sobre una economía moderna y globalizada; no tenía absolutamente nada que ver con la antigua izquierda.

La economía mundial en 1929 no era tan global como la actual. Esto, por supuesto, tuvo alguna consecuencia; por ejemplo, hubiera sido mucho más fácil para la gente que perdió su trabajo regresar a sus pueblos de lo que es actualmente. En 1929, en gran parte del mundo fuera de Europa y América del Norte, los sectores globales de la economía eran realmente áreas que en gran medida no afectaron a lo que las rodeaba. La existencia de la URSS no tuvo efectos prácticos sobre la Gran Depresión, pero sí un enorme efecto ideológico: había una alternativa. Desde la década de los noventa hemos asistido al auge de China y de las economías emergentes, que realmente ha tenido un efecto práctico sobre la actual depresión porque ha ayudado a mantener una estabilidad mucho mayor de la economía mundial de la que hubiera alcanzado de otro modo. De hecho, incluso en los días en que el neoliberalismo afirmaba que la economía prosperaba de modo exuberante, el crecimiento real se estaba produciendo en su mayoría en estas economías recientemente desarrolladas, especialmente en China. Estoy seguro de que si China no hubiera estado ahí, la crisis de 2008 hubiera sido mucho más grave. Por esas razones, creo que vamos a salir de ella con más rapidez, aunque algunos países, particularmente Gran Bretaña, continuarán realmente en crisis durante bastante tiempo.

¿Qué pasa con las consecuencias políticas?
La depresión de 1929 condujo abrumadoramente a un giro hacia la derecha, con la gran excepción de América del Norte, incluido México, y de los países escandinavos. En Francia, el Frente Popular de 1936 solamente tuvo el 0.5 por ciento más de votos que en 1932, así que su victoria marcó un cambio en la composición de las alianzas políticas en vez de algo más profundo. En España, a pesar de la situación cuasirrevolucionaria o potencialmente revolucionaria, el efecto inmediato fue también un movimiento hacia la derecha, y desde luego ése fue el efecto a largo plazo. En la mayoría de los otros Estados, en especial en el centro y este de Europa, la política se movió claramente hacia la derecha. El efecto de la actual crisis no está tan definido. Uno puede imaginarse que los principales cambios o giros en la política no se producirán en Estados Unidos u Occidente, sino casi seguro en China. Pero sólo se puede especular sobre cuáles serán.

¿Cree que China continuará resistiendo la recesión?
No hay ninguna razón especial para pensar que de repente dejará de crecer. El gobierno chino se ha llevado un buen susto con la depresión, porque ésta obligó a una enorme cantidad de empresas a detener temporalmente su actividad. Pero el país todavía está en las primeras etapas del desarrollo económico y hay muchísimo espacio para la expansión. No quiero especular sobre el futuro, pero podemos imaginarnos a China dentro de veinte o treinta años siendo a escala mundial mucho más importante de lo que es hoy día; por lo menos económica y políticamente, no necesariamente en términos militares. Desde luego, tiene problemas enormes y siempre hay gente que se pregunta si el país puede mantenerse unido, pero yo creo que tanto la realidad del país como las razones ideológicas continúan militando poderosamente para que la gente desee que China permanezca unida.

Pasado un año, ¿como valora la administración Obama?
La gente estaba tan encantada de que hubiera resultado elegido un hombre de su perfil, y encima en una situación de crisis, que muchos pensaron que estaba destinado a ser un gran reformador, a hacer lo que hizo Roosevelt. Pero no lo estaba. Empezó de mala manera. Si comparas los primeros cien días de Roosevelt con los de Obama, lo que destaca es la predisposición de Roosevelt a apoyarse en consejeros no oficiales, para intentar algo nuevo, comparado con la insistencia de Obama de permanecer en el mismo centro. Pienso que ha desperdiciado la ocasión. Su verdadera oportunidad estuvo en los tres primeros meses, cuando el otro bando estaba totalmente desmoralizado antes de que fuera capaz de reagruparse en el Congreso, y no la aprovechó. Uno puede desearle buena suerte, pero creo que las perspectivas no parecen demasiado alentadoras.

Si observamos el escenario más caliente del conflicto internacional, ¿cree que la solución de los dos Estados, como se imagina actualmente, es un proyecto creíble para Palestina?
Personalmente, dudo de que lo sea por el momento. Cualquiera que sea la solución, no va a suceder nada hasta que Estados Unidos decida cambiar totalmente su manera de pensar y presione a los israelíes. Y no parece que eso vaya a suceder.

¿Cree que hay alguna parte del mundo donde todavía existan o parezca posible que revivan proyectos positivos, progresistas?
En América Latina, ciertamente, la política y el discurso público general todavía se desarrollan en los términos —liberales, socialistas, comunistas— de la vieja Ilustración. Ésos son los lugares donde encuentras militaristas que hablan como socialistas, que son socialistas. Encuentras un fenómeno como Lula, basado en un movimiento de la clase obrera, y encuentras a Morales. Adónde conduce todo esto es otra cuestión, pero todavía se puede hablar el viejo lenguaje y todavía están disponibles las viejas formas de la política. No estoy completamente seguro sobre América Central, aunque hay indicios de un pequeño resurgir en México de la tradición de la Revolución; tampoco estoy muy seguro de que vaya a llegar muy lejos, ya que México ha sido prácticamente integrado a la economía de Estados Unidos. Creo que América Latina se benefició de la ausencia de nacionalismos etnolingüísticos y de divisiones religiosas; eso hizo mucho más fácil mantener el viejo discurso. Siempre me sorprendió que, hasta hace bien poco, no hubiera signos de políticas étnicas. Han aparecido entre movimientos indígenas de México y Perú, pero no a una escala parecida a la que se produjo en Europa, Asia o África.

Es posible que en India, gracias a la fuerza institucional de la tradición laica de Nehru, los proyectos progresistas puedan revivir. Pero no parecen calar demasiado entre las masas, excepto en algunas zonas donde los comunistas tienen o han tenido un apoyo masivo, como Bengala y Kerala, y posiblemente entre algunos grupos como los naxalitas o los maoístas en Nepal. Aparte de eso, la herencia del viejo movimiento obrero, de los movimientos socialistas y comunistas, sigue siendo muy fuerte en Europa. Los partidos fundados mientras Engels vivía son todavía, casi en todas partes de Europa, potenciales partidos de gobierno o los principales partidos de la oposición. Imagino que en algún momento la herencia del comunismo puede surgir en formas que no podemos predecir, por ejemplo en los Balcanes e incluso en partes de Rusia. No sé lo que sucederá en China, pero sin duda ellos están pensando en términos diferentes, no en términos maoístas o marxistas modificados.

Siempre ha sido crítico con el nacionalismo como fuerza política, advirtiendo a la izquierda que no lo pintara de rojo. Pero también ha reaccionado con energía contra las violaciones de la soberanía nacional en nombre de las intervenciones humanitarias. ¿Qué clase de internacionalismo, después del fallecimiento de los que nacieron con el movimiento obrero, son deseables y viables hoy día?

En primer lugar, el humanitarismo, el imperialismo de los derechos humanos, no tiene nada que ver con el internacionalismo. O bien es una muestra de un imperialismo revivido, que encuentra una adecuada excusa —perfectamente sincera incluso— para la violación de la soberanía nacional, o bien, más peligrosamente, es una reafirmación de la creencia en la superioridad permanente del área que dominó el planeta desde el siglo XVI hasta el XX. Después de todo, los valores que Occidente pretende imponer son valores específicamente regionales, no necesariamente universales. Si fueran valores universales tendrían que ser reformulados en términos diferentes. No creo que estemos aquí ante algo que sea en sí mismo nacional o internacional. Sin embargo, el nacionalismo sí entra en él porque el orden internacional basado en Estados-nación, el sistema westfaliano, ha sido en el pasado, para bien o para mal, una de las mejores salvaguardas contra la entrada de extranjeros en los países. No hay duda de que, una vez abolido, el camino está abierto para la guerra agresiva y expansionista; realmente ésa es la razón por la que Estados Unidos ha denunciado el orden westfaliano.

El internacionalismo, que es la alternativa al nacionalismo, es un asunto engañoso. Es tanto un eslogan político sin contenido, como sucedió a efectos prácticos en el movimiento obrero internacional, donde no significaba nada específico, como una manera de asegurar la uniformidad de organizaciones poderosas y centralizadas, como la iglesia católica romana o el Komintern. El internacionalismo significaba que, como católico, creías en los mismos dogmas y tomabas parte en las mismas prácticas sin importar quién fueras o dónde estuvieras; teóricamente, lo mismo sucedía con los partidos comunistas. Hasta qué punto sucedió realmente esto y en qué etapa dejó de suceder, incluso en la iglesia católica, es otra cuestión. Esto no es realmente lo que nosotros entendíamos por “internacionalismo”.

El Estado-nación era y sigue siendo el marco de todas las decisiones políticas, interiores y exteriores. Hasta hace muy poco las actividades de los movimientos obreros —de hecho, todas las actividades políticas— se llevaban a cabo casi totalmente dentro del marco de un Estado. Incluso en el seno de la UE, la política se enmarca en términos nacionales. En otras palabras, no hay un poder supranacional que actúe, solamente una coalición de Estados separados. Es posible que el fundamentalismo misionero islámico sea aquí una excepción, que se extiende por encima de los Estados, pero hasta ahora esto todavía no se ha demostrado realmente. Los anteriores intentos de crear super-Estados panárabes, como ocurrió entre Egipto y Siria, se derrumbaron precisamente por la persistencia de las fronteras —anteriormente coloniales— de los Estados existentes.

¿Cree entonces que hay obstáculos intrínsecos para cualquier intento de sobrepasar las fronteras del Estado-nación?
Tanto económicamente como en la mayoría de los otros aspectos, incluso hasta cierto punto culturalmente, la revolución de las comunicaciones ha creado un mundo genuinamente internacional en el que hay poderes de decisión que funcionan de manera transnacional, actividades que son transnacionales y, desde luego, movimientos de ideas, comunicaciones y gente que son transnacionales mucho más fácilmente que nunca. Incluso las culturas lingüísticas se complementan ahora con idiomas de comunicación internacional. Pero en la política no ha habido ninguna señal de esto, y ésa es la contradicción básica del momento. Una de las razones por las que no ha sucedido es que en el siglo XX la política fue democratizada hasta un punto muy elevado con la implicación de las masas en la misma; las masas se implicaron en ella. Para éstas, el Estado es esencial para las habituales operaciones diarias y para sus posibilidades de vida. Los intentos de romper el Estado internamente, mediante la descentralización, se han emprendido principalmente en los últimos treinta o cuarenta años, y algunos de ellos no sin éxito; en Alemania la descentralización ha sido un éxito en algunos aspectos y, en Italia, la regionalización ha sido realmente beneficiosa. Pero el intento de establecer Estados supranacionales no ha funcionado. La Unión Europea es el ejemplo más evidente. Hasta cierto punto estaba lastrada por el pensamiento de sus fundadores, ya que éstos apostaban por la creación de un super-Estado análogo a un Estado nacional, pero tan sólo de mayor tamaño, cuando yo creo que ésa no era una posibilidad y sigue sin serlo. La UE es una reacción específica dentro de Europa. Hubo señales, en uno u otro momento, de un Estado supranacional en Oriente Próximo y en otras partes, pero la UE es el único que parece haber llegado a alguna parte. No creo, por ejemplo, que haya grandes posibilidades de que surja una gran federación en América del Sur. Por mi parte, no creo que sea posible.

El problema sin resolver continúa siendo esta contradicción: por una parte, hay prácticas y entidades transnacionales que están en curso de vaciar el Estado quizá hasta el punto de que colapse. Pero si eso sucede —lo que no es una perspectiva inmediata, por lo menos en los Estados desarrollados— ¿quién se hará cargo entonces de las funciones redistributivas y de otras análogas, de las que hasta ahora sólo se ha hecho cargo el Estado? Por el momento, puedes tener una clase de simbiosis y de conflicto. Éste es uno de los problemas básicos de cualquier clase de política popular hoy en día.

El nacionalismo fue, claramente, una de las grandes fuerzas motrices del siglo XIX y de gran parte del XX. ¿Cuál es su lectura de la situación actual?
No hay duda de que, históricamente, el nacionalismo fue, en gran medida, parte del proceso de formación de los Estados modernos, que requerían una forma de legitimación diferente del tradicional Estado teocrático o dinástico. La idea original del nacionalismo fue la creación de Estados grandes y me parece que esta función unificadora y ampliadora fue muy importante. Un caso típico fue la Revolución francesa, donde en 1790 apareció la gente diciendo “ya no somos del delfinado o del sur, todos nosotros somos franceses”. En una etapa posterior, a partir de la década de 1870, encuentras movimientos de grupos dentro del Estado a la búsqueda de sus propios Estados independientes. Esto, desde luego, produjo el wilsoniano momento de la autodeterminación, aunque por fortuna en 1918-1919 se corrigió hasta cierto punto por algo que desde entonces ha desaparecido por completo, es decir, por la protección de las minorías. Se reconoció, si bien no por los propios nacionalistas, que ninguno de estos nuevos Estados-nación era, de hecho, étnica o lingüísticamente homogéneo. Pero, después de la Segunda Guerra Mundial, la debilidad de los acuerdos existentes fue abordada no sólo por los rojos, sino por todo el mundo, con la deliberada y forzosa creación de la hegemonía étnica. Esto trajo una enorme cantidad de sufrimiento y crueldad y, a largo plazo, tampoco funcionó. Sin embargo, hasta ese periodo, ese nacionalismo de tipo separatista operaba razonablemente bien. Se vio reforzado después de la Segunda Guerra Mundial por la descolonización, que por su naturaleza creó más Estados; y fue reafirmado aún más a finales del siglo por el colapso del imperio soviético, que también creó nuevos mini-Estados separados, incluidos muchos que, como en las colonias, realmente no habían querido separarse y para los cuales la independencia vino impuesta por la fuerza de la historia.

Creo, por otro lado, que la función de los Estados pequeños, separatistas, que se han multiplicado tremendamente desde 1945, ha cambiado. Una razón de ello es que ahora se los reconoce como existentes. Antes de la Segunda Guerra Mundial, mini-Estados como Andorra, Luxemburgo y todos los demás no estaban reconocidos como parte del sistema internacional, excepto por los coleccionistas de sellos. La idea de que todas las unidades políticas existentes, hasta llegar a la Ciudad del Vaticano, son ahora un Estado y potencialmente un miembro de Naciones Unidas es nueva. También está bastante claro que, en términos de poder, estos Estados no son capaces de desempeñar el papel de los Estados tradicionales, no poseen capacidad para hacer la guerra a otros Estados. Se han convertido, como mucho, en paraísos fiscales o bases secundarias para decisores transnacionales. Islandia es un buen ejemplo; Escocia no está muy lejos.

La base del nacionalismo ya no es la función histórica de crear una nación como un Estado-nación. Ya no es, por así decir, un eslogan demasiado convincente. En otro momento pudo ser eficaz como medio para crear comunidades y organizarlas contra otras unidades políticas o económicas, pero hoy el elemento xenófobo en el nacionalismo es cada vez más importante. Las causas de la xenofobia son ahora mucho mayores de lo que lo eran antes. Es cultural más que política —ahí está el auge del nacionalismo inglés o escocés de los últimos años—, pero no por eso menos peligrosa.

¿No incluía el fascismo esas formas de xenofobia?
En cierto sentido, el fascismo era todavía parte de una corriente para crear grandes naciones. No hay duda de que el fascismo italiano fue un gran salto adelante para convertir a los calabreses y umbrienses en italianos; e incluso en Alemania no fue hasta 1934 cuando los alemanes pudieron ser definidos como alemanes y no como germanos porque eran suevos, francos o sajones. Ciertamente, el fascismo alemán y el de Europa Central y del Este estaban apasionadamente en contra de los extranjeros —principalmente, pero no sólo—, contra los judíos. Y, por supuesto, el fascismo proporcionaba pocas garantías contra los instintos xenófobos. Una de las enormes ventajas de los viejos movimientos obreros era que ellos sí proporcionaban esa garantía. Esto quedó claro en Sudáfrica: si no llega a ser por el compromiso con la igualdad y la no discriminación de las organizaciones de la izquierda tradicional, la tentación de venganza sobre los afrikáners hubiera sido mucho más difícil de resistir.

Ha hecho hincapié en las dinámicas separatistas y xenófobas del nacionalismo. ¿Lo considera algo que opera ahora en los márgenes de la política mundial más que en el teatro principal de los acontecimientos?

Sí, creo que es probable que eso sea cierto, aunque hay áreas como el sureste de Europa donde ha hecho una gran cantidad de daño. Desde luego, todavía el nacionalismo —o el patriotismo o la identificación con un pueblo específico, no necesariamente definido étnicamente— es un enorme activo para otorgar legitimidad a los gobiernos. Éste es el caso de China. Uno de los problemas de India es que ellos no tienen nada parecido a eso. Obviamente, Estados Unidos no puede basarse en la unidad étnica, pero sin duda tiene fuertes sentimientos nacionalistas. En muchos de los Estados que funcionan correctamente esos sentimientos permanecen. Ésta es la razón por la que la emigración masiva crea más problemas en la actualidad que en el pasado.

Ahora que cada año llega tanta gente nueva a la UE y a Estados Unidos, ¿cómo prevé el funcionamiento de las dinámicas sociales de la inmigración contemporánea? ¿Vislumbra la aparición gradual de otro crisol europeo no diferente del estadunidense?

Pero en Estados Unidos el crisol dejó de serlo ya en los años sesenta. Además, a finales del siglo XX, la migración es muy diferente de la de periodos anteriores, principalmente porque emigrando ya no se rompen los lazos con el pasado hasta el mismo punto que antes. Puedes seguir viviendo en dos, posiblemente incluso en tres mundos al mismo tiempo, e identificarte con dos o tres lugares diferentes. Puedes seguir siendo guatemalteco mientras estás en Estados Unidos. También hay situaciones, como en la UE, donde de facto la inmigración no crea la posibilidad de asimilación. Un polaco que llega al Reino Unido no se supone que sea otra cosa que un polaco que viene a trabajar.

Esto es, desde luego, nuevo y por completo diferente de la experiencia, por ejemplo, de la gente de mi generación —la de los emigrados políticos, aunque yo no fuera uno de ellos—, en la que tu familia era británica, pero culturalmente uno nunca dejaba de ser austríaco o alemán y, sin embargo, a pesar de todo, uno pensaba que debía ser inglés. Incluso cuando regresaban a sus países, no era lo mismo, el centro de gravedad había cambiado. Siempre hay excepciones: el poeta Erich Fried, que vivió en Willesden durante cincuenta años, de hecho acabó viviendo en Alemania. Creo que es esencial mantener las reglas básicas de la asimilación; que los ciudadanos de un determinado país deberían comportarse de determinada manera y tener determinados derechos, que éstos deberían definirlos y que ello no debería quedar debilitado por argumentos multiculturales. Francia, a pesar de todo, había integrado a tantos de sus inmigrantes extranjeros como Estados Unidos, en términos relativos, y ciertamente la relación entre los locales y los antiguos inmigrantes es aún mejor ahí. Esto se debe a que los valores de la República francesa siguen siendo esencialmente igualitarios y no hacen ninguna concesión real en público. Hagas lo que hagas en privado —también fue el caso de Estados Unidos en el siglo XIX— públicamente éste es un país que habla francés. La verdadera dificultad no va a estar en los inmigrantes sino en los locales. En lugares como Italia y los países escandinavos, que antes no tenían tradiciones xenófobas, es donde esta emigración ha creado graves problemas.

En la actualidad se está extendiendo la opinión de que la religión —evangelista, católica, suní, chií, neohindú, budista u otras formas— ha regresado como una fuerza inmensamente poderosa en un continente tras otro. ¿Cree que éste es un fenómeno de superficie más que de profundidad?

Es claro que la religión —como la ritualización de la vida, la creencia en la influencia de espíritus o entidades no materiales y, sobre todo, como un vínculo de unión de las comunidades— está tan extendida a lo largo de la historia que sería un error considerarla un fenómeno superficial o destinado a desaparecer; al menos entre los pobres y los débiles, que probablemente necesiten más sus consuelos y sus potenciales explicaciones de por qué las cosas son como son. Hay sistemas de gobierno, como el chino, que, a efectos prácticos, carecen de cualquier cosa que equivalga a lo que nosotros consideraríamos como religión. Ellos demuestran que eso es posible, pero creo que uno de los errores de los movimientos socialistas y comunistas tradicionales fue intentar extirpar violentamente la religión en tiempos donde podría haber sido mejor no hacerlo. Después de la caída de Mussolini en Italia, uno de los cambios más interesantes llegó cuando Togliatti dejó de discriminar a los católicos practicantes: hizo bien en hacerlo. De otra manera no hubiera logrado que el 14 por ciento de las amas de casa votasen a los comunistas en los años cuarenta. Esto cambió el carácter del Partido Comunista Italiano, que pasó de ser un partido leninista de vanguardia a un partido de clase de masas o un partido popular.

Por otra parte, es cierto que la religión ha dejado de ser el lenguaje universal del discurso público y, en esa medida, la secularización ha sido un fenómeno global, aun cuando sólo haya debilitado a la religión organizada en algunas partes del mundo. En Europa todavía sigue haciéndolo; por qué no ha ocurrido esto en Estados Unidos no está tan claro, pero no hay duda de que la secularización se ha impuesto en gran medida entre los intelectuales y otros que no la necesitan. Para la gente que continúa siendo religiosa, el hecho de que ahora haya dos lenguajes para el discurso produce una cierta clase de esquizofrenia que se puede ver bastante a menudo, por ejemplo, en los judíos fundamentalistas de Cisjordania: creen en lo que son tonterías patentes, pero trabajan como expertos en tecnologías de la información. El actual movimiento islámico está compuesto en gran parte por jóvenes tecnólogos y técnicos de esta clase. Las prácticas religiosas, sin duda, cambiarán sustancialmente. El que ello vaya a producir una mayor secularización no está claro. Por ejemplo, no sé hasta dónde el mayor cambio de la religión católica en Occidente, en concreto la negativa de las mujeres a tolerar las reglas sexuales, ha hecho realmente que las mujeres católicas sean menos creyentes.

Desde luego, el declive de las ideologías de la Ilustración ha dejado mucho más espacio para políticas religiosas y para versiones religiosas del nacionalismo, pero no creo que haya habido un gran avance de todas las religiones. Muchas van cuesta abajo. El catolicismo romano está luchando con mucha energía, incluso en América Latina, contra el auge de las sectas protestantes evangélicas, y estoy seguro de que se mantiene en África sólo por las concesiones a las costumbres y hábitos locales, que dudo que se hubieran hecho en el siglo XIX. Las sectas protestantes evangélicas están creciendo, pero no está claro hasta qué punto son algo más que una pequeña minoría de los sectores socialmente en ascenso, como fueron los inconformistas en Inglaterra. Tampoco está claro que el fundamentalismo judío, que hace tanto daño en Israel, sea un fenómeno de masas. La única excepción a esta tendencia es el islam, que ha continuado expandiéndose sin que haya habido ninguna actividad misionera efectiva durante los siglos pasados. Dentro del islam no está claro si tendencias como el actual movimiento para restaurar el califato representan algo más que a una minoría militante. De cualquier forma, me parece que el islam tiene grandes activos que le permitirán continuar creciendo, principalmente porque da a la gente pobre la sensación de que son tan buenos como cualquiera y de que todos los musulmanes son iguales.

¿No se podría decir lo mismo del cristianismo?
Pero un cristiano no cree que él sea tan bueno como cualquier otro cristiano. Dudo que los cristianos negros crean que ellos son tan buenos como los colonizadores cristianos, mientras que los musulmanes negros sí lo creen. La estructura del islam es más igualitaria y el elemento militante es más fuerte. Recuerdo haber leído que los comerciantes de esclavos en Brasil dejaron de importar esclavos musulmanes porque se rebelaban continuamente. Desde nuestra posición, este atractivo tiene considerables peligros: en alguna medida, el islam hace a los pobres menos receptivos a otros llamamientos en favor de la igualdad. En el mundo musulmán, los progresistas sabían desde el principio que no había manera de alejar a las masas del islam; incluso en Turquía tuvieron que llegar a alguna clase de modus vivendi, probablemente el único lugar donde esto se produjo de manera satisfactoria.

En otros sitios, el auge de la religión como un elemento de la política, de la política nacionalista, ha sido en extremo peligroso. En lugares como India ha sido un fenómeno muy fuerte de la clase media, muy alarmante porque se vinculaba con elites militantes y cuasifascistas y organizaciones como la RSS (Organización Nacional de Voluntarios) y, por ello, más fácilmente movilizable como movimiento antimusulmán. Por fortuna, la secularización de la política que ha realizado la clase dominante india ha bloqueado hasta ahora su avance. No es que la elite india sea antirreligiosa, pero la idea básica de Nehru era un Estado laico en el que la religión es obviamente omnipresente; nadie en India hubiera supuesto otra cosa o hubiera querido que necesariamente fuera de otro modo, pero está limitada por la supremacía de los valores de la sociedad civil.

La ciencia era parte central de la cultura de la izquierda antes de la Segunda Guerra Mundial, pero durante las dos generaciones siguientes desapareció virtualmente como elemento dirigente del pensamiento marxista o socialista. ¿Cree que la creciente importancia de los temas ambientales puede provocar la reincorporación de la ciencia a la política radical?

Estoy seguro de que los movimientos radicales estarán interesados por la ciencia. Las preocupaciones ambientales y de otro tipo producen sólidas razones para contrarrestar la huida de la ciencia y de la aproximación racional a los problemas que se generalizó bastante durante los años setenta y ochenta. Pero, con respecto a los propios científicos, no creo que suceda. A diferencia de los científicos sociales, no hay nada que una a los científicos naturales con la política. Históricamente hablando, en la mayoría de los casos han permanecido apolíticos o tenían los estándares políticos de su respectiva clase. Hay excepciones, por ejemplo, entre la juventud a principios del siglo XIX en Francia y muy notablemente en las décadas de los años treinta y cuarenta. Pero éstos son casos especiales debidos al reconocimiento de los propios científicos de que su trabajo estaba siendo cada vez más esencial para la sociedad, pero que la sociedad no se daba cuenta. El trabajo decisivo sobre esto es The Social Function of Science, de John D. Bernal, que tuvo una resonancia enorme entre otros científicos. Por supuesto, el deliberado ataque de Hitler a todo lo que significaba la ciencia, ayudó.

En el siglo XX la física fue el centro del desarrollo, mientras que en el siglo XXI lo es la biología. Al estar más cerca de la vida humana puede haber un elemento de politización mayor, pero ciertamente hay un factor que lo contrarresta: cada vez más los científicos han sido integrados en el sistema capitalista, tanto los individuos como las organizaciones. Hace cuarenta años hubiera resultado impensable hablar de patentar un gen. Hoy uno patenta un gen con la esperanza de hacerse millonario, y eso ha alejado a un nutrido grupo de científicos de la política de izquierda. Lo único que todavía puede politizarlos es la lucha contra gobiernos dictatoriales o autoritarios que interfieran en su trabajo. Uno de los fenómenos más interesantes de la Unión Soviética fue que los científicos soviéticos estaban obligados a estar politizados porque se les daba el privilegio de un cierto grado de derechos y libertades ciudadanas, de manera que personas que de otro modo no habrían sido nada más que leales ensambladores de bombas H se convirtieron en dirigentes de la disidencia. No es imposible que esto ocurra en otros países, aunque por el momento no hay muchos. Desde luego, el medio ambiente es un tema que puede mantener movilizado a un cierto número de científicos. Si hay un desarrollo masivo de campañas alrededor del cambio climático, entonces los expertos se encontrarán comprometidos, principalmente contra ignorantes y reaccionarios. Por eso no está todo perdido.

Regresando a cuestiones historiográficas: ¿qué lo llevó al tema de las formas arcaicas de movimiento social que analiza en Rebeldes primitivos, y en qué medida lo planeó anticipadamente?
La idea se desarrolló a partir de dos cosas. Viajando por Italia en la década de los cincuenta descubrí este aberrante fenómeno: secciones del Partido en el sur eligiendo como secretarios generales a testigos de Jehová y cosas similares, gente que estaba pensando sobre problemas modernos, pero no en los términos a los que estábamos acostumbrados. Después, en especial a partir de 1956, expresaba una insatisfacción general con la versión simplificada que teníamos del desarrollo de los movimientos populares de la clase obrera. En Rebeldes primitivos estaba muy lejos de la crítica de la lectura estándar; por el contrario, señalaba que estos otros movimientos no llegarían a ninguna parte a no ser que tarde o temprano adoptaran el vocabulario y las instituciones modernos. Pero, a pesar de todo, me quedó claro que no era suficiente con rechazar simplemente este otro fenómeno, decir que ya sabemos cómo funcionan estas cosas. Reuní una serie de ejemplos, casos de estudio de esta clase, y me dije: “Esto no encaja”. Eso me condujo a pensar que, incluso antes de la invención del vocabulario, de los métodos y de las instituciones políticas modernas, había maneras en que la gente practicaba la política que englobaban ideas básicas sobre las relaciones sociales —en especial entre los poderosos y los débiles, los dirigentes y los dirigidos— que tenían una cierta lógica y encajaban juntas. Pero en realidad no tuve oportunidad de avanzar por este camino, aunque más tarde, leyendo Injustice, de Barrington Moore, encontré una pista de cómo se podría abordar. Fue el principio de algo que en realidad nunca siguió adelante, y bien que lo lamento. Sigo pensando en intentarlo y hacer algo con ello.

En Interesting Times expresa considerables reservas sobre lo que eran las recientes modas históricas. ¿Piensa que el panorama historiográfico permanece relativamente sin cambios?
Estoy cada vez más impresionado por la magnitud del giro intelectual en la historia y en las ciencias sociales desde la década de los setenta en adelante. Los historiadores de mi generación, que en conjunto transformó la enseñanza de la historia, así como otro montón de cosas, estaban esencialmente intentando establecer un enlace permanente, una fertilización mutua entre la historia y las ciencias sociales; un esfuerzo que se remonta a la década de 1890. Las ciencias económicas siguieron un camino diferente. Dimos por sentado que estábamos hablando de algo real, de realidades objetivas, aunque ya desde Marx y la sociología del conocimiento sabíamos que la verdad no se registra tal como fue. Pero lo que era realmente interesante eran las transformaciones sociales. La Gran Depresión tuvo un papel decisivo en ello, porque reintrodujo el papel desempeñado por las grandes crisis en las transformaciones sociales, como, por ejemplo, la crisis del siglo XIV o la transición al capitalismo. En realidad no fueron los marxistas los que lo hicieron, fue Wilhelm Abel en Alemania quien primero llevó a cabo una relectura de los desarrollos de la Edad Media a la luz de la Gran Depresión de los años treinta. Éramos un grupo para la resolución de problemas, preocupado por las grandes cuestiones. Hubo otras cosas que desvalorizamos: estábamos tan en contra de los tradicionalistas, de la historia de las grandes personalidades o, para el caso, de la historia de las ideas, que rechazamos todo eso en bloque. No fue una posición especialmente marxista, fue una aproximación general adoptada por los weberianos en Alemania, por gente en Francia que no tenía un origen marxista, procedentes de la escuela de los Annales y, a su manera, por los científicos sociales estadunidenses.

En algún momento en los años setenta se produjo un cambio brusco. Past & Present publicó en 1979-1980 un intercambio de opiniones que tuve con Lawrence Stone sobre el “resurgir de la narrativa”: “¿Qué está pasando con las grandes preguntas del porqué?”.
Desde entonces, las grandes preguntas, las transformadoras, han sido por lo general olvidadas por los historiadores. Al mismo tiempo, se verificó una enorme expansión del ámbito de la historia; ahora podías escribir sobre cualquier cosa que quisieras: objetos, sentimientos, prácticas. Hubo algo interesante en todo esto, pero también hubo un enorme aumento de lo que podrías llamar la historia fanzine, esto es, la que escribían los grupos para sentirse mejor con ellos mismos. La intención era trivial; los resultados no siempre lo fueron. Justamente el otro día vi una nueva revista sobre la historia del movimiento obrero que tiene un artículo sobre negros en Gales en el siglo XVIII. Cualquiera que sea la importancia de ello para los negros en Gales, en sí mismo no se trata de un tema particularmente central. El caso más peligroso de esto es, desde luego, el auge de la mitología nacional, un subproducto de la multiplicación de nuevos Estados que tuvieron que crear sus propias historias nacionales. Un gran elemento en todo este panorama es la gente que dice “no estamos interesados en lo que sucedió sino en lo que nos hace sentir bien”. El ejemplo clásico es el de los nativos americanos que se negaban a creer que sus antecesores habían emigrado desde Asia y decían “nosotros hemos estado aquí siempre”.

Una buena parte de este cambio fue político en algún sentido. Los historiadores que salieron de 1968 ya no estaban interesados por las grandes cuestiones: pensaban que ya se habían respondido todas. Estaban mucho más interesados por los aspectos voluntarios o personales. History Workshop fue un desarrollo tardío de esta clase.
No creo que los nuevos tipos de historia hayan producido ningún cambio decisivo. En Francia, por ejemplo, la historia posterior a Braudel no tiene punto de comparación con la de las décadas de los años cincuenta y sesenta. Puede haber trabajos ocasionales muy buenos, pero no es lo mismo. Me inclino a pensar que esto también sucede en Gran Bretaña. En esta reacción de la década de los setenta había un elemento de antirracionalismo y relativismo que, en conjunto, yo encontraba hostil a la historia.

Por otro lado, ha habido algunos desarrollos positivos, siendo el más sobresaliente la historia cultural, que incuestionablemente todos habíamos rechazado. No prestamos suficiente atención a la historia como realmente se presenta a sí misma a los actores. Habíamos asumido que podías generalizar sobre éstos; pero si regresas a decir que los hombres hacen su historia, ¿cómo la hacen en sus prácticas, en sus vidas? El libro de Eric Wolf Europe and the Peoples without History es un ejemplo de un cambio positivo en este sentido. También ha habido un enorme auge de la historia global. Entre los no historiadores ha habido mucho interés por la historia general, en concreto por cómo empezó la raza humana. Gracias a la investigación sobre el ADN sabemos mucho acerca de los asentamientos humanos dispersos por todo el planeta. En otras palabras, tenemos una base genuina para una historia del mundo. Entre los historiadores ha habido una ruptura con la tradición eurocéntrica u occidentalcéntrica. Otro desarrollo positivo, principalmente de los historiadores de las Américas y, en parte, también de los historiadores postcoloniales, ha sido la reapertura de la cuestión de la especificidad de la civilización europea o atlántica, y del auge del capitalismo. Kenneth Pomeranz y The Great Divergence, etcétera. Me parece muy positivo, aunque no se puede negar que el capitalismo moderno surgió en algunas partes de Europa y no en India o China.

Si tuviera que escoger temas o campos todavía sin explorar que presenten grandes desafíos para futuros historiadores, ¿cuáles elegiría?
El gran problema es uno muy general. En virtud de los estándares paleontológicos, la especie humana ha transformado su existencia a una velocidad asombrosa, pero el grado de cambio ha variado enormemente. Algunas veces se ha movido muy despacio, algunas veces muy deprisa, algunas de manera controlada, otras no. Claramente, esto implica un creciente control sobre la naturaleza, pero no deberíamos afirmar que sabemos adónde nos conduce. Los marxistas se han centrado correctamente sobre los cambios en el modo de producción y sus relaciones sociales como los generadores del cambio histórico. Sin embargo, si pensamos en términos de cómo “los hombres hacen su propia historia”, la gran pregunta es esta: históricamente, las comunidades y los sistemas sociales han apuntado hacia la estabilización y la reproducción, creando mecanismos capaces de mantener a raya saltos perturbadores hacia lo desconocido. La resistencia contra la imposición del cambio desde afuera es todavía un factor importante de la política mundial actual. ¿Cómo, entonces, unos seres humanos y unas sociedades estructuradas para resistir el desarrollo dinámico aceptan un modo de producción cuya esencia es su interminable e impredecible desarrollo dinámico? Los historiadores marxistas podrían investigar con provecho el funcionamiento de esta contradicción básica entre los mecanismos que traen el cambio y los preparados para resistirlo.

• En economía se emplea la sigla BRIC para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India y China, que tienen en común una gran población, un territorio de dimensiones estratégicas, y un crecimiento de su PIB y de participación en el comercio mundial muy importante en los últimos años.

Cuba: ¿Otra vez los derechos humanos?

 

Mientras Wáshington lanzaba regularmente durante décadas sus críticas "de principios" contra La Habana, simultáneamente financió miles de ataques terroristas y asesinatos contra Cuba y sus lideres. ¿Matar a la gente no significa violar los derechos humanos?

Por:     Saul Landau.       

El Departamento de Estado, seguido por la Unión Europea, ha planteado una vez más el tema de los derechos humanos para golpear a Cuba. En 1959, Fidel Castro declaró su independencia de Estados Unidos -posiblemente sin prever que el castigo podría durar más de 51 años-.  Hasta cuando los intereses nacionales de Estados Unidos están en juego Washington actúa de manera petulante, e incluso de forma infantil.

Después de la sesión del mes pasado con diplomáticos cubanos acerca de cuotas de inmigración para Cuba, narcotráfico y otros intereses mutuos -Bush canceló todas las conversaciones en 2002-, la Sección de Intereses de EEUU envió sus vehículos a buscar  a »disidentes» cubanos para una fiesta. El gobierno cubano respondió con indignación apenas disimulada. Los diplomáticos norteamericanos se comportaron como si las reuniones acerca de preocupaciones conjuntas ameritaran insultar a Cuba: celebrando con gente que anuncia su oposición infinita al gobierno cubano y reciben como resultado beneficios y privilegios.

Por ejemplo, la Sección de Intereses satisface un conjunto de »necesidades» de los disidentes, como teléfonos celulares y computadoras portátiles, los cuales, dicen los disidentes, la Seguridad del Estado de Cuba les confisca.  »Tenemos fotos de ellos
vendiendo estos artículos», me dijo un funcionario. »Cuando el ‘disidente’ informa de la pérdida, la Sección de Intereses, es decir, los contribuyentes norteamericanos -aunque pocos lo saben- les suministran otros».

¿Pensó el Departamento de Estado acerca de las posibles consecuencias de la pequeña broma de la Sección de Intereses?

Supongamos que Raúl Castro actuara de forma miserable, acorde con la imagen de tipo duro que el Departamento de Estado tiene de él. Castro anunciaría a la considerable población de desempleados de Cuba que todos aquellos que quisieran buscar trabajo en otro lugar podrían hacerlo libremente.

Imagínense las oleadas de balseros que desembarcarían en el Sur de la Florida con su alta tasa de desempleo. Agentes de la Seguridad cubana podrían arrestar y juzgar a un grupo de los »disidentes»  favoritos de le Sección de Intereses. En ese juicio, los testigos en contra de ellos provendrían a la Seguridad del Estado. La Sección de Intereses los conocerían como »disidentes» favorecidos. (»¿Están dando el dinero de nuestros contribuyentes  a agentes de la Seguridad del Estado cubana?», podría preguntar  un
indignado senador.)

En 2003 Cuba arrestó a 75 »disidentes». Doce testigos declararon que los acusados recibían dinero, bienes y servicios de diplomáticos norteamericanos. Los testigos eran agentes clandestinos disfrazados de »disidentes».

La memoria parece estar ausente cuando se trata de castigar a Cuba. En 2006, un ex funcionario de la Sección de Intereses hablaba con elocuencia acerca de las violaciones de Cuba en materia de derechos humanos, como si el historial estadounidense fuera inmaculado. Bajo Eisenhower y Kennedy, cuando Wáshington trompeteó por primera vez sus principios democráticos, millones de negros norteamericanos no podían votar, la práctica de encadenar a presos para trabajos forzados florecía en las prisiones estatales, y periódicamente tenían lugar linchamientos.

Fidel Castro -se burlaban farisaicamente los cercanos a Kennedy- se niega a celebrar elecciones. Algunos cínicos pensaban que Kennedy y su padre contrabandista de licores habían rellenado las urnas de Illinois cuando Kennedy derrotó a Nixon por estrecho margen. Puede que el sistema electoral cubano tenga deficiencias, pero su Tribunal Supremo no declaró que el conteo de votos no fuera esencial para la democracia.

Mientras Wáshington lanzaba regularmente durante décadas sus críticas »de principios» contra La Habana, simultáneamente financió miles de ataques terroristas y asesinatos contra Cuba y sus lideres. ¿Matar a la gente no significa violar los derechos humanos?

En 2010, Wáshington continúa provocando a La Habana-actualmente por no salvar a un »prisionero político», Orlando Zapata Tamayo, el cual murió como resultado de una huelga de hambre. Zapata, arrestado por acusaciones de agresión, decidió en presidio convertirse a la disidencia. Hay videos que muestran su hospitalización por parte de
autoridades cubanas. Nadie le pidió su póliza de seguros. El video muestra cómo recibe atención médica de alto nivel.

Otro »disidente», Guillermo Fariñas, inició entonces su propia huelga de hambre en su casa hasta que Cuba a libere a todos sus presos políticos. Cuando se desmayó, las autoridades cubanas lo llevaron urgentemente al hospital.

El abuso a prisioneros podría convertirse en un escándalo de derechos humanos en EEUU. Una versión china acerca de los derechos humanos en EEUU cita »Un informe presentado en 2009 a la 10ª. reunión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas por el relator especial acerca de la promoción y protección de los derechos humanos y libertades fundamentales durante la lucha contra el terrorismo». El informe demostró que »Estados Unidos ha seguido un conjunto abarcador de prácticas que incluyen la deportación especial, detenciones a largo plazo y secretas, y actos que violan la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura». (China Daily, 17 de marzo de 2010.)

El informe chino, que utiliza un estudio del Departamento de Agricultura, declara que actualmente 16,7 millones de »niños (estadounidenses), la cuarta parte del total en EEUU, no tenían suficientes alimentos en 2008». (USA Today, 17 de noviembre de 2009).

Un informe de Feeding America agregó que »más de 3,4 millones de niños menores de  cinco años sufren hambre o desnutrición»- (http://www.feedingamerica.org, 7 de Mayo de 2009.)

El verdadero asunto para Wáshington se relaciona con la desobediencia de Cuba acerca de las políticas norteamericanas, no de los derechos humanos. En realidad los cubanos disfrutan de derechos sustanciales que los ciudadanos norteamericanos no tienen: alimentación, vivienda, atención médica y educación. Cuba se queda corta en cuanto a los derechos de procedimiento con relación a la prensa y a los partidos políticos.

Pero cuando la policía religiosa en Arabia Saudí, nuestro aceitoso socio, detiene a las mujeres que enseñan la piel, el Departamento de Estado solo bosteza. Tampoco importa el gobierno comunista de Cuba -vean a Vietnam y China, importante socios comerciales de Estados Unidos.

Ronald Reagan privatizó la política hacia Cuba y la dejó en manos de una minoría de Miami que no desea una mejoría. Cada paso hacia adelante, como las conversaciones migratorias de febrero, provoca un paso atrás, gracias al poder del cabildo anti cubano: muere un huelguista de hambre; surge otro para robar los titulares de prensa. Quizás las cosas cambien cuando comience a brotar el petróleo en las plataformas marinas cubanas.

* Cineasta, miembro del Instituto para Estudios de Política de EEUU.

Fuente: http://www.surysur.net/?q=node/13250

PERU: Jefe militar propone reinserción de alzados en Perú

            Lima, 30 mar (PL) El principal jefe militar de Perú sugirió hoy una norma que permita la reinserción en la legalidad, de los remanentes alzados que operan en una zona del centro del país.

  El jefe del comando conjunto de las fuerzas armadas, Francisco Contreras, dijo que es necesario instaurar un mecanismo similar a la ley de arrepentimiento de la década pasada, a fin de facilitar que los irregulares cesen la lucha.

Esa norma permitía que los alzados se entregaran y colaboraran con las autoridades a cambio de penas benignas o en algunos casos de su libertad y eventual envío al exterior con nuevas identidades.

Dijo que el mecanismo sería aplicado de inmediato en la región del valle de los ríos Apurímac y Ene (Vrae), donde operan remanentes del grupo armado Sendero Luminoso que desacatan la orden de dejar las armas dictada por su jefe, Abimael Guzmán, tras captura en 1992.

Las fuerzas armadas mantienen tropas de elite en el Vrae en una ofensiva iniciada en el segundo semestre de 2008 para asumir el control de ese territorio, objetivo que no ha sido logrado pues la zona es escenario de esporádicos ataques de alzados que causan bajas a los uniformados.

Contreras dijo que es necesario el mecanismo que permita abrir a los alzados una puerta "a fin de que puedan reintegrarse a la sociedad", posibilidad que antes fue rechazada por el gobierno.

El jefe castrense precisó que la propuesta corresponde a una inquietud de las fuerzas armadas presentada al poder ejecutivo, que la evalúe y decida si la aprueba e incluye en los proyectos de cambios de la legislación contrainsurgente.

Hace unos meses, un jefe alzado de un pequeño grupo remanente de la zona selvática del Huallaga pidió un "acuerdo de paz" que, según los entendidos, era un pedido de negociar su rendición, pero fue rechazado por el gobierno.

Varios ministros le exigieron en cambio que se rinda y se someta a la justicia y sólo le ofrecieron un trato humanitario.

El general Contreras hizo de otro lado un llamado a los alzados a deponer las armas, "para lo cual vamos a darles un camino que les permita la seguridad de poder reintegrarse a la sociedad."

rc/mrs

EEUU: Marcha contra la invasión en Irak

(AW) En esta nota, Leonardo Paz comenta una marcha realizada el pasado 20 de Marzo en Estados Unidos, al cumplirse el séptimo aniversario de la invasión a Irak. En ella, resalta datos que resultan indignantes: 104.000 iraquíes muertos, más de 1.500.000 de refugiados y un presupuesto bélico de caso 900 billones de dólares.
Marcha contra guerras del Pentágono en EEUU y testimonios de matanzas contra civiles
Por Leorando Paz-Los Angeles-KPFK Radio Pacifica
Miles marcharon el 20 de marzo en Washington, Chicago y Los Angeles para exigir el fin de las guerras en Irak y Afganistán en el séptimo aniversario de la invasión estadounidense a Irak. Los EE.UU gastan más de la mitad del presupuesto nacional para sus guerras en Asia, casi 900 billones de dólares entre 2009 y lo que va del 2010, a fin de mantener lo que el Pentágono llama la Guerra contra el Terror.
Segun Elizabeth Campbell de la ONG Refugiados Internacionales en Washington, hoy en Irak hay más de 1.500.000 refugiados en el país, sin contar los que huyeron a Siria y Jordania -en su mayoría- otro millón al menos. Los que están en Irak sobreviven condiciones miserables, viviendo en basurales, debajo de puentes y en asentamientos a la intemperie, sin agua potable, cloacas o corriente eléctrica. Campbell dijo que la mayoría de la población iraquí recibe con suerte 12 horas de luz de promedio diario.
A la vez según fuentes allegadas al Pentágono, EEUU mantiene alrededor de 170.000 tropas regulares y mas de 200.000 mercenarios o "contratistas privados de seguridad" como son llamados en documentos e informes oficiales del gobierno, para proteger instalaciones, diplomáticos y empresarios yankis en Irak y Afganistan. Desde la invasión y hasta hoy, estos "contratistas" gozan de total inmunidad jurídica. Por lo tanto, familias iraquíes deben costearse gastos en montar causas en juzgados en EEUU. En enero pasado, el juez federal Urbina en New York desestimó una causa de familiares de 17 muertos por cinco mercenarios de la empresa Blackwater, conocida como la masacre de la plaza Nisour en Bagdad en el 2007.
Costo de las guerras
Trabajadores, estudiantes, veteranos de guerra, inmigrantes y gente de todas condiciones sociales salieron el sábado en Los Angeles para repudiar las guerras estadounidenses en Iraq, Afganistán y en Paquistán.
Carlos Alvarez, hijo de salvadoreños y ex-candidato a jefe de gobierno en Los Angeles del partido Socialismo y Liberación (PSL) habló de la necesidad de financiar la asistencia médica y la asistencia social en vez de más guerras."Un día sólo de guerra compensaría el déficit presupuestario universitario de California. Si paráramos la guerra durante un día no habría ninguna necesidad de aumentar la matrícula en un treinta por ciento para estudiantes, ni de aumentar el costo de aranceles en miles de dólares más, nos siguen diciendo que no hay nada de dinero cuando vemos que obviamente hay dinero; pasa que va a guerras, a la policía, a prisiones, o sea no va a crear empleos, educación o asistencia médica".
Tamara Khoury, estudiante universitaria en Los Angeles, dijo que el dinero gastado en guerras estadounidenses y ayuda militar podría ser usado para evitar aumentos de matrícula en universidades públicas."Es ridículo cuánto dinero está siendo gastado allí, a la vez hay estudiantes que no pueden pagar la matrícula, hay familias siendo echadas de sus casas, ni cuidado médico para los veteranos que vuelven de estas guerras. Es una obscenidad."
Testimonio de masacres contra iraquíes
El testimonio de los veteranos de guerra condenando los ataques contra los pueblos afgano e iraquíes también se hizo presente. Nucleados en un grupo llamado Veteranos contra la guerra de Irak (IVAW por su sigla en inglés) cuentan matanzas y abusos perpetrados bajo órdenes del Pentágono.
Uno de los soldados es el cabo Cameron Woods, de Minnesota, quien fue parte de una unidad de tanques y blindados en la invasión en 2003 y estuvo en el sitio y asalto a la ciudad de Faluyah en el 2004, donde fueron masacrados 6000 iraquíes.
Woods confirmo el uso de municiones de fósforo blanco, similares al napalm, contra la población. Woods contó cómo los oficiales del ejército estadounidenses daban órdenes de disparar a cualquier iraquí en las calles, opuesto a la invasión o no.
"Durante la invasión hubo muchas instancias cuando (nuestros superiores) determinaban una zona de fuego libre, o sea cuando nos mandaban disparar a cualquiera; si alguien nos disparaba a nosotros o no, no importaba; todos eran considerados enemigos por no quedarse dentro de sus casas", dijo Woods.
También habló de las pesadillas con las que tienen que vivir los soldados después de asesinar o disparar a civiles iraquíes.
"Lo que vi eran civiles que habíamos asesinados en sus vehículos; en los retenes (checkpoints) veíamos vehículos acercarse y  cuando no paraban, entonces disparábamos a los vehículos, disparamos a ómnibus, a autobuses llenos de civiles…" dijo Woods. "La razón que pasó tantas veces es porque mandan a adolescentes a luchar una guerra, los cuales se asustan y disparan indiscriminadamente sus armas. Ver esos muertos…, son imágenes que uno lleva grabada en la mente a toda hora… son una de las secuelas psicológicas de la invasión" contaba Woods.
La cifra de muertos en la guerra nunca ha sido divulgada por el Pentágono. Según la ONG británica Iraq Body Count (Número de Muertos de Irak), que monitorea la prensa internacional por informes de victimas, han sido documentados más de 104.000 muertos iraquíes en la guerra. Desde el 2003, EEUU ha sufrido más bajas en sus tropas por suicidio que en combate.