Archivo

Archive for the ‘EEUU’ Category

EEUU: las propias tropas norteamericanas muestran el asesinato de periodistas en Irak

WWW.PERSPECTIVAINTERNACIONAL.NET
Presenta, de modo exclusivo, información (video) que esta circulando en todo el mundo, gracias al trabajo periodístico alternativo que desarrollan diferentes periodistas como  Democracy Now.

El video es una denuncia publica de los crímenes de lesa humanidad que el imperialismo yanqui y sus aliados están cometiendo en contra del pueblo Iraquí.
USA, en su afán de someter militarmente  al pueblo Iraki para que  no reaccionen mas frente al saqueo de sus recursos naturales como el petróleo principalmente, esta desenvolviendo una guerra de agresión de carácter genocida en complicidad con  las potencias y fuerzas reaccionarias incluyendo los medios de comunicación. Todos estos elementos se encargan de distorsionar la verdad de los hechos imputando a los pueblos agredidos de ser "terroristas" y, por tanto,  justificando la invasión yanqui y sus atrocidades como son las torturas y crímenes imperdonables.

Desde hoy en adelante, por mas que digan que esta información (video) "pertenece a la época de Jorge Bush", se revela con toda claridad la esencia criminal de la guerra de rapiña que el imperialismo ha desatado contra las naciones oprimidas como son Irak, Afganistán y Pakistán en la perspectiva de ampliarlo contra las naciones de Venezuela, Ecuador, Bolivia, etc. guerras que se están impulsando ya bajo el mando de B. Obama.
Al difundir esta información (video), servimos a que los pueblos y naciones conozcan la verdad de los hechos desde un punto de vista objetivo y definitivamente clasista.

La Edicion.
www.PerspectivaInternacional.Net

Masacre registrada en video: las fuerzas armadas estadounidenses confirman la autenticidad de un shockeante video filmado por las propias tropas que muestra el asesinato de periodistas

El ejército de EE.UU. confirmó la autenticidad de un video recientemente publicado que muestra a las fuerzas estadounidenses disparando de manera indiscriminada contra civiles iraquíes. El lunes, el sitio WikiLeaks.org subió a su página web imágenes de este video, registrado desde un helicóptero militar de las fuerzas estadounidenses en julio de 2007. En las imágenes se ve cómo los soldados matan a doce personas y dejan a dos niños heridos. Entre los muertos figuran dos empleados de la agencia de noticias Reuters, el fotógrafo Namir Noor-Eldeen y el chofer Saeed Chmagh. Hablamos con el co-fundador de Wikileaks Assange Julián y con Glenn Greenwald, periodista del blog Salon.com.

Israel y EE.UU. Juntos, en duras y maduras.

www.PerspectivaInternacional.Net
Por: Vicky Pelaez

‘Por ti, Israel, trituré las naciones, hombre y mujer, viejo y niño, joven y doncella’  (Jeremías 51, 20-23)
La supuesta “crisis” entre Estados Unidos e Israel, divulgada ampliamente por los medios para consumo interno norteamericano, y que mostraba la “cara dura” de Washington, es en realidad un simple desacuerdo entre dos países  incondicionales, sobre la táctica y el momento para fortalecer y expandir el Estado de Israel. Las  discrepancias comenzaron durante la reciente visita del vicepresidente norteamericano Joseph Biden a Israel, cuando se anunció en Tel Aviv la construcción de 1,600 unidades de vivienda en el Este de Jerusalén, y que según la Resolución 303 de la Asamblea de las Naciones Unidas aprobada en 1949, pertenece a los palestinos, mientras que la occidental a los judíos.
Estados Unidos se sintió muy molesto por el anunció, dijeron que representaba un abierto desafío al pedido de Barack Obama de parar esas construcciones judías en territorio palestino. Con esto Israel mostraba abiertamente al mundo su poder sobre Washington y lo hacía  precisamente cuando la popularidad de Barack Obama, tanto dentro como fuera de su país, se halla  en descenso y aumenta la desconfianza en el Medio Oriente. Pero la molestia EE.UU sólo consistió en suspender el envío de componentes de precisión (JDAM) para  trescientas bombas “inteligentes”  “anti-bunker”  que les entregó anteriormente. El resto sigue igual. No les congeló la donación de 250 millones de dólares para adquisición de aviones C-130J para lanzar las bombas. Ni  tampoco dijo que las 1,600 viviendas son parte de un proyecto de 50,000 casas en territorios palestinos ocupados.
Desde su creación en 1947-1948, Israel es fiel  guardián de los intereses norteamericanos en el Medio Oriente. La idea inicial fue de los británicos, cuando en1839 evaluó las noticias sobre abundantes yacimientos de petróleo en el Medio Oriente, así, elaboró la formación de un Estado “europeo” poblado por judíos para controlar la región y sus recursos. Después de la caída del imperio británico, la batuta pasó a los Estados Unidos, convirtiéndose  Israel en su protegido. Es sabido que lo armó con 200 bombas nucleares y  le financia generosamente con no menos de unos 15 mil millones de dólares al año.
La Guerra de los 6 Días en 1967, que permitió la expansión de  Israel a Cisjordania, al Este de Jerusalén, a las alturas de Golán, al territorio sirio, a la Franja de Gaza y al Desierto de Sinaí, fue planificada en 1965 por Washington y Tel Aviv. No es secreto que en 1969  Washington dio su visto bueno al nuevo proyecto de los asentamientos y tiene ahora 500,000 israelíes viviendo en Cisjordania y Jerusalén del Este, mientras a los 100,000 palestinos  de Jerusalén del Este se les niega acceso a su ciudad. Las 19 resoluciones de las Naciones Unidas condenando esta práctica, no significan nada para Israel porque su política de expansión está avalada por su gran protector. A la vez, el poder de la comunidad judía en Washington llegó a tal nivel que, como dijo en un programa de radio en el 2001, el ex primer ministro israelí Ariel Saron a su ministro Simón Peres:  “no te preocupes de las presiones norteamericanas, nosotros los judíos  controlamos América y los americanos lo saben”. La reciente carta de 300 congresistas norteamericanos mostrando su apoyo a Israel, lo confirma.
Vicky.pelaez@ eldiariony. com

EEUU: Marcha contra la invasión en Irak

(AW) En esta nota, Leonardo Paz comenta una marcha realizada el pasado 20 de Marzo en Estados Unidos, al cumplirse el séptimo aniversario de la invasión a Irak. En ella, resalta datos que resultan indignantes: 104.000 iraquíes muertos, más de 1.500.000 de refugiados y un presupuesto bélico de caso 900 billones de dólares.
Marcha contra guerras del Pentágono en EEUU y testimonios de matanzas contra civiles
Por Leorando Paz-Los Angeles-KPFK Radio Pacifica
Miles marcharon el 20 de marzo en Washington, Chicago y Los Angeles para exigir el fin de las guerras en Irak y Afganistán en el séptimo aniversario de la invasión estadounidense a Irak. Los EE.UU gastan más de la mitad del presupuesto nacional para sus guerras en Asia, casi 900 billones de dólares entre 2009 y lo que va del 2010, a fin de mantener lo que el Pentágono llama la Guerra contra el Terror.
Segun Elizabeth Campbell de la ONG Refugiados Internacionales en Washington, hoy en Irak hay más de 1.500.000 refugiados en el país, sin contar los que huyeron a Siria y Jordania -en su mayoría- otro millón al menos. Los que están en Irak sobreviven condiciones miserables, viviendo en basurales, debajo de puentes y en asentamientos a la intemperie, sin agua potable, cloacas o corriente eléctrica. Campbell dijo que la mayoría de la población iraquí recibe con suerte 12 horas de luz de promedio diario.
A la vez según fuentes allegadas al Pentágono, EEUU mantiene alrededor de 170.000 tropas regulares y mas de 200.000 mercenarios o "contratistas privados de seguridad" como son llamados en documentos e informes oficiales del gobierno, para proteger instalaciones, diplomáticos y empresarios yankis en Irak y Afganistan. Desde la invasión y hasta hoy, estos "contratistas" gozan de total inmunidad jurídica. Por lo tanto, familias iraquíes deben costearse gastos en montar causas en juzgados en EEUU. En enero pasado, el juez federal Urbina en New York desestimó una causa de familiares de 17 muertos por cinco mercenarios de la empresa Blackwater, conocida como la masacre de la plaza Nisour en Bagdad en el 2007.
Costo de las guerras
Trabajadores, estudiantes, veteranos de guerra, inmigrantes y gente de todas condiciones sociales salieron el sábado en Los Angeles para repudiar las guerras estadounidenses en Iraq, Afganistán y en Paquistán.
Carlos Alvarez, hijo de salvadoreños y ex-candidato a jefe de gobierno en Los Angeles del partido Socialismo y Liberación (PSL) habló de la necesidad de financiar la asistencia médica y la asistencia social en vez de más guerras."Un día sólo de guerra compensaría el déficit presupuestario universitario de California. Si paráramos la guerra durante un día no habría ninguna necesidad de aumentar la matrícula en un treinta por ciento para estudiantes, ni de aumentar el costo de aranceles en miles de dólares más, nos siguen diciendo que no hay nada de dinero cuando vemos que obviamente hay dinero; pasa que va a guerras, a la policía, a prisiones, o sea no va a crear empleos, educación o asistencia médica".
Tamara Khoury, estudiante universitaria en Los Angeles, dijo que el dinero gastado en guerras estadounidenses y ayuda militar podría ser usado para evitar aumentos de matrícula en universidades públicas."Es ridículo cuánto dinero está siendo gastado allí, a la vez hay estudiantes que no pueden pagar la matrícula, hay familias siendo echadas de sus casas, ni cuidado médico para los veteranos que vuelven de estas guerras. Es una obscenidad."
Testimonio de masacres contra iraquíes
El testimonio de los veteranos de guerra condenando los ataques contra los pueblos afgano e iraquíes también se hizo presente. Nucleados en un grupo llamado Veteranos contra la guerra de Irak (IVAW por su sigla en inglés) cuentan matanzas y abusos perpetrados bajo órdenes del Pentágono.
Uno de los soldados es el cabo Cameron Woods, de Minnesota, quien fue parte de una unidad de tanques y blindados en la invasión en 2003 y estuvo en el sitio y asalto a la ciudad de Faluyah en el 2004, donde fueron masacrados 6000 iraquíes.
Woods confirmo el uso de municiones de fósforo blanco, similares al napalm, contra la población. Woods contó cómo los oficiales del ejército estadounidenses daban órdenes de disparar a cualquier iraquí en las calles, opuesto a la invasión o no.
"Durante la invasión hubo muchas instancias cuando (nuestros superiores) determinaban una zona de fuego libre, o sea cuando nos mandaban disparar a cualquiera; si alguien nos disparaba a nosotros o no, no importaba; todos eran considerados enemigos por no quedarse dentro de sus casas", dijo Woods.
También habló de las pesadillas con las que tienen que vivir los soldados después de asesinar o disparar a civiles iraquíes.
"Lo que vi eran civiles que habíamos asesinados en sus vehículos; en los retenes (checkpoints) veíamos vehículos acercarse y  cuando no paraban, entonces disparábamos a los vehículos, disparamos a ómnibus, a autobuses llenos de civiles…" dijo Woods. "La razón que pasó tantas veces es porque mandan a adolescentes a luchar una guerra, los cuales se asustan y disparan indiscriminadamente sus armas. Ver esos muertos…, son imágenes que uno lleva grabada en la mente a toda hora… son una de las secuelas psicológicas de la invasión" contaba Woods.
La cifra de muertos en la guerra nunca ha sido divulgada por el Pentágono. Según la ONG británica Iraq Body Count (Número de Muertos de Irak), que monitorea la prensa internacional por informes de victimas, han sido documentados más de 104.000 muertos iraquíes en la guerra. Desde el 2003, EEUU ha sufrido más bajas en sus tropas por suicidio que en combate.

EEUU: ¿Quién maneja la campaña contra Cuba y Venezuela: AFP, EFE… o la CIA?

Fuente:http://www.eset. com
Por:Jean-Guy Allard
Las agencias internacionales que observen con tanta parsimonia al campo de concentración de Guantánamo, ignoran la cifra record de presos en las cárceles de Estados Unidos ni ven las "ciudades de carpas" donde se refugian las víctimas de la crisis en este mismo país, se han descubierto una nueva misión que pretenden humanitaria.
Con una absoluta falta de ética, encabezan con un ardor que se acerca al fanatismo, una difusión global de calumnias y de mentiras calcadas sobre las campañas de difamación organizada de la llamada diplomacia publica del régimen de Ronald Reagan.
Los cables sucios llegan a las salas de redacción por grandes olas que ahogan por antelación cualquier intento de restablecer la verdad. Las mismas agencias que anuncian con una perfecta frialdad o con una suerte de aburrimiento que misiles teleguiados norteamericanos mataron por error a cien personas en Afganistán o que las tropas israelí acabaron con un barrio entero, de repente se emocionan ante un acontecimiento mucho menor pero que sí puede hacer graves daños a un país de orientación progresista.
A la pregunta "¿Quién está detrás de estas manifestaciones espontaneas de humanismo interesado?" se puede contestar con otra pregunta, esa clásica, la que siempre se hace el investigador: "Quien se beneficia del crimen?" Y contestar con esta máxima, irónica por cierto, de un amigo experto de estos mismos temas: "Piensa mal y acertarás".
La operación de desinformació n que rellena en estos días con una sistematicidad que la desenmascara los grandes medios de la información comercializada, tiene la particularidad de estar alineada a la perfección sobre la retorica del Departamento de Estado, orientada por sus órganos de inteligencia y manejada por las llamadas "grandes agencias internacionales" de prensa.
Las agencias de prensa tienen la particularidad de saturar la prensa internacional a partir de unos muy pocos corresponsales que, la mayor parte del tiempo, entre dos cocteles en los salones de determinadas embajadas,? escriben desde un anonimato absoluto y seguro.
Incrustados por la CIA o simplemente seleccionados por su inclinación derechista? – el ex agente Philip Agee durante años explicó como se capta a un colaborador – los corresponsales tienen una capacidad monstruosa de influir en la opinión pública sin tener el menor riesgo de responsabilizarse por sus distorsiones y omisiones.
Asesinos de la verdad
En América Latina, la AFP y la EFE por cierto se esmeren en materia de colaboración servil con quién en Washington maneja la desinformació n imperial luego difundida por las redes mediáticas de las oligarquías.
Cuando la misión de la AFP se define oficialmente como "investigar tanto en Francia como en el extranjero los elementos de información completa y objetiva", la agencia gala sigue hoy una orientación política que traiciona un pasado prestigioso y demuestra una colaboración servil con quienes en Washington manejan la desinformació n imperial.
La española EFE, fundada por el abuelo falangista del político ultraderechista José María Aznar, pertenece "como miembro de pleno derecho" a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Esta misma SIP que para hablar de Honduras en su asamblea anual de septiembre pasado, escogió al editor multimillonario de dos diarios golpistas, Jorge Canahuati Larach, el también dueño en su país de las franquicias norteamericanas Pepsi, Pizza Hut,? Kentucky Fried Chicken y Seven Up.
En este mismo evento-performance del cartel de empresarios con el cual EFE se identifica, el presidente boliviano Evo Morales fue denunciado por "mantener inalterables sus ataques" a los medios de comunicación de su país, el presidente venezolano Hugo Chávez fue acusado de "amenazar a la prensa", mientras al mandatario ecuatoriano Rafael Correa, se lo responsabilizó con "la situación de la prensa cada vez más preocupante" en su país.
En este mundo globalizado, la cobertura periodística de América Latina se encuentra contralada por un puñado de individuos indiferentes a la suerte de los pueblos y cómplices de los órganos de inteligencia del Norte, Impunemente. Con un desprecio absoluto de su profesión y de quienes pretenden informar.Hasta que, de una manera u otra, se toque la puerta de su anonimato, y que se pide cuenta a estos asesinos de la verdad y a los que los dirigen.
http://www.eset. com
http://www.perspectivainternacional.net

AMERICA: Contraofensiva derechista sobre América Latina, advierte político

Escrito por María Julia Mayoral (*)

domingo, 21 de marzo de 2010

21 de marzo de 2010, 01:02Por María Julia Mayoral
México, 21 mar (PL) Una contraofensiva de la derecha pone en jaque el futuro de América Imagen activaLatina, esa es la tesis del brasileño Valter Pomar, dirigente del Partido de los Trabajadores (PT), un reconocido estudioso del tema. "Nadie podría predecir el desenlace de este conflicto, lo que ocurra dependerá de nosotros mismos y el dilema está claro: o vencemos o dejamos de ser", apreció el político suramericano en entrevista con Prensa Latina, durante la realización aquí del XIV Seminario Internacional "Los Partidos y una Nueva Sociedad".
En opinión de Pomar, el principal problema de la región continúa siendo su relación con Estados Unidos, "una potencia dispuesta a recuperar la hegemonía en su histórico traspatio trasero, los países latinoamericanos, para lanzarse sobre el resto del orbe".
Con la disolución de la Unión Soviética a inicios de los años 1990, el conjunto del movimiento socialista entró en una etapa defensiva y se impuso el unilateralismo estadounidense; una realidad que en esencia continúa vigente, opinó el analista.
La situación comenzó a cambiar por el ascenso de gobiernos de izquierda en América Latina y la agudización de la crisis internacional; sin embargo, ninguno de estos acontecimientos logró cambiar la naturaleza del período en favor del imperialismo, precisó el secretario de Relaciones Internacionales del PT.
A pesar de la profundidad de la crisis mundial, en diferentes ámbitos desde el económico y financiero hasta el energético, los grandes Estados capitalistas pudieron evitar los desbordamientos político-sociales en sus territorios; esto, comentó, nos señala el poderío del que hablo.
Otra evidencia radica en la contraofensiva de la derecha latinoamericana, alineada con la Casa Blanca, y "el único freno viable que América Latina puede colocar a esos planes es la integración", estimó el experto.
En los últimos tiempos, consideró, las fuerzas de izquierda tuvieron un rápido crecimiento en el área debido a procesos endógenos asociados a la crisis neoliberal, pero tampoco podemos desconocer que Estados Unidos durante estos años centró su mirada en las guerras de conquista en el Oriente Medio.
"Eso nos facilitó la vida, nos permitió hacer una acumulación rápida de fuerzas contra el proyecto imperialista; pero el escenario ha cambiado, resurgen gobiernos de derecha y la Administración norteamericana busca afanosamente minar la integración con vocación latinoamericanista."
No sólo tiene lugar, agregó, una reestructuración de la derecha en el continente americano; ocurre lo mismo dentro de Europa donde las tendencias de esa naturaleza cobraron auge y también tratan de coartar el rumbo independiente e integracionista de nuestra región.
Con la asunción de Barack Obama, al contrario de lo que muchos pensaron, la Casa Blanca confirmó el propósito de reconquistar su hegemonía mundial, según argumentó entonces el nuevo mandatario, recordó el representante del PT.
"Ese propósito declarado se torna más urgente para Washington ante la gravedad de la crisis económica internacional y en esto no podemos perder de vista que, para recuperar su poderío, la potencia norteña necesita primero restablecer un papel en nuestra región."
El imperio, insistió, no puede lanzarse a solas en su plan de hegemonía unilateral en el orbe, precisa de América Latina y el Caribe subordinados a su política; de ahí la importancia de no ceder ni un ápice en la acumulación de fuerzas revolucionarias en el interior de nuestros países.
"Tampoco podemos retroceder en el proceso de integración que por primera vez se expresa en el surgimiento de una organización auténticamente latinoamericana y caribeña sin Estados Unidos y sin las antiguas metrópolis europeas", evocó.
La cuestión práctica, advirtió, está en cómo logramos acelerar la unidad y persistir en el camino de los cambios estructurales sin ir más allá de nuestra capacidad para sostener políticamente los procesos y acumular fuerzas a escala regional en la dirección del socialismo.
Los peligros son enormes; pero si mantenemos la actual correlación, la injerencia estadounidense será limitada; aunque inevitable dada la naturaleza del imperio y el apoyo de algunos gobiernos, observó Pomar.
"Por eso resulta tan importante avanzar â�öcon rapidez, pero sin cometer erroresâ�ö, en la integración continental y al mismo tiempo consolidar donde sea posible las políticas nacionales que conllevan al desmantelamiento del neoliberalismo y a una mejor vida para la gente."
América Latina, resumió, está en una encrucijada: o se salva con el empeño de sus hijos, o se hunde subordinada al imperio. "Y lo que pase en este continente será decisivo para la emancipación de los demás pueblos en el mundo".
(*) La autora es corresponsal de Prensa Latina en México.
rr/fa/mjm

Modificado el ( domingo, 21 de marzo de 2010 )

EEUU-CHINA: Guerra comercial casi abierta

Por Eli Clifton

WASHINGTON, 18 mar (IPS) – Las relaciones entre Estados Unidos y China están lejos de ser cordiales desde inicios de este año, y los pronósticos no indican mejoría.

Un proyecto de ley presentado en el Senado de Estados Unidos apunta en esa dirección, pues ataca prácticas comerciales de China e incluye artículos que obligarían al gobierno de Barack Obama a acusar al gigante asiático de manipulación indebida de su moneda, abriendo espacio para represalias a las importaciones de ese país.
Los senadores que presentaron la iniciativa hicieron hincapié en las prácticas comerciales injustas de China, pero también se refirieron a las condiciones económicas nacionales que crean incentivos para que Estados Unidos asuma políticas más proteccionistas.
Hace tiempo que Washington se queja a Beijing porque mantiene deliberadamente bajo el valor de su moneda frente al dólar, lo que da gran competitividad a sus productos que ingresan al mercado estadounidense.
"Es un mensaje al gobierno chino: si se niega a jugar bajo las mismas reglas que todo el mundo, lo vamos a obligar. La manipulación de la moneda será inaceptable", dijo el senador Charles E. Schumer, al presentar el proyecto el martes 16.
"Con un desempleo de 10 por ciento, simplemente no podemos aceptarlo. No hay ninguna medida mejor que podamos adoptar para promover la creación de puestos de trabajo, sobre todo en las manufacturas, que combatir la manipulación de la moneda china", añadió el legislador.
El lunes 15, más de 100 miembros del Congreso legislativo firmaron una carta dirigida a Obama solicitándole que acuse a China de distorsionar el valor de su moneda.
Dos veces por año, el Departamento del Tesoro (ministerio de hacienda) publica un listado de países que "manipulan las tasas cambiarias entre sus monedas y el dólar de Estados Unidos con el fin de alterar su balanza de pagos o de obtener una ventaja competitiva indebida en el comercio internacional".
Pero China nunca ha ingresado a esa lista.
En una columna publicada el domingo 14 por el diario The New York Times, el economista Paul Krugman, ganador en 2008 del premio Nobel de Economía, sostuvo que es hora de que Estados Unidos haga frente al problema de la subvaluada moneda china imponiendo aranceles de 25 por ciento a las importaciones de ese país.
Algunas estimaciones indican que el yuan tiene una subvaluación de entre 20 y 40 por ciento.
Los reclamos de acciones contra el yuan no son ignorados por Beijing.
El primer ministro Wen Jiabao dedicó duras palabras a Washington en una conferencia de prensa el domingo, en la que atribuyó el mal momento de las relaciones bilaterales al hecho de que el gobierno de Obama "ha violado la soberanía territorial china" por sus acuerdos de venta de armas con Taiwán y por la reunión del mandatario con el Dalai Lama, líder espiritual de la conflictiva región de Tíbet.
"En primer lugar, no creo que el renminbi (nombre oficial de la moneda china) esté devaluado", dijo Wen. "Somos contrarios a que los países se acusen entre sí o tomen medidas para obligar a otros a apreciar sus monedas. Esto no beneficiará la reforma del régimen cambiario del renminbi", añadió.
El gobernador del Banco Central de China, Zhou Xiaochuan, había afirmado a inicios de este mes que el anclaje del valor del yuan al dólar era una medida "especial" que no se mantendría indefinidamente.
"Cuanto más alto y fuerte hablen las autoridades de Estados Unidos sobre esto y más le reclamen a China que aprecie su moneda, menos posibilidades hay de que esa medida se tome a corto plazo", dijo a IPS la especialista en estudios chinos Bonnie Glaser, del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos, con sede en Washington.
La dirigencia china es muy reacia a actuar bajo presión externa. "Aun si reconoce que debería ajustar el valor de la moneda, la oportunidad de esa medida la decidirá en función de sus intereses", agregó.
El martes 16, un portavoz del Ministerio de Comercio de China dijo a la prensa que "esperamos que las compañías estadounidenses presentes en este país expresen sus reclamos y puntos de vista en Estados Unidos para promover el desarrollo del intercambio internacional y oponernos juntos al proteccionismo".
En 2005, el valor del yuan fue ajustado de 8,27 a 8,11 por dólar y se levantó el cambio fijo. Ahora, la moneda china se mueve en relación con los valores de una canasta de divisas dominada por el dólar, el euro, el yen y el won sudcoreano.
Desde aquel año y 2008, la moneda china se apreció en 20 por ciento. Pero quienes siguen cuestionando la política cambiaria china, como los senadores Schumer y Lindsey Graham que condujeron la presentación del martes, se sienten frustrados por la demora de un ajuste similar.
"Si leemos entrelíneas en lo que dijo Wen Jiabao, nada está descartado. Pero la retórica dura y la carta de los legisladores hacen muy difícil que los chinos puedan decir: ‘de acuerdo, ante la presión estadounidense, haremos el ajuste’", sostuvo Glaser.
La cuestión cambiaria no es la única que amarga los vínculos entre Beijing y Washington.
En septiembre, Obama autorizó una imposición excepcional de aranceles de 35 por ciento a las importaciones de neumáticos chinos, para frenar un gran aumento en las compras de esos productos que, según los sindicatos, había causado la pérdida de 7.000 empleos industriales.
Beijing condenó de inmediato la decisión y amenazó con tomar medidas similares.
En enero, la empresa estadounidense Google anunció que cuentas de correo electrónico de diplomáticos, activistas de derechos humanos y periodistas habían sido espiadas por hackers chinos.
La secretaria de Estado (canciller) Hillary Rodham Clinton se refirió entonces al tema y expuso la postura de su gobierno sobre el robo de propiedad intelectual, la seguridad de Internet y la censura que China ejerce sobre la red mundial de computadoras.
China replicó acusando a Estados Unidos de ejercer un "imperialismo informativo" y rechazando los cargos de presunta participación del gobierno en ataques de hackers.
En febrero, China blandió la amenaza de sanciones a empresas estadounidenses que tomaran parte en un inminente acuerdo de venta de armas a Taiwán, que para Beijing es una provincia renegada, por valor de 6.400 millones de dólares.
Desde que la crisis económica de 2008 se empezó a sentir en los dos países, Beijing ha buscado que más y más recursos de su favorable balanza de pagos no se inviertan en divisas estadounidenses, sino en acciones y productos básicos.
Mientras, a Obama se le reclama que haga frente al creciente déficit comercial con China y ejerza más presión para conseguir una revaluación sustanciosa de la moneda asiática. (FIN/2010)

Israel-Palestina, ¿la última oportunidad?

La situación en Israel y los Territorios ocupados de Palestina se ha agravado en los últimos días, precisamente cuando el gobierno de Estados Unidos planteó auspiciar conversaciones indirectas entre el gobierno de Benjamin Netanyahu y la Autoridad Nacional Palestina.

Por Mariano Aguirre

Radio Nederland, 17/03/10.- El gobierno de Netanyahu anunció la semana pasada la construcción de 160 viviendas en Ramat Shlomo (Jerusalén Este) el mismo día que el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, llegó al país con un mensaje de paz y apoyo a Israel. El anuncio fue interpretado como una provocación a Biden y provocó un serio incidente diplomático. Esto ha dado pie a Estados Unidos para plantear no solamente que Israel congele los asentamientos ilegales en Cisjordania sino también en Jerusalén Este.

El Muro.

La secretaria de Estado Hillary Clinton, que hace pocos meses elogió un tímido paso de Netanyahu para retrasar la construcción de algunos asentamientos en los Territorios Ocupados, ha manifestado esta vez al Primer Ministro su seria disconformidad con el anuncio de las nuevas construcciones y con la decisión de haber declarado sagrados para los judíos una serie de sitios que son venerados también por los árabes.

Diez días de conversaciones con personas representativas de diferentes sectores en Israel y los Territorios Ocupados Palestinos revelan que la paz en Oriente Medio, la credibilidad del gobierno de Barak Obama y la posibilidad que la Unión Europea muestre que puede ser más que un gran financiador humanitario están en juego. Más aún, si en los próximos 18 meses no se alcanza un acuerdo claro sobre la posibilidad de establecer un Estado palestino junto al de Israel, y si los colonos continúan tomando Jerusalén Este, hay serias posibilidades que las situaciones desde Líbano hasta Afganistán se agraven.

Varias décadas de resoluciones de la ONU y negociaciones, incluyendo la partición que propuso el Mandato Británico, las posguerras de 1948 y 1967, y los denominados Parámetros o plan del ex presidente Clinton, han definido el marco y los detalles para que coexistan en este territorio los estados de Israel y Palestina.

La cúpula de la Mezquita Al-Aqsa.

Todos saben por dónde debería trazarse la frontera, qué tierras habría que intercambiar, cuáles asentamientos judíos habría que abandonar y qué reaseguros deberían darse los gobiernos palestino e Israelí. También, cuándo deberían los países árabes reconocer al Estado de Israel. Inclusive se ha discutido si una fuerza internacional podría proveer seguridad en una fase de transición, y qué papel diplomático debería desempeñar la Liga Árabe, a través del Plan Saudí, sumado a las diplomacias políticas, militares y financieras de Estados Unidos y la EU.

Este marco de referencia es conocido, pero la realidad de cada día para los palestinos que sufren la ocupación y para los israelíes que viven en Tel Aviv y otras ciudades es totalmente diferente.

Para los palestinos se trata de un escenario diario fragmentada y alterado dentro de los Territorios Ocupados mientras contemplan y se ven amenazados por las políticas de conquista de territorio en Cisjordania y en Jerusalén Este que lleva adelante Israel.

Jerusalén.

Para muchos israelíes esa tierra en conflicto es algo lejano, pese a la cercanía ya que es posible llegar en menos de una hora de Tel Aviv a Jerusalén Este o la ciudad palestina de Ramallah. Algo que tiene que ver con el terrorismo y con una gente en la que no se puede confiar y que no entienden que esa es la tierra prometida de los judíos.

También parecen estar en otro mundo alejado de las posibles negociaciones el millón de personas que viven en Gaza encerradas bajo el doble control, interno de Hamas y externo de Israel.

***

En Israel un gobierno de coalición de derecha y ultraderecha no tiene ninguna voluntad negociadora pese a la presión que en 2009 ejerció Estados Unidos. El primer ministro Benjamin Netanyahu está atrapado en su propia retórica de fuerza. Si acepta negociar algo con la Autoridad Palestina corre el serio riesgo que su coalición lo derroque. Si cambia de aliados e incorpora la derecha moderada del partido Kalima quizá no sobreviva políticamente a la negociación.

La fragmentación política de Israel tanto en la derecha como en la izquierda, entre religiosos, seculares, fanáticos sionistas y ortodoxos va acompañada de una radicalización conservadora. Diversos analistas israelíes coinciden: el espectro político se ha estrechado en la última década desde el centro hacia la derecha. Menos líderes de opinión, políticos y ciudadanos en general están dispuestos a negociar con los palestinos, en quienes no tienen confianza o porque consideran que la división entre Fatah y Hamas no permite tener un interlocutor válido.

Una abrumadora mayoría está de acuerdo con el muro que atraviesa Cisjordania (también llamado internacionalmente el West Bank). Los atentados suicidas de los años 90, el clima antiterrorista posterior a septiembre de 2001, la propaganda que vincula a Hamas con el peligro nuclear iraní, el racismo, el fundamentalismo religioso y la preservación de las tierras y propiedades usurpadas a los palestinos desde 1948 son algunas de las razones que explicarían este movimiento hacia la derecha. La periodista israelí Amira Haas, del diario Haarets nos dice: “la sociedad israelí se ha vuelto más racista y quiere preservar sus privilegios”.

Además, la política de Barak Obama en parte de 2009 y recientemente presionando a Israel ha profundizado el nacionalismo israelí (tanto secular como religioso) ya que ha confirmado que el país no tiene amigos fuera, ni siquiera el más fuerte y tradicional.

Hay, sin embargo, organizaciones israelíes contra la ocupación, manifestantes que desaprueban la ocupación casa a casa que están haciendo los colonos con protección de la policía israelí en barrios de Jerusalén como Sheik Jarrah, periodistas que denuncian el muro que a lo largo de 703 km está partiendo en dos la vida económica y social de los palestinos y los centenares de check-points o fronteras internas que fragmentan y dificultan la movilidad de los habitantes de Cisjordania.

Desde abogados hasta arquitectos israelíes y organizaciones de derechos humanos, combaten contra la poderosa maquinaria administrativa ejercida cada día por burócratas del Estados, parlamentarios, militares y organizaciones civiles y religiosas en una constante construcción coercitiva del Estado.

Una de las cuestiones más notables al visitar Israel y Palestina es comprobar que para una mayoría de israelíes el Estado todavía no está totalmente construido. Diversos sectores están en la vanguardia de esta conquista de territorio, de ocupación de casas que han pertenecido a diversas generaciones de familias árabes, de apropiación de fuentes acuíferas.

En los mapas parece que Israel es un Estado con fronteras fijas y que Cisjordania y Gaza son territorios en disputa. La realidad en el terreno es que el paisaje va cambiando cada día en un doble proceso de construcción de un estado y desconstrucción de las bases de otro. La vanguardia la tienen los grupos de colonos fanáticos religiosos, que luchan palmo a palmo por conquistar los espacios religiosos musulmanes, por ejemplo en Hebrón. También los inmigrantes rusos, de Estados Unidos y de otros países que viven en asentamientos que, en realidad, son ciudades, como Ma´ale Adummim, con todos los servicios, y los millonarios judíos estadounidenses que compran tradicionales edificios palestinos para donarlos a los colonos.

Pero la conquista y ocupación se hace también con métodos perversos y aparentemente no violentos. Por ejemplo, el ayuntamiento de Jerusalén cobra los mismos impuestos a la parte occidental judía que a la árabe oriental, pero el servicio de basura pasa raramente a recoger por la zona palestina. Mientras Jerusalén se hunde, los colonos van ocupando por las noches casas árabes con dudosos títulos de propiedad en la mano. “Siento tristeza de ir a Jerusalén Este, dice Lily Feidy, de la Iniciativa Palestina para la Promoción del Diálogo Global y la Democracia, “se ha vuelto un lugar triste y sucio”.

Durante décadas el Estado judío ha acumulado una abrumadora cantidad de leyes, decretos, ordenanzas y regulaciones que clasifican, ordenan, reordenan y fragmentan a los palestinos. Unos no pueden salir de su ciudad, otros no pueden ir a Jerusalén. Algunos son árabes israelíes, otros son nada pero se transforman en ciudadanos jordanos cuando tienen que viajar, si se les permite viajar. Ninguno puede ir a Gaza y nadie puede salir de esa prisión. Los coches, igual que las personas, están clasificados y según el color de la matrícula pueden moverse entre unas u otras ciudades, o no salir de la que pertenecen.

Desde la primera expulsión de 750.000 palestinos en la guerra y declaración del Estado de Israel en 1948 hasta ahora hay más de 4.300.000 desplazados producto de la guerra de 1967 y el crecimiento de la población refugiada. Muchos viven en campos de refugiados que se han convertido, también, en ciudades precarias en Gaza, dentro de Cisjordania, Líbano y Siria. Los que han permanecido en Cisjordania, Gaza o Israel habitan a escasos kilómetros de las tierras y casas que les pertenecían. Otros las van perdiendo a medida que la colonización avanza. La vida en Líbano o Jordania tampoco es sencilla, donde son tratados como ciudadanos de segunda categoría. Naciones Unidas se ocupa desde hace 60 años de darles los servicios básicos.

El muro y los check point controlados por soldados y fuerzas privadas de seguridad son la realidad más visible para los palestinos. El tiempo de sus vidas está controlado por el Estado de Israel: ahora se puede cruzar de Jerusalén a Ramallah o Hebrón, pero dentro de tres horas ya no es posible. Citas médicas, relaciones familiares, transacciones económicas, presentarse a exámenes son cuestiones sobre las que los palestinos no tienen control. La demanda de que un futuro estado palestino tenga continuidad se fundamenta, precisamente, en la imposibilidad de tener una vida normal en un territorio fragmentado como manchas de tigre, y sembrado de controles militares.

Las autoridades y la mayor parte de la sociedad israelí argumentan que el muro ha servido para controlar y disminuir el número de atentados terroristas. Es un hecho. Sin embargo, el Tribunal de La Haya y muchos analistas consideran que es un instrumento ilegal que el gobierno de Ariel Sharon ordenó empezar a construir para marcar la línea entre lo que será Israel y los trozos que le quedan a los palestinos. Por otro lado, dentro de las organizaciones como Hamas y grupos radicales de Fatah ha habido una reflexión sobre el efecto negativo que ha traído la violencia, especialmente los atentados suicidas. Eso ha llevado también a una disminución de los atentados.

Esta ocupación a través de la fragmentación es la que hace que la solución de los dos Estados se esté convirtiendo en algo imposible. Muchos expertos y cada vez más palestinos ven muy difícil los dos Estados porque, precisamente, los hechos en el terreno lo impiden.

Esa realidad es la que cada vez se parece más a una réplica del racista sistema de Apartheid que acabó en Sudáfrica hace dos décadas. El gobierno de Israel y sus amigos rechazan totalmente la comparación por temor a la deslegitimación que puede sufrir, pero la clasificación de los ciudadanos en diferentes categorías, el racismo, la desposesión de propiedades y derechos, la condena a vivir en zonas cerradas con pésimos servicios, las limitaciones para viajar al extranjero y el control represivo sobre los palestinos son más que unas pocas semejanzas.

A contra corriente de todo, en Cisjordania el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Salam Fayyad y su equipo, tratan de cambiar esta realidad promoviendo el desarrollo institucional y económico de Ramallah, Belén, Hebrón y otras ciudades y zonas rurales.

Fayyad se ha comprometido con sus principales donantes –la UE y Estados Unidos— a construir en dos años las bases del Estado sobre los pilares corruptos que había edificado Fatah y la Autoridad Palestina desde los Acuerdos de Oslo. También se ha comprometido a garantizar la seguridad de Israel con una fuerza policial formada y asesorada por un general de Estados Unidos y la CIA.

La idea de Fayyad y crecientemente de algunos gobiernos europeos y expertos en Estados Unidos es que si en los próximos 18 a 24 meses no se avanza en negociaciones concretas que conduzcan a la declaración y reconocimiento de un Estado palestino viable, que tenga continuidad geográfica y a Jerusalén Oriental como su capital, entonces habría que presentar el caso al Consejo de Seguridad de la ONU y que éste decida qué hacer. Se trataría de llevar a la ONU un plan concreto que evitase largas negociaciones. La cuestión es si Estados Unidos y la Unión Europea darán ese paso.

En círculos de la UE se afirma que Europa puede generar el clima, y apoyar la institucionalización, pero el Estado lo tienen que crear los palestinos. En Palestina esperan que Europa haga el esfuerzo de presionar a Israel y ofrecerle a Estados Unidos una repartición de papeles en esta difícil diplomacia. Las divisiones internas en la UE no facilitan llegar a un consenso.

“Entre los palestinos hay poca confianza en un proceso de paz y en que Israel permitirá el nacimiento de un Estado palestino”, nos dice Khalil Shikaki, director del Palestinian Center for Policy and Survey Research Center. Este escepticismo es manifiesto también hacia los Estados Unidos, la UE y la ONU. Aunque una mayoría considera que Estados Unidos puede presionar a Israel cree, a la vez, que Washington no es neutral y se inclina hacia Israel.

Shikaki, que sigue atentamente las tendencias de la opinión pública palestina se pregunta “cómo mantener el proceso de creación del Estado palestino vivo si nada cambia desde Israel mientras asistimos al control creciente de Jerusalén Este?” Un grave problema es que en los últimos meses Estados Unidos ha presionado a la Autoridad Palestina para que acepte entrar en conversaciones con la intermediación de Washington pero dejando fuera a Jerusalén Este. Para los palestinos esta debería ser la futura capital del Estado palestino. El 15 de marzo Hillary Clinton incluyó, según su portavoz, a Jerusalén Este en las presiones sobre Israel.

Daniel Seidemann, director de la ONG israelí Terrestrial Jerusalem, indica que hasta ahora ha sido un error dejar a Jerusalén Este “para más tarde” en todas las rondas de negociaciones que ha habido desde 1981 en la Conferencia de Madrid. Por el contrario, considera que los colonos y el gobierno israelí están reformulando la geografía social de esta zona que debería ser la capital de un futuro estado palestino y parte de la frontera entre los dos estados. La expulsión forzosa de familias palestinas de sus casas en barrio como Sheik Sharam y Ramat Shlomo y la ampliación de diversos asentamientos están produciendo un doble movimiento de colonización y aislamiento de Jerusalén Este del Territorio de Cisjordania. Una colonización forzada que se realiza bajo la protección de la policía y los jueces israelíes que puede tener un efecto muy grave en Oriente Medio y alentar estallidos de violencia.

Al preguntar en Israel si Netanyahu tiene un plan las respuestas oscilan entre que su único interés es sobrevivir en el gobierno y que su prioridad no es negociar con los palestinos sino acabar con el plan nuclear iraní al que considera un “peligro existencial” para Israel. A los palestinos les ofrece “la paz económica”, que se desarrollen, no sean una amenaza para Israel y que poco a poco vuelvan a ser mano de obra barata. En este sentido, el dinamismo económico que se ve en Ramallah y otras ciudades del West Bank parece el sueño de Netanyahu.

Pero ese dinamismo se basa en servicios del Estado (pagados con ayuda internacional) y construcciones de viviendas y oficinas (generalmente con fondos de la diáspora). Diversos observadores palestinos indican que no hay economía productiva ni en agricultura y alimentación, y menos todavía industria. Si en dos años no se ha creado el Estado palestino los donantes, especialmente la UE, se encontrará ante el difícil dilema de estar ayudando a que los palestinos sobrevivan pero bajo una ocupación permanente en un régimen que hace sufrir a la gente como en el Apartheid. “Hoy la violencia no es hoy una opción, dice Shikaki, ¿pero qué pasará si las expectativas que ha creado Fayad no se cumplen?” De hecho, la gran decepción ha sido con Obama, que perdió la primera vuelta sobre los asentamientos frente a Netanyahu en 2009.

Algunos observadores consideran que actores locales y donantes deben hacer un gran esfuerzo y coordinación para que la iniciativa de Fayyad triunfe. George Giacaman, director de la organización palestina Muwaitin indica que “el proyecto de construcción del Estado sin una solución política no irá a ningún sitio”. Para el presidente palestino Mahmud Abbas la falta de continuidad geográfica y que no se incluya a Jerusalén Este en las conversaciones le impide iniciar conversaciones directas o indirectas.

Ante este escenario la política interna palestina se enfrenta a varios desafíos. Los políticos tienen un gran desprestigio en Cisjordania, y Fayyad goza de confianza porque ha mantenido una identidad tecnocrática y representa la elevación del nivel de vida. En el momento que pase a la política, y ésta se quede estancada, podría encarnar una frustración. Hamas mantiene un firme control en Gaza mientras crea las bases de un Estado firme y frágil a través de pactos con los sectores religiosos generando una islamización creciente. Pese a ello, los estudios del centro de Shikaki indican que Fatah sigue teniendo un peso político importante en la franja.

Con relación a la Autoridad Palestina, Hamas considera que no se le toma suficientemente en serio. La opción de poder compartido con rotación parece ser la preferida de los líderes de Hamas. Pero, en efecto, en amplios sectores de Fatah se ve a Hamas como un fenómeno extraño que posiblemente perdería fuerza si no hubiese ocupación y se declarase el estado palestino.

La realidad de los hechos se encuentra tan distante de los marcos de referencia repetidos durante años, que inclusive Yossi Alpher, editor del website Bitterlemons, considera que aunque hubiese un acuerdo entre Netanyahu y Abbas nadie lo respetaría. Mustafa Barghouthi, de la Iniciativa Nacional Palestina, cree que las intenciones de Israel son alargar todo proceso de negociación para que no llegue a ningún sitio y continuar con la política de anexiones, enclaves y dejar que la Autoridad Palestina controle la seguridad.

Para este médico palestino, al igual que para muchos palestinos e israelíes críticos, es necesario boicotear los productos israelíes. A la vez, la Autoridad Palestina debe servir para apoyar la resistencia internacionalmente, denunciar a Israel promoviendo el Informe Goldstone sobre violaciones del Derecho Internacional Humanitario por parte de Israel y también de Hamas en Gaza, pedir la intervención de la Corte Penal Internacional, y hacer campaña sobre la implantación del Apartheid. Todo esto debe ir unido a planes contra la pobreza y a favor de la educación de los palestinos y la protección de las ciudades, y promover la unidad nacional entre Fatah y Hamas. “Este no es un momento de soluciones, dice Barghouti, sino de resistencia”.

EEUU: Los factores del fracaso de los EE.UU. en su Guerra contra las Drogas en América Latina / Entrevista a Pien Metaal

 

Yásser Gómez / Mariátegui
14/03/10

En Lima se realizó la conferencia Reformas en América Latina en la legislación sobre Drogas, ahí se debatió los factores del fracaso de la Guerra contra las Drogas que implementó los EE.UU. en América Latina y los cambios que hoy se producen en el sistema judicial de algunos países donde se ha despenalizado el consumo y la posesión de pequeñas cantidades de droga. Para conversar sobre este tema Mariátegui. La revista de las ideas entrevistó a Pien Metaal, investigadora, Master en Ciencias Políticas en la Universidad de Ámsterdam y miembro del equipo Drogas y Democracia del Transnational Institute (Holanda). Pien vivió durante siete años en América Latina, la mayor parte de ellos en Bolivia, trabajó en el tema de las políticas de drogas, en particular sobre coca/ cocaína.
– ¿Cuál es tu balance de 40 años de guerra contra las drogas de los EE.UU. en América Latina?
– Efectivamente en América Latina y con las doctrinas de los diferentes presidentes norteamericanos se inició una represión en los países productores de drogas. Y está bastante documentada que esta guerra fracasó, que no se lograron los objetivos fundamentales que fue el de reducir el flujo de drogas hacia los mercados de los países consumidores como EE.UU. y Europa, las drogas -la cocaína en particular- están disponibles en cualquiera de los mercados ilegales, son de buena calidad y no cuestan muy caro. Entonces en ese sentido la guerra para reducir este flujo de drogas no logró su objetivo principal. Aún más, la guerra ha traído muchas consecuencias y esta política ha causado muchos daño en los países donde fue aplicada con rigor como en América Latina, sobre todo en la región Andina.
Una de las consecuencias de esta mano dura es el problema de la sobre población carcelaria en casi todos los países de América Latina que tiene una relación directa con esta guerra contra las drogas, que por una legislación estricta y extremamente desproporcionada se ha encarcelado a mucha gente. Por el delito de drogas, la venta, el transporte, y la comercialización en los países de origen, siendo las partes más débiles de la cadena de producción. En los EE.UU. pasa lo mismo, su tasa de encarcelación es la más alta del mundo, ahí hay también una gran cantidad de personas están presas por delitos de drogas en menor escala.
Las otras consecuencias supuestamente no entendidas de la guerra contra las drogas tienen que ver con el medio ambiente con la intensificación de la marginalización de una población campesina que se dedicó al cultivo de la hoja de coca y que han sido tratados como criminales en casi todos los países. En cada país se ha desarrollado -según un único modelo- la represión a los campesinos.
– Uno de los argumentos que acompaña a la militarización en la región andina -para luchar contra el narcotráfico- es el desarrollo de cultivos alternativos, que los funcionarios de los países involucrados lo presentan como la solución inmediata. Sin tener en cuenta las diversas circunstancias de producción, comercio, transporte o mercados para que este tenga éxito ¿Esta es la salida?
– Esto tiene una historia muy particular que todavía es el tema que queda pendiente de una solución, los expertos ya están totalmente convencidos, la gente que ha estudiado el tema de desarrollo alternativo no solamente en la región andina sino también en países como Afganistán o Birmania y hasta los expertos y técnicos de las Naciones Unidas y el debate mismo refleja que todos saben que no tiene ningún sentido erradicar plantas y cultivos de la gente, sino existe alguna alternativa que pueda reemplazar la economía que produce este cultivo.
Después de treinta años de erradicación forzosa y de proyectos de desarrollo alternativo el número de hectáreas ha quedado igual que cuando empezó la guerra en Colombia, Bolivia y Perú. Es difícil reemplazar una economía ilegal porque obviamente los precios son más elevados, entonces quiere decir que poder enfrentar la pobreza rural que tiene raíces mucho más allá -de los que es la lógica- del narcotráfico, hay un problema que nos hace regresar a la Colonia en términos de la división de la tierra, de los conflictos que existen por la tierra, el uso y la distribución de la tierra. Por eso el tema del cultivo se insertó y aprovechó de esta coyuntura.
Lo que se ha hecho es enfrentar a la población, calificar a los cultivadores de hoja de coca como criminales y no reconocer su derecho y su reclamo al desarrollo. Porque al fin de cuentas ese es el problema, ahí es donde los Estados deberían actuar, porque los cultivos surgen en situaciones donde hay marginalidad, donde hay ausencia del Estado, donde no hay infraestructura básica y obviamente tampoco un desarrollo integral, que en muchos de los casos del desarrollo alternativo no fueron abarcados como tal sino como simple sustitución de los cultivos para otros. Sin poder garantizar los mercados ni la infraestructura, entonces esto fue ya desde el principio una receta para el fracaso con algunas excepciones como siempre existe, pero como respuesta al fenómeno se ha quedado muy corto.
– En cuanto a la fumigación de los cultivos que por ejemplo ha traído conflictos diplomáticos entre países como Colombia y Ecuador. ¿Este debe continuar?
– Estamos en contra de las fumigaciones, desde el principio hemos hecho bastante campaña y buscamos formas y más argumentos para demostrar que es un método inefectivo y contraproducente el enfrentar el problema de los cultivos. Es increíble que todavía existan. Ahora hay un doble discurso desde Washington, porque últimamente se declaró que en Afganistán las fumigaciones no serían una buena respuesta y están en contra de fumigar el opio, la amapola allá. Sin embargo, los EE.UU. continúa financiando y promoviendo la fumigación en Colombia. Está claro que daña el medio ambiente en forma inmediata, pero lo más importante es que no responde al objetivo final que es reducir los cultivos.
Además los campesinos han desarrollado técnicas para protegerse contra las fumigaciones y efectivamente no se han reducido la superficie de las plantaciones. Es impresionante porque el mismo gobierno colombiano lo ha reconocido, entonces ahora está realizando la erradicación manual que tiene otros riesgos, porque se trata de zonas de mucha inseguridad -a veces- con presencia de grupos levantados en armas. Entonces, en el caso de Colombia es un problema con más particularidades, las fumigaciones deberían acabarse de una vez porque está comprobado que son ineficientes.
– Con respecto al consumo de drogas ¿Por qué en la mayoría de los países de América Latina no se le trata como un tema de salud pública, sino como un tema que criminaliza, reprime y marginaliza a los consumidores?
– Es la consecuencia más perversa de la guerra contra las drogas, entrar al tema de estas sustancias que están estereotipadas como el mal y que es difícil hablar del tema porque se ha ido metiendo en el espacio público como una cuestión moral, emblemática del mal. Entonces, es difícl hablar de estas cosas en forma clara, porque es un tabú y esto no permite un trato como un tema más de la salud pública, a parte de que en casi todos los países latinoamericanos los accesos a los servicios básicos de salud no están del todo desarrollados.
Entonces, para verlo como un tema más de salud pública hay varios impedimentos y limitaciones que lo han causado: La moral. El trato de los consumidores, por ejemplo no pueden distinguir el consumo de la marihuana de un consumo recreativo como parte de la cultura de juventud porque es tabú y no se puede hablar de ello. Esto obviamente no ayuda, porque si hay casos que tiene problemas con el consumo, porque lo abusa, lo consume demasiado o le hace daño porque está con muchos problemas. Hay varias situaciones donde es mejor no consumir, pero como es tabú no hay información, no hay educación, la gente no puede tomar una decisión informada sobre sus consumos y esto obviamente le hace daño a la salud pública. Pero este es un proceso que creemos poco a poco se está insertando en la agenda pública, otro motivo es que la sociedad civil está poco organizada alrededor de este tema, como consecuencia de que es algo prohibido. Por ejemplo, el tipo de consumo más problemático en América Latina es el crack y en mi país (Holanda) y en muchos países europeos es la heroína, que tiene una forma de consumo vía inyección, lo cual trae otras consecuencias y riesgos para la salud.
– ¿Cuál es tu análisis sobre la despenalización del consumo y posesión de drogas que está ocurriendo en América Latina?
– Hay leves vientos de cambio, pero todavía no se consolidó, todavía enfrenta muchos desafíos políticos sin mucho debate. Pero sí, los casos de Argentina, Ecuador, Brasil e inclusive el de México son ejemplos de cambios en la legislación y en la práctica judicial donde se reconoce por vez primera que portar drogas para consumo personal no es un delito. Entonces se abre el debate, también está el trabajo de la Comisión Drogas y Democracia, se está tratando de superar el tabú y empezando a hablar del tema.
Sí, hay un aliento digamos nuevo que podría ir consolidándose en un cambio político sobre el tema. Acá en el Perú me parecen bastante limitadas las posibilidades hasta de hablar del tema, porque está muy controlado, pero hay otros países donde se ha avanzado un poco más, gracias a la actuación de las Cortes de Justicia que han tenido que cortar el peso de la represión que se ha ido desarrollando con esas legislaciones de mano dura. En Argentina por un fallo de la Corte Superior se dejó muy claro que está contra los derechos humanos y contra la Constitución el perseguir y criminalizar a un usuario que tiene en su posesión pequeñas cantidades de drogas. Y este es un tema que podría ser algo significativo, en el sentido que podría aliviar un poco el hacinamiento que existen en las cárceles del continente a parte de todo el significado ético, que es por supuesto otro avance muy importante que la gente no deba ser tratada como criminal sino lo es.
La mayoría de personas que están encarceladas por delito de tráfico ilícito de drogas sea en Perú, Argentina, Brasil o en México son gente de origen humilde que ha tenido un papel muy pequeño en este gran negocio y ha optado de participar por motivos económicos, es decir por ser pobre. Y no puede ser que ellos carguen con todo el peso de lo que es, esta cruzada moralista contra el consumo de drogas, ni tampoco los campesinos. El problema está obviamente en como el ser humano se relaciona a la sustancia y esto es una cosa que el paradigma que ahora reina no lo permite.
– Por eso el sistema judicial debería enfocarse más en lo que son los grandes narcotraficantes, los que manejan todo el negocio…
– Claro, los organizadores de los grandes tráficos son los que abusan de muchas de esas personas como las mulas (burriers) y obtienen grandes cantidades de dinero, en realidad hasta los narcotraficantes latinoamericanos no son los que más ganan. Son las mafias que están en el exterior las que ganan mucho dinero con el tráfico y el peso de la ley debería caer sobre ellos, pero no sobre la gente humilde. Entonces, es lógico que dentro de las sociedades y los sistemas judiciales que hay en esta parte del mundo sean las víctimas más fáciles de identificar.
Es fácil de demostrar que este sistema no está comprometido en la lucha contra las drogas. Y hasta los convenios bilaterales entre los países de América Latina y EE.UU. tienen a la cantidad de detenidos como una condición o una meta. De esta manera ellos pueden demostrar que están luchando contra las drogas porque supuestamente han detenido a los narcotraficantes. Todos sabemos que no son ellos los que deberían ser los perseguidos.

USA: JORNADA DE LUCHA POPULAR EN DEFENSA DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Para:www.PerspectivaInternacional.Net

Reporte y Fotografias: Giordano Brunno

Fueron centenares de miles de estudiantes, maestros, trabajadores y padres de familia quienes participaron unidos en protestas realizadas el jueves 04 de marzo en el marco del Día Nacional de Acción para Defender la Educación Pública.

Miles de estudiantes de California protagonizaron una huelga que duró un día y miles mas se movilizaron desde San Diego, San Francisco, Sacramento y Humbolt County. Protestaron por el incremento de la matricula y recortes presupuestales para la educacion. Las concentraciones y movilizaciones se realizaron en por lo menos otros 30 estados del pais. En Nueva York, se congregaron en las afueras de la oficina del gobernador David Paterson. Fue la mayor jornada de protestas estudiantiles coordinadas en años.

Esta jornada es un hito en la lucha de clases en los estados Unidos, actos de resistencia y combate, algo que no se había visto en décadas. El pueblo en general marcho, se congrego, tomo edificios, bloqueo calles y parques. La policia parecia replegada y los burocratas divisaban escondidos desde las oficinas del Estado.

En California

En la Universidad de California-Davis, 300 estudiantes intentaron cerrar la entrada a una vía interestatal y se toparon con 200 agentes de las fuerza policiales. Los estudiantes de la Universidad de California de Santa Cruz bloquearon las entradas a la universidad y la cerraron completamente. 15 estudiantes de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee fueron arrestados en una protesta en el edificio del director. Más de 100 acciones en más de 30 estados, miles de estudiantes junto con profesores, padres y la clase trabajadora.

California esta considerada como el epicentro de los ataques a la educación y el gobernador republicano Arnold Schwarzenegger es quien encabeza esa ofensiva. Frente a lo cual los estudiantes desde las escuelas primarias, intermedias y secundarias, universidades de dos años y universidades se unieron ese día para protestar y sentar un hito que servira para que el surgimeinto y desarrollo de nuevos luchadores sociales.

El número masivo de masas fue motivado por el recorte drástico a la educación pública a todos los niveles: recortes de clases, maestros, asistentes y cartas de despido a los empleados, clases con sobrecupo de estudiantes, recortes o cierres de las bibliotecas escolares, clases de arte y música eliminadas y costo de pensiones y matrículas disparado hasta un 32% en el sistema de Universidad de California (UC).

La potencialidad de la protesta popular fue tan contundente que el ambiente se lleno de efervecencia durante todo el dia. El movimiento estudiantil y popular dejaron claro que los recortes masivos en la educación eran simplemente inaceptables, exigian dinero para los centros educativos y no para la Guerra, ni para hacer mas prisiones; exigian restitucion de sus derechos laborales y sociales, a su vez que condenaban la quiebra de la economia por responsabilidad del capital financiero.

También una parte importante de ese día era la furia contra la soga que fue colgada recientemente en UC de San Diego en alucion al desprecio contra la raza negra y latina (ver "UC-San Diego: ‘¿No ven el racismo?’" en este número).

"La educación es un derecho, no un privilegio"

Esta consigna encierra la voluntad de millares de estudiantes que están luchando por un mundo donde la educación superior estuviera al alcance de todos, luchando por la gratuidad de la ensenanza. En contrario, las fuerzas conservadoras en este país abiertamente defienden el privilegio de quienes pueden pagar $25.000 al año o más; piensan que la educacion es un privilegio de los “elegidos”. Estos recalcitrantes capitalistas dicen que ”Si usted no puede ir a la Universidad, es culpa suya o mala suerte, debe resignarse".

Área de la Bahía de San Francisco

Las protestas tomaron lugar a través del área de la Bahía. Cientos de estudiantes abandonaron clases en varias secundarias de Oakland.

En algunas partes, los administradores y los directores organizaron las escuelas enteras para que atendieran a las protestas o los maestros llevaron a los muchachos de las escuelas primarias a las protestas como una salida de campo.

En San Francisco

Centenares de ninos marcharon junto a sus padres y maestros, eran sus primeros pasos en la lucha de clases, luchando aprendian a defender sus derechos fundamentales.

Miles de estudiantes, docentes y trabajadores del City College, de la Universidad de San Francisco, a mas de otras decenas de Centros Educativos convergian como riadas de masas en el Distrito de la Mission para desplazarse hasta el Centro Civico y la Municipalidad, donde llegaron diez autobuses de De Anza College del sur de San Francisco.

Finalmente, cerca de 15.000 personas se congregaron frente al Municipio, rematando con un formidable mitin de tres horas y prometiendo volver con mas fuerzas y major organizadas.

En UC-Berkeley

Cientos de estudiantes bloquearon Sather Gate, por donde miles pasan cada día de camino a clases. Una marcha de 2-3.000 estudiantes se enrumbó hacia Oakland, a ocho km de distancia. Cuando la marcha pasó por Willard, una escuela intermedia de Berkeley, los estudiantes más jóvenes corearon: "¡La escuela Willard es fenomenal, la educación es nuestro derecho!"

Los estudiantes de UC se conectaron en el centro de Oakland con cientos de estudiantes de una amplia selección de escuelas. La Asociación de Educación de Oakland, el sindicato de maestros, tenía una gran presencia. Cerca de 150 jóvenes salieron a marchar a la oficina del presidente de UC y se tomaron la avenida y bloquearon el tráfico por más de una hora. La policía arrestó a todos los participantes y un manifestante fue seriamente herido.

Los Ángeles

Las protestas en la Universidad del Estado de California Northridge englobaron el campus entero y prácticamente lo cerraron. Los profesores cancelaron las clases y los estudiantes salieron por todo el campus convocando a los estudiantes a salir de clases. En el punto máximo de las protestas miles de estudiantes se reunieron en la biblioteca. Cientos marcharon y se tomaron una intersección y unos centros comerciales sobre la avenida. La policía le rompió un brazo a una manifestante de 73 años, y arrestó a las personas que llegaron a ayudarla.

En UC-Los Ángeles, más de 1.000 estudiantes marcharon y se congregaron durante todo el día; lo que se destacó fue una ocupación de cuatro horas de Murphy Hall, el edificio de la administración. Una oradora era una mujer iraní, que estaba en Los Ángeles para el Día Internacional de la Mujer. En su intervención en persa (traducida por los estudiantes), ella dijo que estaba trayendo las voces de los estudiantes a Irán y las voces del pueblo de Irán a los estudiantes. Un estudiante del primer año nos dijo: "Realmente me preocupa el futuro. Soy realmente una parte de esta generación. Este es el mundo en el que vivo y quiero hacer de éste un lugar mejor".

En otras acciones alrededor de la región:

  • Una agrupación multinacional sostuvo una marcha inspiradora y se reunió en UC-Santa Bárbara. Estudiantes en la Universidad del Estado de California-Domínguez Hills protestaron en el campus.
  • Miles de maestros y estudiantes se reunieron en Pershing Square en el centro angelino y marcharon al edificio de oficinas del gobierno estatal. Los estudiantes de la secundarias Artes Manuales y Miguel Contreras marcharon desde sus escuelas para unirse a la marcha grande. Había 200 del City College de Santa Mónica y 300 de Cal Poly Pomona.
  • En la secundaria Wilson de Long Beach, 2.000 estudiantes, maestros y padres se reunieron en el gimnasio de la escuela para protestar el inminente despido de 700 empleados de las escuelas del distrito, principalmente maestros. En varias secundarias de Los Ángeles los estudiantes abandonaron clases y fueron a las protestas.

New York

Tambien miles de personas marcharon por el centro de Manhattan el Día 4 de marzo para defender la educación, en protesta por la última ronda de recortes presupuestarios impuestos por Nueva York y el Estado.

Los estudiantes universitarios enfrentando aumentos de matrícula, los estudiantes secundarios la revocacion de sus Metrocards, los profesores de la escuela argumentando en contra de la privatización y los trabajadores de tránsito enfurecidos por el despido de 1.000 de sus compañeros de trabajo. Diferentes perspectivas, pero la misma demanda: Defesa de sus derechos fudametales, parar los recortes del presupuesto y empezar a graver taxes a los ricos.
En el Brooklyn College, City University de Nueva York, los estudiantes y profesores organizaron un día para enseñar respecto a los cortes de presupuestos educativos y sociales. Alrededor de 150 estudiantes participaron y para la mayoría parecía ser su primer acto político. El espíritu de los estudiantes fue elevar sus reinvindicaciones a nivel de lucha política, dejando claro que para ganar sus pequeas batallas tenían que desarrollarlos. Los participantes se comprometieron en esa tarea.

Historia del City Uiversity de ew York (CUNY)

Tiene una rica tradición de activismo estudiantil a aprovechar. Tres momentos se destacan:

El Primero, ocurrió en la década de 1930 cuando los estudiantes crearon un vibrante movimiento de libre expresión para garantizar el derecho a hacer política abiertamente en el campus. Libertad de catedra, de conciecia y debate de ideas, importate logro que sirvio a incorporar la ciencia: Materialismo dialectico en polemica con el Idealismo metafisico.

EL Segundo, la huelga de 1969 estudiantes en el City College de la Negro y Puerto Rico Organización de Estudiantes, que obligó a la apertura del sistema de CUNY para todos los neoyorquinos, sin discriminacion de raza, que deseaban recibir una educación universitaria.

El Tercero, fue la matrícula y el ingreso, estas luchas fueron desde 1989 hasta 1997, cuando otro movimiento estudiantil de diversidad social entro en el escenario para defender el derecho a la educación superior para todos.
La protesta se concentro en la oficina del asediado gobernador David Paterson, en el centro de Manhattan. Paterson puede ser perseguido por los escándalos en Albany, pero esta vez se enfrentan a una multitud vibrante y unida por un rechazo total de su proyecto de presupuesto. Los altavoces zumbaba por horas y la multitud se agitaba. Paterson justificaba sus medidas diciendo que: "durante una crisis fiscal se está expuesto a estos cortes”.

Los manifestantes demandaban la distribucion del montón de dinero existente en Nueva York, pero no para enriquecerse individualmente, sino para garantizar que la ciudad ofrezca los servicios a los pobres y a la clase trabajadora.

Los empresarios en trajes caros, lanzaban insultos a los manifestantes, mientras continuaban sus viajes de regreso a sus casas en Long Island.

Los luchadores se sentian muy bien marchando por las calles, “sentian una sensacion de libertad” decian los jovenes, atravesando delante de los escuadrones de la policia, quienes montados en caballos y motocicletas observando del lado de los edificios. Esta vez fueron más los luchadores sociales que las fuerzas represivas. Entre los movilizados había un nivel de indignación que mantuvo a raya a la policía, temerosa de que una provocación podría convertirse en algo dificil para controlar. Así pues, las masas populares marcharon, cantaron y hablaron unidos por un sentimiento comun que podría ser la primera de una larga lucha para recuperar sus derechos fundamentales y transformar el Estado.
La pregunta que todos se hacen, tanto entre la poblacion, asi como en la burocracia gubernamental es : ha nacido un nuevo movimiento? “Es difícil de decir a esta hora”, “se está gestando algo y podría ser muy interesante”, “se puede aprovechar las protestas para acarrear agua a los molinos de los democratas o de los republicanos”. Son diferentes opiniones que corren dentro de la sociedad. Sin embargo, la realidad dejo sentado que ha surgido una contundente respuesta del Movimiento Popular que incorpora a nuevos protagonistas en la politica y los forja en la lucha cotidiana, en las batallas callejeras, son estudiantes, docentes, trabajadores, ninos, jovenes, adultos, padres de familia, masas desempleadas, inmigrantes, activistas, organizaciones sociales y politicas en colaiciones frente al sistema que esta acabando con sus derechos elementales.

El nuevo movimiento alcanzo una base social muy amplia que potencialmente servira a conquistar y defender derechos que apunten a democratizar las ciudades, estados y la sociedad en su conjunto. La felicidad es la lucha. Las masas hacen la historia.

USA: SOBRE LA PROTESTA POPULAR EN DEFENSA DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Para:www.PerspectivaInternacional.Net
Por: Loliprensa@gmail.com

Estudiantes, docentes, trabajadores, padres de familia y el pueblo en general participaron en protestas realizadas en todo el país contra los recortes en la educación y beneficios sociales.Esta lucha se realizo el jueves 04 de marzo en el marco del Día Nacional de Acción para Defender la Educación Pública.
La lucha reinvindicativa adquirio matices politicos cuando la multitud denuncio y combatio la negacion de los derechos fundamentales del pueblo estadounidense, la politica fiscal en benefico de la gran burguesia y en desmedro de las clases populares, la invasion imperialista contra las naciones oprimidas y la preparacion de otras nuevas.
Es la primera gran protesta de caracter popular que se da en la segunda decada del siglo XXI, precisamente cuando el imperialismo norteamericano viene atravesando una crisis profunda que la recarga sobre los hombres de los pueblos. Es la segunda crisis de la globalizacion y el neoliberalismo, que demuestra la decadencia del sistema capitalista en el centro mismo del imperio norteamericano y frente al cual el pueblo ha respondido con iniciativa de lucha, marchando sin los viejos y encallecidos dirigentes burocratas y vendeobreros.

En los Estados Unidos, la desocupacion ronda oficialmente el 14% y extraoficialmente el 18%, es decir, cerca de 60 millones de personas pateando latas, 15 millones sin hogares porque los Bancos se los quitaron, 70 millones sin seguro medico. Simple y sencillamente, toda una sociedad sin derecho a la gratuidad de la salud publica y la educacion; ademas, un 16% de nuevos millonarios, es decir cerca 400 mil nuevos sujetos que a costa de 350 millones de estadounidenses han visto crecer su riqueza personal.
“La realidad dejo sentado que ha surgido una contundente respuesta del Movimiento Popular que incorpora a nuevos protagonistas en la politica y los forja en la lucha cotidiana, en las batallas callejeras, son estudiantes, docentes, trabajadores, ninos, jovenes, adultos, padres de familia, masas desempleadas, inmigrantes, activistas, organizaciones sociales y politicas en coaliciones frente al sistema que esta acabando con sus derechos elementales”.

La perspectiva de la lucha de clases en los Estados Unidos, ha quedado signado por la participacion popular con profunda conciencia de clase y objetivos claros. El final del movimiento social lo definira la direccion del proletariado en lucha contra la burguesia.